
Relator de la ONU condena el trabajo forzoso impuesto a presos políticos en Cuba
Entre los principales trabajos forzosos están la producción de carbón vegetal de marabú y el corte de caña en la zafra azucarera.
Entre los principales trabajos forzosos están la producción de carbón vegetal de marabú y el corte de caña en la zafra azucarera.
De acuerdo con la organización, hay 30 menores en la lista de prisioneros políticos, 28 de los cuales cumplen sentencias y dos están en proceso penal bajo medidas cautelares.
De estos, 611 del 11J han cumplido íntegramente sus condenas, mientras que 1.117 permanecen encarcelados
Según el más reciente informe de la organización, el pasado mes solo fueron excarcelados cinco prisioneros políticos en Cuba.
La detención de entre 5.000 y 8.000 personas tras las protestas, la falta de juicio justo y la falta de abogados independientes, son algunas de estas violaciones.
La resolución, presentada por el Partido Popular (PP), se debate este martes 14 de mayo.
“Está pasando de nuevo” tiene como propósito ayudar a los presos políticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y visibilizar sus casos.
Según anunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders, 24 personas pasaron a formar parte de la lista de prisioneros políticos el pasado mes, lo que aumentó el número a 1.092.
La mayor cantidad de detenciones sucedieron en la provincia de Holguín, con un total de 13 ciudadanos aprehendidos por los órganos represores del país.
En febrero de 2024 se sumaron nueve prisioneros políticos a la lista, mientras que ocho fueron liberados tras el cumplimiento íntegro de sus sanciones
Entre los principales trabajos forzosos están la producción de carbón vegetal de marabú y el corte de caña en la zafra azucarera.
De acuerdo con la organización, hay 30 menores en la lista de prisioneros políticos, 28 de los cuales cumplen sentencias y dos están en proceso penal bajo medidas cautelares.
De estos, 611 del 11J han cumplido íntegramente sus condenas, mientras que 1.117 permanecen encarcelados
Según el más reciente informe de la organización, el pasado mes solo fueron excarcelados cinco prisioneros políticos en Cuba.
La detención de entre 5.000 y 8.000 personas tras las protestas, la falta de juicio justo y la falta de abogados independientes, son algunas de estas violaciones.
La resolución, presentada por el Partido Popular (PP), se debate este martes 14 de mayo.
“Está pasando de nuevo” tiene como propósito ayudar a los presos políticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y visibilizar sus casos.
Según anunció la organización no gubernamental Prisoners Defenders, 24 personas pasaron a formar parte de la lista de prisioneros políticos el pasado mes, lo que aumentó el número a 1.092.
La mayor cantidad de detenciones sucedieron en la provincia de Holguín, con un total de 13 ciudadanos aprehendidos por los órganos represores del país.
En febrero de 2024 se sumaron nueve prisioneros políticos a la lista, mientras que ocho fueron liberados tras el cumplimiento íntegro de sus sanciones