
Un cubano que reinventó la coctelería desde Miami: así nació “Don Bartender”
MIAMI.- A los 18 años Eduardo Pérez no tenía muchas certezas pero sí tenía claro que en Cuba un título universitario no garantizaba nada. “Mis

MIAMI.- A los 18 años Eduardo Pérez no tenía muchas certezas pero sí tenía claro que en Cuba un título universitario no garantizaba nada. “Mis

“Hannan vino a la isla a demostrar el firme apoyo de Estados Unidos a los emprendedores cubanos y la sociedad civil que con independencia y creatividad sacan sus proyectos adelante”, escribió la embajada de EE.UU.

Ahora, la administración Biden, obnubilada, daltónica o miope, ve a esos “emprendedores” como la “mejor esperanza de Cuba para hacer crecer su economía y frenar la migración”

Si solo van buscar el mejor modo de acumular capital, terminarán como oportunistas aliados del régimen

En Villa Clara, dos jóvenes emprendedores transformaron los terrenos antiguo Central “Carmita” en un centro recreativo inclusivo para personas de todas las edades

El cubano Yendys Amengor Perovani, de 38 años, salió de Cuba con 25 rumbo a Argentina, donde se labró un camino y ahora cuenta con su propio negocio en el sector inmobiliario, del que dice sentirse orgulloso

Hace un año, el caso de Raúl Abréu Gómez fue usado en los medios oficiales como escarmiento contra otros emprendedores.

A la competencia “independiente”, a esos “herejes” sin “padrinos” ni “bautismo”, el régimen solo les dejará la alternativa de cerrar sus negocios o marcharse del país.

“Durante 4 semanas los participantes hacen pasantías en instituciones empresariales de los Estados Unidos que les permiten aprender y desarrollar su red de contactos profesionales…”
El régimen cubano, con respaldo político e ideológico comunista, emplea todo tipo de subterfugios y trucos para despreciar y no atender las necesidades de los cuentapropistas

MIAMI.- A los 18 años Eduardo Pérez no tenía muchas certezas pero sí tenía claro que en Cuba un título universitario no garantizaba nada. “Mis

“Hannan vino a la isla a demostrar el firme apoyo de Estados Unidos a los emprendedores cubanos y la sociedad civil que con independencia y creatividad sacan sus proyectos adelante”, escribió la embajada de EE.UU.

Ahora, la administración Biden, obnubilada, daltónica o miope, ve a esos “emprendedores” como la “mejor esperanza de Cuba para hacer crecer su economía y frenar la migración”

Si solo van buscar el mejor modo de acumular capital, terminarán como oportunistas aliados del régimen

En Villa Clara, dos jóvenes emprendedores transformaron los terrenos antiguo Central “Carmita” en un centro recreativo inclusivo para personas de todas las edades

El cubano Yendys Amengor Perovani, de 38 años, salió de Cuba con 25 rumbo a Argentina, donde se labró un camino y ahora cuenta con su propio negocio en el sector inmobiliario, del que dice sentirse orgulloso

Hace un año, el caso de Raúl Abréu Gómez fue usado en los medios oficiales como escarmiento contra otros emprendedores.

A la competencia “independiente”, a esos “herejes” sin “padrinos” ni “bautismo”, el régimen solo les dejará la alternativa de cerrar sus negocios o marcharse del país.

“Durante 4 semanas los participantes hacen pasantías en instituciones empresariales de los Estados Unidos que les permiten aprender y desarrollar su red de contactos profesionales…”
El régimen cubano, con respaldo político e ideológico comunista, emplea todo tipo de subterfugios y trucos para despreciar y no atender las necesidades de los cuentapropistas
