Inicio Destacados Página 4

Destacados

La cultura de la cancelación ha alimentado una desconfianza radical hacia toda señal o signo de disidencia en el modo de afrontar las demandas de justicia social...
Cuando en abril de 1992 el South Central de Los Angeles vivió el inicio de una serie de protestas que terminaron en disturbios violentos, saqueos, incendios y represión policial, una parte de la opinión pública decidió que la culpa de todo la tenía la grabación de apenas ochenta segundos...
Presentación Al cumplirse el primer centenario del nacimiento de Eliseo Diego, ocurrido el 2 de julio de 1920, hemos querido dedicar un espacio a la reflexión y la evocación de la obra y la figura de quien es, indudablemente, una de las voces líricas más sobresalientes y reconocibles de la...
No puedo ni quiero definir mi obra, ni sugerir posibles caminos, sería empobrecedor y estéril. Sus súbitos cambios de forma y “estilo” responden al hastío de lo mismo...
La ciudad se abre, se cierra, se muestra y esconde, insegura de lo que pudiera ocurrir si se exhibe con demasiada confianza o si se oculta demasiado y termina por secarse en los rincones del subway. Nueva York anunció este fin de semana, 12 de julio, que por primera...
Rutinas En los pliegues de la vida cotidiana se ocultan alternativas anónimas y banalidades infinitas. El tiempo vacío y la comunicación muda del óleo de Rufino Tamayo expresan una vanitas moderna que se cuela por los poros de la rutina diaria. Las vanidades de la vida aparecen rotas en muchas...
Se agrupan para este archivo de “Las polémicas de Virgilio Piñera” conjuntos de textos relacionados entre sí por citas o referencias, puntuales o generalizadas, de tal naturaleza e intención que permiten identificar a estas agrupaciones como “núcleos polémicos” relativamente autónomos. No es este el momento de exponer los criterios...
Cuando la editorial Vuelta que dirigía Octavio Paz publicó la primera edición de Mea Cuba (1993) en México, y organizó su lanzamiento, se produjo una amenaza de bomba que obligó a una revisión policiaca del local en que Enrique Krauze, José de la Colina y Carlos Monsiváis presentarían el...
“Si los ángeles existen, seguramente no han olvidado a María Irene Fornés. Madre vanguardista. Safo del escenario. María llámame Irene Fornés. La dramaturga y directora cubana ha sido llamada la más grande y la menos reconocida dramaturga de nuestro tiempo. A diferencia de los otros, Irene cultiva el...
I. Los años anteriores a Verbum Más de un crítico ha considerado que los inicios de la carrera de José Lezama Lima (1910-1976) se ubican hacia mediados de 1937; las razones que se esgrimen son de orden editorial: en junio de ese año aparece el ensayo “El Secreto de Garcilaso”...