fbpx

Falleció en Estados Unidos el filósofo, crítico y escritor congoleño Valentin-Yves Mudimbe, autor de ‘La invención de África’

-

El filósofo, historiador cultural, novelista y académico congoleño Valentin-Yves Mudimbe, afincado en Estados Unidos desde hace décadas en Estados Unidos, ha fallecido a los 93 años en Chapel Hill, Carolina del Norte.

“Mudimbe fue uno de los primeros y más profundos cuestionadores de las representaciones de África en el pensamiento global”, destacó en su obituario el Trinity College of Arts & Sciences de Duke University, donde era profesor emérito de literatura.

Su obra más influyente, The Invention of Africa: Gnosis, Philosophy, and the Order of Knowledge (La invención de África; 1988), fue un verdadero parteaguas en los estudios sobre esa parte del mundo y resultó fundamental en la caracterización del instrumental analítico y representativo empleado por Occidente para mirar a África como un “aparato colonizador”.

Así lo ha puesto de relieve The New York Times en una nota que, ciertamente, parece ser inexacta respecto a la fecha del deceso de Mudimbe este abril, aunque cita como fuente a la agencia oficial de noticias de la República Democrática del Congo.

En cierto modo como el Orientalismo del palestino Edward Said, publicado diez años antes, para otra gran región del globo, La invención de África se da a la tarea de deconstruir “la biblioteca colonial”; es decir, las relaciones y representaciones sobre ese continente que a lo largo de los siglos XIX y XX erigieron exploradores, misioneros, antropólogos y, en general, colonizadores de origen europeo.

“Aunque profundamente arraigada en la filosofía, la obra de Mudimbe desafió cualquier clasificación, abarcando la literatura, la lingüística, la historia, la política, la geopolítica y los estudios culturales”, subraya Duke University. “Sus escritos, poesía, novelas y ensayos académicos desafiaron constantemente las estructuras que moldearon la comprensión de las identidades e historias africanas”.

Tal como se sigue de su crítica a las representaciones africanas en Occidente, Mudimbe tenía claro algo en el momento de identificarse a sí mismo: “A veces me presento como profesor, otras como un académico africano, o en otras circunstancias como alguien interesado, por ejemplo, en la fenomenología o la historia de las ideas”, decía en 1991. “Cuando nos definimos, gracias a las expectativas que creemos que los demás tienen de nosotros, limitamos, simplificamos la complejidad de quienes somos”.

Mudimbe nació en 1941en el Congo Belga, y se doctoró en 1970 en Filosofía y Letras por la Universidad Católica de Lovaina.

“El punto de inflexión para él llegó en 1980, cuando el veterano gobernante autócrata de lo que entonces se llamaba Zaire, Mobutu Sese Seko, le pidió que se uniera a su Comité Central, la segunda autoridad política más importante del país. El Sr. Mudimbe ya había alcanzado renombre y premios allí como novelista y ensayista, y enseñaba literatura en la Universidad Nacional de Zaire en Lubumbashi”, relata el Times. “Asumiendo cierto riesgo, rechazó la oferta del Sr. Mobutu y se fue a Estados Unidos con una beca Fulbright”.

En Norteamérica, enseñó e investigó en el Haverford College, Pensilvania, Stanford, así como en dos etapas en Duke, donde se jubiló en 2014 como profesor de Literatura Newman Ivey White. Según la propia institución, con sede en Durham, Carolina del Norte, allí “fue mentor de generaciones de académicos y diseñó planes de estudio sobre el existencialismo francés, la fenomenología, las narrativas míticas y las epistemologías africanas”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí