close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
domingo, mayo 26, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    117
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    355
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    329
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    115
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    355
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    69
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un recolector de materias primas en Santa Clara
    Destacados

    Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

    domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
    117
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    355
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
    Destacados

    Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
    329
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cine, comunismo, postcomunismo
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Cultura

    Jose Lorenzo El Piscis: el salsero cubano que atravesó el mar

    sábado, 25 de mayo, 2024 4:25 pm
    115
    Cultura

    ‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

    sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
    334
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cuba, paquete, pacotilla
    Destacados

    Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
    355
    Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
    Cultura

    Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

    domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
    165
    Cultura

    Radu Jude y el cine postcomunista 

    sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
    97
    Opinión

    El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

    sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
    69
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.6k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recibir un paquete es una fiesta en Cuba

Cuando llega el bulto, los parientes se reúnen alrededor de quien abre el paquete, para ver el total de las mercancías. Aquí comienza la expectativa de “lo que es para mí”.  

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
domingo, 26 de mayo, 2024 6:54 am
en Destacados, Opinión
Cuba, paquete, pacotilla

Equipaje para Cuba en aeropuerto de Miami. (Foto referencial: CiberCuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- No existe hoy en día cubanos que residan en la Isla para los que recibir un paquete (ya sea de alimentos, ropa, medicinas o artículos varios) de sus familiares y amigos en el exterior —por vía postal o a través de personas que visiten Cuba—  no constituya todo un acontecimiento.   

Hace poco pude contemplar el arribo de un paquete y les puedo asegurar que la euforia producida en los que lo recibieron es muy difícil de narrar.

Primero hubo una tensión que empezó cuando la persona que está en el exterior anunció que pronto enviaría un paquete. A partir de entonces comienza un conteo regresivo de los días que faltan para su llegada.

Antes del anuncio del envío, alguien, por teléfono y consultando una lista, había sugerido a la persona en el exterior lo que es necesario. La consabida frase “si te es posible” no falta, pero a veces pone en apuro al que manda el paquete, por la cantidad solicitada y el costo que tiene todo el proceso de enviar un paquete a Cuba.  

Recibir un paquete en Cuba: entre el pesar y la odisea (+ Fotos)

El remitente debe aclarar muy bien a quién está destinada cada cosa y, de ser posible, empaquetarla en envoltorios separados, con el nombre del receptor. Aun así, esto no impide que puedan surgir desavenencias por malas interpretaciones del lado de acá. Miembros del núcleo familiar pueden quedar insatisfechos o estimar que no los tuvieron en cuenta porque obtuvieron poco o nada. A la hora de la repartición, el disgusto producido se nota en el rostro de estas personas y las expresiones en contra de quien expidió el anhelado paquete, son bochornosas, sin quitar que se produzcan también rupturas de relaciones y hasta peleas físicas entre los parientes.

Cuando llega el bulto, los parientes se reúnen alrededor de quien abre el paquete, para ver el total de las mercancías recibidas. Aquí comienza la expectativa de “lo que es para mí”.  

Según se extraen los regalos, empiezan las exclamaciones: “¡Qué cosa tan linda!”, “¡Que bueno está eso!”, “Mira qué maravilla!” y otras similares.

Los intereses se dividen en dos grandes grupos: aquellos que aprecian más los alimentos y medicinas, y los que desean ropa, zapatos o bisuterías. Según el criterio de cada cual, es bastante peliagudo poner de acuerdo al total de receptores.

Si sumamos que al conjunto del paquete se completó el envío con dólares o euros, el gozo colma las expectativas de los implicados, y escuchamos la expresión: “Ahora sí estamos hechos”. 

Una segunda etapa empieza al mostrar a parientes, vecinos y amigos aquello que llegó y explicar: “Esto me lo mandaron de afuera”. Aquí surgen las loas hacia la actitud caritativa de quien consignó cada artículo a los destinatarios; eso, si la totalidad está satisfecha.

El orgullo que sienten los beneficiados por esta ayuda es tan inmenso que nunca les alcanzan las palabras para contar el suceso.

Lo más curioso de todo es que, generalmente, la mayoría de la mercancía enviada son baratijas, pacotilla comprada en los pulgueros (flee markets) o en rebajas de los almacenes, donde sale muy barato. Pero aquí en Cuba toda esa pacotilla cuesta una fortuna: los cuentapropistas que las importan de otros países y zonas francas a través de las llamadas “mulas”, las venden como si fueran traídas de la más exclusiva boutique de París.  

Esta cuestión de los paquetes me recuerda las actitudes de los niños que cada 6 de enero al despertar iban a contemplar los juguetes que les habían traído los Reyes Magos y luego los mostraban a sus amiguitos con una alegría indescriptible, unida al regocijo familiar.  

En cualquier lugar del mundo, si un ser humano recibe algún regalo o una ayuda, reconoce la acción y la agradece. Lo significativo es que los cubanos de acá hemos magnificado eso, hemos convertido los regalos y las ayudas en algo muy especial, lo cual, más que abochornar, da un indicio de la precariedad y la indigencia en que vive la mayoría de los cubanos. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: CubacubanosEnvíos a Cubapaquetes
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un recolector de materias primas en Santa Clara
Destacados

Buscadores de “tesoros” en la basura: “Recogemos todo lo que sirva”

domingo, 26 de mayo, 2024 8:00 am
117
Sebastián Iradier, Cuba, La Paloma, habanera, música
Cultura

Habanera “La paloma”, una de las canciones más conocidas en el mundo

domingo, 26 de mayo, 2024 6:10 am
165
Cine, comunismo, postcomunismo
Cultura

Radu Jude y el cine postcomunista 

sábado, 25 de mayo, 2024 8:53 pm
97
Cuba obtuvo la independencia de EE.UU. el 20 de mayo de 1902
Opinión

El comercio con EE.UU. salvó a la naciente República de Cuba

sábado, 25 de mayo, 2024 3:35 pm
69
Más libres que los pájaros, Tania Díaz Castro, Cuba, periodistas
Cultura

‘Más libres que los pájaros ’, el último libro de Tania Díaz Castro

sábado, 25 de mayo, 2024 9:56 am
334
Habitación de un hostal en Matanzas
Destacados

Hostales y renta de habitaciones en Cuba: en picada desde la pandemia

sábado, 25 de mayo, 2024 8:00 am
329
Sin Muela

SIGUIENTE
Un recolector de materias primas en Santa Clara

Buscadores de "tesoros" en la basura: "Recogemos todo lo que sirva"

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.