Niegan visita conyugal a José Daniel Ferrer: su esposa se planta frente a la prisión de Mar Verde
Sus familiares consideran que se trata de una represalia por la carta que el líder opositor logró enviar desde la prisión.
Sus familiares consideran que se trata de una represalia por la carta que el líder opositor logró enviar desde la prisión.
La dictadura cubana no solo reconoce (para sí y para ciertos interlocutores) la existencia de presos políticos en la Isla sino que, además, los somete a tratos denigrantes.
El partido, que no es reconocido por el régimen de la Isla, calificó esa imputación como “una grave manipulación política”.
El secretario de Estado de Estados Unidos se une a la lista de personalidades que han exigido la liberación de Ferrer, pero esta vez en nombre de Washington.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba los responsabiliza de golpizas, abuso físico, amenazas y tratos crueles en la prisión de Mar Verde.
Familiares y activistas alertan que el líder de la UNPACU podría morir en prisión tras 14 días sin ingerir alimentos.
Nelva Ortega Tamayo fue interceptada alrededor de las 11:00 de la mañana por “dos sicarios castristas”, quienes la condujeron a paradero desconocido.
La obstrucción de visitas familiares y la negación de información médica constituyen formas de represalia y aislamiento, denuncian organizaciones de DD.HH.
Las autoridades acusan a Ferrer de los supuestos delitos de “propaganda contra el orden constitucional” y “desacato a la figura de Díaz-Canel”.
La denuncia fue realizada por Ana Belkis Ferrer García, hermana del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
Sus familiares consideran que se trata de una represalia por la carta que el líder opositor logró enviar desde la prisión.
La dictadura cubana no solo reconoce (para sí y para ciertos interlocutores) la existencia de presos políticos en la Isla sino que, además, los somete a tratos denigrantes.
El partido, que no es reconocido por el régimen de la Isla, calificó esa imputación como “una grave manipulación política”.
El secretario de Estado de Estados Unidos se une a la lista de personalidades que han exigido la liberación de Ferrer, pero esta vez en nombre de Washington.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba los responsabiliza de golpizas, abuso físico, amenazas y tratos crueles en la prisión de Mar Verde.
Familiares y activistas alertan que el líder de la UNPACU podría morir en prisión tras 14 días sin ingerir alimentos.
Nelva Ortega Tamayo fue interceptada alrededor de las 11:00 de la mañana por “dos sicarios castristas”, quienes la condujeron a paradero desconocido.
La obstrucción de visitas familiares y la negación de información médica constituyen formas de represalia y aislamiento, denuncian organizaciones de DD.HH.
Las autoridades acusan a Ferrer de los supuestos delitos de “propaganda contra el orden constitucional” y “desacato a la figura de Díaz-Canel”.
La denuncia fue realizada por Ana Belkis Ferrer García, hermana del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).