diciembre 9, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

OCDH reporta al menos 253 acciones represivas en Cuba durante noviembre

"La represión es el único instrumento del régimen en su intento de contener el hartazgo ciudadano", indicó la ONG.
OCDH, Cuba, Protestas, Represión
Protesta en la avenida Independencia, en Boyeros, el martes 12 de noviembre. La manifestación fue disuelta por las autoridades (Foto: Archivo de CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que durante el pasado mes de noviembre se registraron en Cuba al menos 253 acciones represivas, con un total de 89 detenciones arbitrarias y 164 abusos adicionales. 

En una nota de prensa enviada a los medios, la organización subrayó que “persiste la ausencia de cambios en favor de los ciudadanos y la represión es el único instrumento del régimen en su intento de contener el hartazgo ciudadano”.

La nota también indica que las principales víctimas de estos abusos fueron presos políticos, reclusos comunes y sus familiares. Además, entre las medidas represivas más frecuentes sobresalieron el cerco a viviendas de activistas, citaciones policiales, hostigamientos y multas.

De acuerdo con el OCDH, las provincias más afectadas fueron La Habana, Matanzas y Villa Clara. La organización con sede en Madrid advirtió que el Gobierno cubano “se prepara para los próximos desafíos en política internacional con mayor represión y empobrecimiento interno”.

Solo en el primer semestre de 2024, el OCDH contó unas 488 detenciones arbitrarias y 462 retenciones ilegales en viviendas, que forman parte de las 1.932 acciones represivas contra la población civil verificadas por la organización en ese período.

De acuerdo con un comunicado de la ONG, la primera mitad del año en la Isla estuvo caracterizada por detenciones ilegales, abusos contra presos políticos y sus familiares, sitios ilegales de viviendas, amenazas, citaciones policiales, hostigamientos, multas, juicios, condenas y violaciones de derechos religiosos.

La Habana, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba fueron las provincias más afectadas por la represión en este periodo, precisa la información.

“Resulta más que evidente que los niveles de represión se mantienen intactos en Cuba, con picos altos cuando se producen protestas populares y el régimen de Miguel Díaz-Canel no duda en intensificar la maquinaria policial contra la población”, denunció el OCDH.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA