Una decena de artistas cubanos migrantes reciben “becas de resiliencia” para impulsar su trabajo creativo 

0
Diez creadores de diversas manifestaciones integran la segunda cohorte del “Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes”, auspiciado por Artist at Risk Connection y PEN International.
Diez creadores de diversas manifestaciones integran la segunda cohorte del “Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes”, auspiciado por Artist at Risk Connection y PEN International. (IMAGEN artistsatriskconnection.org)

La segunda hornada del “Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes”, auspiciado por las organizaciones no gubernamentales Artist at Risk Connection (ARC) y PEN International, se dio a conocer este miércoles 14 de agosto: una decena de creadores de la isla asentados en diferentes puntos de la diáspora contarán ahora con un importante apoyo para acometer nuevos proyectos y reimpulsar sus respectivas carreras mientras arrostran los múltiples desafíos de la emigración.

Integran esta cohorte del programa –dirigido a personas mayores de 18 años nacidas en Cuba y reubicadas en el extranjero a partir de 2018– el escritor y periodista Carlos Manuel Álvarez, la fotógrafa Evelyn Sosa, los artistas visuales Sandra Ceballos y Hamlet Lavastida, los raperos El Radikal (Richard Adrián Zamora Brito) y RasSandino (Sandor Pérez Pita), la realizadora audiovisual y diseñadora gráfica Fabiana Salgado Bernal, el artista multidisciplinario (cine, animación y artes visuales) Yimit Ramírez González, y los también cineastas Ricardo Figueredo Oliva y José Luis Aparicio Ferrera.

“Como respuesta a los hallazgos de #MétodoCuba@artistsatrisk y @peninternational lanzamos un programa de becas de resiliencia para apoyar artistas cubanos migrantes en la revitalización de sus carreras y permitirles emprender proyectos de arte que sirvan de poderosos medios para abordar temas tales como la libertad artística, los derechos culturales, los derechos humanos y otras problemáticas relevantes”, destacaron este miércoles en redes sociales ARC y PEN.

Las mismas señalaron en nota de prensa que este grupo de becarios “encapsula una amplia gama de disciplinas, trayectorias y esencias estéticas, resaltando la riqueza del arte independiente cubano, una comunidad que sigue unificada en su compromiso con el libre ejercicio de la expresión artística”.

En efecto, se trata de una nómina de escritores, artistas y cineastas –varios de ellos también con una trayectoria en el activismo político, o bien en algunos caso golpeados por la censura estatal en la isla– que han fraguado buena parte de sus respectivas carreras en lo que puede definirse como la esfera independiente cubana.

De acuerdo con los auspiciantes, esta segunda edición del programa garantizará a los becarios un respaldo financiero de siete mil dólares y “formación virtual, individual y personalizada” durante seis meses.

- Anuncio -

“También ofrecerá desarrollo profesional para apoyar sus necesidades y aspiraciones artísticas”, aseguran igualmente ambas organizaciones. “Los artistas podrán establecer redes firmes con la comunidad artística mundial, fomentando colaboraciones y conexiones que trascienden fronteras geográficas. Al final del programa, los miembros serán invitados a presentar sus proyectos, lo que les brindará la oportunidad de compartir sus visiones creativas con un público amplio”.

La primera cohorte de esta iniciativa trasnacional, correspondiente a 2023, estuvo integrada por el poeta y artivista Amaury Pacheco del Monte, exiliado en Estados Unidos; la escritora, artista de la plástica y actriz Ana Rosa Díaz Naranjo (España); el cineasta Carlos Quintela (España); la diseñadora Claudia Patricia Pérez (Brasil); la artista digital cymoonv; el historietista e ilustrador Daniel Sánchez Alfaro; el músico y pintor David D’Omni; el artista interdisciplinario Nonardo Perea(España); el fotógrafo Ruber Osoria (Chile), y la curadora Solveig Font.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí