Extrema pobreza en Cuba escala al 89%, según un nuevo estudio del OCDH
De acuerdo con la ONG, en Cuba siete de cada diez personas han dejado de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos.
De acuerdo con la ONG, en Cuba siete de cada diez personas han dejado de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos.
La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba son las provincias más afectadas por la represión en la primera mitad del año.
La resolución detalla factores de riesgo relacionados con su permanencia en prisión, como condiciones inadecuadas, aislamiento severo, intimidación y agresiones físicas.
La reciente búsqueda de asilo político de varios funcionarios “demuestra la poca credibilidad que hay en aquel sistema, ni siquiera los que participan de él confían y, por tanto, están buscando una salida”.
La Comisión exigió al régimen cubano que adopte las medidas necesarias para proteger la vida e integridad del activista.
En marzo se documentaron 374 acciones represivas, lo que representa un incremento de 92 casos en comparación con febrero.
Los datos del OCDH revelan las violaciones sufridas por personas públicamente identificadas como religiosas, así como por otras que asisten a cultos religiosos de forma esporádica
Países como Nueva Zelandia, Alemania o Lituania instaron al gobierno cubano a liberar a los presos políticos y de conciencia, y otros pidieron procesos judiciales transparentes y garantizar atención médica a los opositores encarcelados
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos registró en enero al menos 320 hechos represivos, de los cuales 64 correspondieron a detenciones arbitrarias
De acuerdo al reciente informe del OCDH, al menos 100 mujeres permanecen encarceladas en Cuba por motivos políticos
De acuerdo con la ONG, en Cuba siete de cada diez personas han dejado de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos.
La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba son las provincias más afectadas por la represión en la primera mitad del año.
La resolución detalla factores de riesgo relacionados con su permanencia en prisión, como condiciones inadecuadas, aislamiento severo, intimidación y agresiones físicas.
La reciente búsqueda de asilo político de varios funcionarios “demuestra la poca credibilidad que hay en aquel sistema, ni siquiera los que participan de él confían y, por tanto, están buscando una salida”.
La Comisión exigió al régimen cubano que adopte las medidas necesarias para proteger la vida e integridad del activista.
En marzo se documentaron 374 acciones represivas, lo que representa un incremento de 92 casos en comparación con febrero.
Los datos del OCDH revelan las violaciones sufridas por personas públicamente identificadas como religiosas, así como por otras que asisten a cultos religiosos de forma esporádica
Países como Nueva Zelandia, Alemania o Lituania instaron al gobierno cubano a liberar a los presos políticos y de conciencia, y otros pidieron procesos judiciales transparentes y garantizar atención médica a los opositores encarcelados
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos registró en enero al menos 320 hechos represivos, de los cuales 64 correspondieron a detenciones arbitrarias
De acuerdo al reciente informe del OCDH, al menos 100 mujeres permanecen encarceladas en Cuba por motivos políticos