close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
lunes, mayo 27, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    182
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    890
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    370
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    376
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Calle Muralla en La Habana, antes y después
    Cultura

    Muralla: una calle de comerciantes e historia

    domingo, 26 de mayo, 2024 7:36 pm
    66
    teatro cubano
    Actualidad

    Falleció el dramaturgo cubano Nelson Dorr

    domingo, 26 de mayo, 2024 3:11 pm
    89
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    280
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    127
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    890
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    280
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    127
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    90
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    182
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    890
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    370
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    376
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Calle Muralla en La Habana, antes y después
    Cultura

    Muralla: una calle de comerciantes e historia

    domingo, 26 de mayo, 2024 7:36 pm
    66
    teatro cubano
    Actualidad

    Falleció el dramaturgo cubano Nelson Dorr

    domingo, 26 de mayo, 2024 3:11 pm
    89
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    280
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    127
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    890
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    280
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    127
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    90
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ruinas de la primera hidroeléctrica de Matanzas seducen a los espeleólogos

El desarrollo de los servicios públicos de la Atenas de Cuba en la primera mitad del siglo XX, del que da testimonio estas ruinas, contrasta con un presente de apagones y precariedad.

Ibrahim Hernández OramasIbrahim Hernández Oramas
domingo, 26 de mayo, 2024 1:45 pm
en Actualidad, Historia, Noticias, Sin Muela, Últimas Noticias
ruinas, electricidad

Las ruinas de la primera hidroeléctrica de Matanzas

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MÉRIDA, México -. Las ruinas de la que está considerada la primera hidroeléctrica de Matanzas ocupan la atención de los espeleólogos desde que fueran visitadas por primera vez en 2018.

El “descubrimiento” fue hecho ese año durante trabajos exploratorios del Grupo Guamacaro del Comité Espeleológico de Matanzas, al oeste de la ciudad yumurina, en el lugar conocido como La Julia, relata un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Tras seis años de iniciarse la investigación, “las ruinas continúan siendo objeto de investigación, no solo desde la historiografía, sino también en perspectiva arqueológica”, se lee en un reporte de Cuba Arqueológica.

En el área se pueden observar un “anchos y largos muros que forman canales creados para orientar las aguas de los ríos Cañas y San Agustín hacia el inmueble principal, el edificio al parecer contaba con tres plantas, una de ellas dedicada al resguardo del sistema de máquinas encargado de generar la energía”, describe a ACN el investigador invitado a los trabajos Odlanyer Hernández de Lara.

La hidroeléctrica fue construida entre 1918 y 1920, la obra fue encargada al arquitecto Ramón Sarrría, y pertenecía a la compañía Hidro-Eléctrica de Matanzas S. A.

Cuba Arqueológica

La directiva de esta compañía estaba encabezada por el presidente Don Santiago Barraqué, el Dr. Leopoldo de Pola actuaba como secretario y la Urréchaga y Compañía de Matanzas era el principal accionista, según precisa la investigación documental llevada a cabo por el Grupo Guamacaro y Hernández de Lara, estudioso del Departamento de Antropología de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

Las fuentes de la época apuntan a que la hidroeléctrica fue comprada por una compañía estadounidense en 1924 y los nuevos dueños pretendían integrarla a la Compañía de Servicios Públicos de Matanzas, que también habían comprado, para reorganizar los servicios de agua, luz y tranvías de la ciudad.

El desarrollo de los servicios públicos de la Atenas de Cuba en la primera mitad del siglo XX, del que da testimonio estas ruinas, contrasta con un presente de apagones y precariedad.

“Después de cien años, los canales, la casa de máquinas y demás estructuras han sido reclamados por la naturaleza. Las raíces de los jagüeyes sostienen parte de los muros, otros han caído como consecuencia de eventos meteorológicos y la actividad humana”, se lee en la nota de Cuba Arqueológica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: arqueologíahidroeléctricasMatanzasruinas
Ibrahim Hernández Oramas

Ibrahim Hernández Oramas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

recluso, Kilo 8, Camagüey
Actualidad

Imputan con nueva causa a preso político Reinier Calderín tras cumplir condena

lunes, 27 de mayo, 2024 1:47 am
11
Calle Muralla en La Habana, antes y después
Cultura

Muralla: una calle de comerciantes e historia

domingo, 26 de mayo, 2024 7:36 pm
66
éxodo de peloteros
Actualidad

El joven prospecto Lázaro Madera abandona Cuba en busca del sueño de MLB

domingo, 26 de mayo, 2024 6:09 pm
121
Una mipyme productora de alimentos en Ciego de Ávila
Actualidad

MINCEX desmiente rumor sobre cancelación de exportaciones a actores no estatales

domingo, 26 de mayo, 2024 5:42 pm
136
Multas, Violaciones de precios, Cuba, Inspectores
Actualidad

Casi 300 multas en una semana por violaciones de precios en Guantánamo

domingo, 26 de mayo, 2024 5:36 pm
66
teatro cubano
Actualidad

Falleció el dramaturgo cubano Nelson Dorr

domingo, 26 de mayo, 2024 3:11 pm
89
Sin Muela

SIGUIENTE
Accidente de tránsito en Sancti Spíritus deja varios lesionados

Accidente de tránsito en Sancti Spíritus deja varios lesionados

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.