MIAMI, Estados Unidos. – El youtuber chileno Claudio Retamales, conocido como Claux.7, calificó a Cuba como “una dictadura” y describió un panorama de miedo a expresarse, desabastecimiento, apagones prolongados y precios altos en relación con los salarios. “Amigos, acabo de llegar de uno de los viajes más impactantes de mi vida. Visité Cuba en uno de sus peores momentos”, dijo en un video de presentación de una miniserie grabada durante ocho días en La Habana.
También advirtió: “Lo más probable es que ahora no pueda entrar más, ya que hice una serie de videos”.
Retamales sostuvo que numerosos cubanos rehusaron aparecer en cámara por temor a represalias: “Todos, absolutamente todos, tenían miedo de salir en cámara y expresar su opinión libremente”, porque “iban a tener sí o sí a dos policías en la puerta pidiéndoles explicaciones”. Atribuyó ese ambiente a la presencia de agentes encubiertos: “La Policía anda de civil en muchas partes haciéndose pasar por turistas o por cubanos”.
Por seguridad, explicó que no publicó material mientras estuvo en la Isla: guardó los archivos en un disco duro y una copia “en una carpeta bien remota en el computador”. Ya en la seguridad de Chile, subrayó el valor de las libertades: “Poder dar nuestra opinión libremente sin esperar tener dos policías en la puerta, la verdad que no tiene precio”.
Sobre las condiciones de vida, describió un país “abandonado por el mundo, atrapado en el tiempo”, con una capital donde “literalmente los edificios se caen a pedazos” y la gente “debe caminar por la mitad de la calle” por peligro de derrumbes. Dijo haber visto personas revisando basura en cercanías del Hotel Nacional. Una frase que aseguró escuchar con frecuencia fue que Cuba “es una isla-cárcel”.
El youtuber relató carencias de productos básicos y medicamentos: “No hay remedios, no hay medicamentos, no hay farmacia”. También habló de apagones “a veces hasta tres veces en el día por cuatro horas cada apagón”, y aseguró que “el Gobierno restringió el internet para todos los cubanos”.
Retamales comparó precios y salarios: “Las cosas allá no son baratas… El sueldo mínimo es de 30 dólares, mientras que acá en Chile hablamos de un sueldo mínimo de 529”. Señaló que “el cubano a la larga vive gracias al mismo cubano”, porque “el Gobierno tiene sus centros de abastecimiento, pero que están siempre vacíos”.
Desde su perspectiva de visitante, cuestionó la apuesta turística oficial: “El Gobierno al lado de las ruinas en donde viven las personas construyó hoteles gigantes y muy modernos. Es como tan desigual”, y se preguntó “¿qué turista va a querer ir a Cuba si es que hay apagones todos los días?”.
También ofreció recomendaciones prácticas para quien viaje a la Isla: “Lleven medicamento, lleven pasta de diente, lleven champú”, y enfatizó que “tienen que llevar efectivo”, porque “el cambio de dólares que hace el Gobierno es malísimo. Mejor hacerlo de manera informal. Todos lo hacen así”.
Pese a sus críticas, destacó la solidaridad entre los cubanos: “Lo más hermoso de Cuba, sin duda alguna, es su gente… no son avarientos, son seres solidarios”. Añadió que durante su estadía “en ningún momento” sintió que le fueran a robar o inseguro”.
Retamales concluyó que su serie busca “visualizar lo que muchas personas callan”. “Lo importante es que la gente esté bien, y en Cuba la gente no está para nada bien”. En una publicación posterior resumió su impresión general: “Cuba es un país totalmente distinto a otro… es como si hubiese quedado detenido en los años 50 para siempre”.