close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 26, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    54
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    144
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    296
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    310
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    86
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    77
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    96
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    296
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    144
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    86
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    77
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    59
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    54
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    144
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    296
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    310
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    86
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    77
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    96
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    296
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    144
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    86
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    77
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    59
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

El azúcar y el tabaco, que entraron con preferencias arancelarias en EE.UU., posibilitaron el avance económico de Cuba a partir de 1903. 

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
en Opinión
Cuba obtuvo la independencia de EE.UU. el 20 de mayo de 1902

Cuba obtuvo la independencia de EE.UU. el 20 de mayo de 1902 (Imagen: Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Como sucede todos los años alrededor de la fecha del 20 de mayo, la propaganda castrista, que generalmente se niega a reconocer cualquier aspecto positivo que tuviera lugar en la Isla antes de 1959, la emprende contra la República que vio la luz en 1902, casi siempre bajo el argumento de que la nación nacía con una soberanía mediatizada, especialmente debido al anexo constitucional conocido como Enmienda Platt. 

Por supuesto que el desarrollo de la economía cubana con posterioridad a 1902 también es blanco de los dardos del oficialismo castrista. Se habla de que la República adquiría una deformación estructural al especializarse en la producción de materias primas y artículos primarios para el mercado estadounidense, con el que mantendría un alto porcentaje de su intercambio comercial. 

En ese contexto sobresale un artículo del historiador oficialista Ernesto Limia aparecido en el periódico Granma. El historiador castrista apunta que “al dominio sobre el azúcar y los minerales [de EE.UU. sobre Cuba] se sumó el control del 90% de las exportaciones de tabaco torcido. En 1905 unos 13.000 colonos norteamericanos habían adquirido tierras en Cuba, valoradas en  50 millones de dólares, y ya en 1920 las inversiones estadounidenses se calculaban en más de mil millones de dólares”. 

Sin embargo, el análisis del señor Limia se aleja del contexto en que la República de Cuba nacía al concierto de naciones independientes. Con una economía en ruinas como consecuencia de la Guerra del 95, en especial la industria azucarera, afectada entre otras cosas por la destrucción de muchos ingenios, y la política de tea incendiaria aplicada a los cañaverales por los mambises, Cuba necesitaba cuanto antes conseguir un mercado seguro para sus dos productos principales de exportación: el azúcar y el tabaco. 

Y ese mercado resultó ser EE.UU. Mediante el Tratado de Reciprocidad Comercial firmado con Washington en 1903, Cuba lograría que esos dos productos entraran al mercado estadounidense con preferencias arancelarias, lo que redundaría en un estímulo para el aumento de esas producciones en la isla, con el consiguiente aumento de los ingresos que precisaban la economía y la sociedad cubanas. 

Las siguientes cifras, tomadas del libro Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas, del economista Oscar Zanetti Lecuona, nos permiten comprobar el gran salto de la producción azucarera cubana durante los dos primeros decenios de su vida independiente. En 1900, la Isla solo pudo producir 309.000 toneladas de azúcar. Ya en 1903 la producción alcanzó el millón 28.000 toneladas. El segundo millón 515.000 toneladas se logró en 1913, y ya en 1916 la zafra superó los tres millones de toneladas. Y para 1919 Cuba era capaz de producir 4 millones 180.000 toneladas de azúcar.  

Por otra parte, el historiador Limia nada dice del superávit comercial que Cuba casi siempre experimentó durante toda la etapa republicana,  un reflejo de la pujanza de las exportaciones de la isla. Solo en cuatro ocasiones durante el período 1902-1958, Cuba enfrentó un déficit  comercial, es decir, que compró más que lo que vendió en sus relaciones comerciales con el mundo. 

Aquí conviene recalcar que, a diferencia de lo sucedido en la República, la ineficiente economía castrista solo pudo ser superavitaria durante los años 1959 y 1960. A partir de ahí siempre ha sido deficitaria, incluso durante la etapa de las amplias relaciones con los países comunistas nucleados en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). 

En nuestros días es muy difícil imaginar que Cuba pueda firmar un tratado comercial con algún país, al estilo del pactado con EE.UU. en 1903, que levante la economía de la Isla. Porque, ¿con qué productos de exportación cuenta Cuba para ello?…    

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Cuba republicanaCuba-Estados Unidos
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, paquete, pacotilla
Destacados

Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
144
Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
Cultura

Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
86
Cine, comunismo, postcomunismo
Cultura

Radu Jude y el cine postcomunista 

sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
77
Más libres que los pájaros, Tania Díaz Castro, Cuba, periodistas
Cultura

‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
296
Radiografía de la catástrofe: Una mirada a la (anti)Serie Nacional
Deportes

Radiografía de la catástrofe: Una mirada a la (anti)Serie Nacional

viernes, 24 de mayo, 2024 2:30 am
575
Aeropuerto Internacional de Miami
Destacados

En el Aeropuerto de Miami no hay “miedo al socialismo”

jueves, 23 de mayo, 2024 9:44 am
857
Sin Muela

SIGUIENTE
auto importado, cuba

‘Cubadebate’ promociona “oportunidad” de importación de autos

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.