Etiqueta: literatura europea
Durante casi medio siglo los biógrafos de Proust han manifestado una obsesión notoria por explicar la obra del escritor francés a partir de su vida. De la faraónica biografía de George Painter en 1965 a la no menos voluminosa de William Carter en el 2013, lo único que cambia...
Publicado poco antes de la muerte de su autor, Le Fleuve Alphée puede ser considerada como la obra testamentaria de Roger Caillois (1913-1978). En ella, utiliza la evocación de su itinerario desde su infancia en Reims hasta su último trance de vida para desarrollar una profunda meditación acerca de...
En su demoledor e hilarante artículo sobre Nabokov, Juan José Saer fustigaba la inconcebible arrogancia y la estupidez supina del famoso escritor ruso que, en la plenitud de su cretinismo, se permitía desdeñar a Faulkner, T. S. Eliot, Dostoievski, Thomas Mann y Conrad, al tiempo que prodigaba desmesuradas alabanzas...
La espina
no creo
no creo desde que abro los ojos
hasta cerrarlos
no creo desde una orilla
hasta la otra
de mi vida
no creo
con la misma profundidad
con que mi madre
creía
no creo
al comer pan
al beber agua
al amar un cuerpo
no creo
en sus templos
en sus curas en sus signos
no creo
al pasar por la calle de una ciudad
por...
Tuve noticia de la existencia de Jean de Sponde (1557-1595) leyendo El Manierismo, de Arnold Hauser, para un examen en la universidad. Aunque en aquel momento prioricé lo referente a las artes plásticas y no a la poesía, no dejó de llamarme la atención la manera en que el ensayista húngaro...
Auden ha escrito que en ocasiones los poetas adoptan posiciones ideológicas extremas para renovar su sistema de metáforas. Es una idea asombrosa que podría iluminar algunos momentos desconcertantes en las vidas de ciertos escritores esenciales del siglo XX. Así, el atormentado catolicismo de Robert Lowell, la obsesión de Yeats...
Existe, en el exuberante territorio que llamamos literatura francesa, una tradición de obsesos por la forma: estetas radicales que sólo pueden concebir la así llamada realidad como un brutal espejismo cuya única función es proveer los materiales necesarios para la Obra. Se trata de la vieja idea que postula...
La época del expresionismo y el dadaísmo es también una época de pintores-poetas: Oskar Kokoschka, Vassilly Kandinski, Georg Gross, Paul Klee, Albert Paris Gütersloh, Ludwig Meidner, Egon Schiele... Los poemas de Schiele, paisajes dramáticos de vibrante vitalismo, funcionan como cuerpos resonantes que transcriben las cualidades de su pintura: el...
La Segunda Guerra Mundial… las batallas en el Frente Oriental… los nazis… el Holocausto… los judíos: miles, quizás decenas de miles de libros se han escrito sobre el tema y no parece que la avalancha vaya a cesar en un futuro cercano. Como es natural, muchos de los libros...
Una escritora en otro lugar. Introducción a Fausta Cialente
El relato “La bailarina”, que presentamos a continuación, representa la primera traducción al español de una obra de Fausta Cialente, escritora italiana nacida en 1898 y fallecida en 1994, después de haber habitado y narrado todo el siglo xx. Autora de...