MADRID, España.- Un accidente de tránsito ocurrido este lunes en las inmediaciones de la comunidad de La Caoba, en el municipio de Venezuela, Ciego de Ávila, dejó al menos 23 personas lesionadas, de acuerdo con la información confirmada por el personal médico del Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola.
El siniestro involucró a una guagua que trasladaba trabajadores de la Cooperativa de Crédito y Comercio El Fortín y una carreta, informó el medio local Periódico Invasor. Los lesionados fueron trasladados inicialmente al policlínico del municipio, y posteriormente derivados al hospital provincial según la gravedad de cada caso.

La doctora Inés Padrón González, especialista en Cuidados Intensivos y Emergencias y jefa del Servicio de Urgencias del Hospital Provincial, señaló que tres pacientes presentan peligro para la vida. Dos de ellos sufren trauma craneal, mientras que un tercero podría ser intervenido quirúrgicamente debido a un trauma abdominal con presencia de líquido libre en la cavidad.
El resto de los lesionados se encuentra estable, con contusiones, fracturas y heridas que están siendo atendidas por los servicios quirúrgicos. Otro paciente, aún en el policlínico de Venezuela, presenta fractura de pelvis y será trasladado para evaluación y definición de conducta médica.
Hasta el momento, no se han informado las causas del accidente, y las autoridades competentes se encuentran investigando los hechos, según la información oficial.
Este siniestro se suma a una serie de accidentes masivos registrados en las últimas semanas en carreteras cubanas. El más reciente ocurrió este viernes, en la Autopista Nacional, cuando un ómnibus de la empresa Transtur se salió de la vía en el kilómetro 183, cerca del asentamiento Las Cajas, en Aguada de Pasajeros, provincia de Cienfuegos. El hecho dejó un saldo de dos fallecidos y 18 heridos.
Las cifras oficiales indican que los accidentes de tránsito se mantienen entre las principales causas de muerte en el país. Entre enero y agosto de este año se reportaron 502 fallecimientos, lo que representa el 80 % del total contabilizado en 2024. Ese año concluyó con 634 víctimas mortales y más de 6.600 lesionados, un incremento significativo con respecto al período previo.
Según la Comisión Nacional de Seguridad Vial, la mayor parte de los siniestros responde a errores humanos, entre ellos la falta de atención al volante, el exceso de velocidad, la violación del derecho de vía y el consumo de alcohol. A ello se añade el deterioro progresivo de las carreteras, un factor que especialistas y ciudadanos consideran clave en el aumento de la peligrosidad de la red vial en Cuba.








