close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 26, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    117
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    357
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    330
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    115
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    357
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    69
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    117
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    357
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    330
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    115
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    357
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    69
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Radu Jude y el cine postcomunista 

Es lamentable que cineastas cubanos de diversas generaciones debieran contener sus ansias de expresión libre para terminar pergeñando filmografías mediatizadas.

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
en Cultura, Opinión
Cine, comunismo, postcomunismo

Fotograma de la película 'No esperes demasiado del fin del mundo', del cineasta Radu Jude (Fuente: Sensacine)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – He soñado alguna vez con poder disfrutar el cine postcomunista cubano. Es lamentable que directores talentosos de diversas generaciones debieran contener sus ansias de expresión libre para terminar pergeñando filmografías mediatizadas, francamente olvidables.

Cuánta satisfacción deben sentir los realizadores que lograron marcar el paso de la verdad en el transcurso de estos aciagos 65 años de dictadura, desde el pequeño gran documental PM, de Orlando Jiménez Leal, hasta los vientos huracanados que, afortunadamente, provocaron las imágenes de El caso Padilla, de Pavel Giroud. 

Pensándolo bien, el documental Fiel Castro, de Ricardo Vega, devino, inconscientemente, una pieza potencial de cine postcomunista, luego de la muerte del tirano.

Fue realizado, con los más alucinantes materiales de archivo, desde la libertad. Es cierto que las consecuencias de tal arrebato no se han mitigado y el mal causado por la tozudez criminal de un megalómano sigue vigente, pero cuando este ciclo devastador concluya, habrá que regresar a la periodización del disparate lograda por Vega, de manera fulminante, sin editorializar.

El cine postcomunista puede ser hiriente y grave como La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmarck, o manifestar el desmadre total del director rumano Radu Jude con su filmografía anárquica que recuerda, de alguna manera, al yugoslavo Dušan Makavejev, un verdadero artista radical adelantado a su tiempo, quien se atrevió a especular sobre el legado de la guerra y lo absurdo en la vida diaria comunista de los años 60.

El documental de Vega, la insólita clase de natación en una piscina sin agua que presenta Los bañistas, de Carlos Lechuga, la “zombificación” urbana en Juan de los muertos, dirigida por Alejandro Brugués, o el aquelarre de país dibujado con saña que propone Alicia en el pueblo de Maravillas, de Daniel Díaz Torres, pudieran inspirar al director postcomunista cubano del futuro que remede de alguna manera la producción más reciente de Jude: No esperes demasiado del fin del mundo. Sin duda, la sociedad cubana tiene mucha tela por donde cortar al respecto.

La película del rumano sigue los avatares de una publicista llamada Angela en la atribulada ciudad de Bucarest contemporánea, quien busca testimonios de personas que hayan sufrido accidentes laborales por no usar cascos de protección. 

La encomienda ha sido encargada por una compañía austriaca que se empeña en demostrar su tesis a toda costa, así como limpiar la imagen pública, sin importarle mucho el padecimiento humano, notorio en casi todos los videos grabados publicitariamente, donde se manipula la realidad de lo ocurrido, sin mucho miramiento.

Jude no tiene piedad a la hora de emplear el sarcasmo para referir sus viñetas. La multinacional de Austria ostenta el desprecio del primer mundo europeo, sin cargo de conciencia, a la hora de tomar ventaja de sociedades que emergieron de la debacle socialista.

Angela trata de lidiar con las consecuencias del naufragio que aún perdura luego de tantos años de la caída del Muro de Berlín y su comparsa proletaria. 

La clase obrera definitivamente “no fue al paraíso” y muchas de las carencias que sufre ―altos precios en la canasta básica y suspensión de la calefacción durante el invierno, por solo mencionar dos circunstancias citadas― se lo atribuyen a la guerra vecina en Ucrania, así como a la galopante corrupción gubernamental.

Hay toda una memorable y simbólica disertación sobre el accidente ocurrido en la talanquera de metal pesado instalada durante el comunismo, en la puerta de una fábrica, que no ha sido enmendada por los nuevos dueños. 

Al mismo tiempo que maneja desesperadamente en un tráfico salvaje, Angela aprovecha sus mínimas pausas para subir a Instagram los comentarios soeces y políticamente incorrectos de una suerte de alter ego masculino que llama Bobita y tiene numerosos seguidores. Entre otros desplantes, el personaje afirma que Rumanía es “una nación de prostitutas y proxenetas”.

Radu Jude tiene 47 años y confiesa preferir las contradicciones y los conflictos. La crítica de cine corporativa lo ve como un comentarista sagaz y devastador del capitalismo contemporáneo. 

Casi ninguna reflexión menciona su especial virtud para recordarnos que donde hubo un comunismo marcadamente siniestro, como en Rumanía, a la hierba le cuesta trabajo crecer.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cineRadu Jude
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, paquete, pacotilla
Destacados

Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
357
Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
Cultura

Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
165
José Lorenzo El Piscis
Cultura

Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
115
Cuba obtuvo la independencia de EE.UU. el 20 de mayo de 1902
Opinión

El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
69
Más libres que los pájaros, Tania Díaz Castro, Cuba, periodistas
Cultura

‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
334
Susana Pérez, telenovelas, actriz, Cuba, televisión
Cultura

Tres grandes personajes que marcan la carrera de Susana Pérez

sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
299
Sin Muela

SIGUIENTE
Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música

Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.