Dedican una retrospectiva a Mari Chordà, la artista que fundó el primer bar feminista en España

0
Mari Chordà
Mari Chordà (FOTO X / @MACBA_Barcelona)

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) exhibe pinturas, esculturas, piezas gráficas y producción literaria de la artista Mari Chordà, fundadora del primer bar y la primera editorial feministas de España.

Mari Chordà… y muchas otras cosas abrió sus puertas el 5 de julio y estará disponible hasta el 12 de enero de 2025. Organizada en colaboración con el Museu d’Art Modern de Tarragona (MAMT), es la primera retrospectiva que el Macba dedica a esta artivista, sin dudas una gran insubordinada.

“Aquí tenéis mis poesías y mis obras. Estoy muy contenta de exponerlas, pero esto no es toda mi vida. Poco más puedo decir”, expresó Chordà en la presentación de la muestra. “Que hoy esté esta exposición aquí no significa nada. No nos confiemos, especialmente las mujeres, porque no es oro todo lo que reluce: siempre habrá una excusa para menospreciarnos. Así que avanti popolo”, agregó con actitud combativa a sus 82 años de vida.

En las salas del Macba, reseñó Noelia Ramírez para El País, “están esas vulvas coloristas que recuerdan ligeramente a los ambiguos cuadros de flores de Georgia O’Keeffe, pero también hay recreaciones de sus esculturas de los sesenta y los setenta para que los visitantes las toquen y disfruten. Son las que ideó para jugar con su hija Ángela, porque así como visibilizó el lesbianismo, Chordà también quiso liberar a la maternidad de sus convenciones y cadenas”.

“El placer de Mari Chordà es disidente y su arte es subversivo, es una lucha contra situaciones hechas y preestablecidas”, declaró en la inauguración Teresa Grandas, comisaria de la muestra.

El pensamiento político de Chordà se formó en respuesta a la dictadura franquista y, sostiene el museo, “continúa articulándose de la mano de las luchas feministas por el reconocimiento y la visibilización del trabajo de las mujeres”.

- Anuncio -

“Las referencias estéticas en la obra de Mari Chordà son ajenas al ambiente academicista y anacrónico de la Escuela de Bellas Artes en la que estudió, pero también al panorama artístico del momento en el que comenzó a forjar un lenguaje propio. El suyo es un imaginario cercano a la sensibilidad visual del pop y la psicodelia, pese a que Chordà nunca se ha considerado parte de esos movimientos. Pionera de su generación a la hora de plantear una sexualidad libre, su pintura y su poesía hablan de placer, de maternidad y relaciones lésbicas”, agrega la nota curatorial.

La exhibición incluye algunas obras inéditas, como como la instalación de fotografía y vídeo subacuático Úter/Ou (2017/2024), donde la libertad parece adquirir la forma de unos cuerpos desnudos en movimiento.

La artista de las Vagines (“vaginas”, en español) –una serie ahora que se expone en el Macba y que comenzó a desarrollar en 1994, explorando a partir de su propio cuerpo– es conocida por el uso de colores vivos y planos, por el distanciamiento del academicismo y por la experimentación interdisciplinaria.

En 1968 fundó Lo Llar, en Amposta, un sitio multicultural que generó un vuelco en la vida de la ciudad. También creó laSal, el bar feminista que abrió en comunidad, en el Barrio Chino de Barcelona. A partir de 1969, empezó a crear sus esculturas móviles, pensadas para invitar a la intervención y generar, a partir de la acción del público, formas cambiantes.

La vida comunal, el gozo y los derechos de las mujeres siempre han estado en el centro de las preocupaciones artísticas y vitales de Chordà; de ahí que el Macba también muestre un amplio archivo que da cuenta de las luchas emancipadoras que Chordà ha desplegado junto a tantas otras feministas desde sus años de juventud. 

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí