Un cuervo del rebaño
Esta marcada tendencia de negarse a definir su postura ante la realidad cubana bajo el pretexto de ser artistas y no políticos, no es más que un acto de cobardía y cinismo
Esta marcada tendencia de negarse a definir su postura ante la realidad cubana bajo el pretexto de ser artistas y no políticos, no es más que un acto de cobardía y cinismo
La muestra ‘Noche eterna, desobediencia estética’ se inaugura el 26 de junio en el Centro Clark, con obras de artistas como Luis Manuel Otero Alcántara, Lester Álvarez y Leandro Feal.
Recientemente, el cantante y compositor Descemer Bueno escenificó un salto mortal hacia la inmoralidad eterna.
Imposibilitado de asistir por su encarcelamiento, el artista cubano envió una grabación que fue proyectada durante la ceremonia del Premio Václav Havel en Oslo.
En la muestra “He aprendido a nadar en seco” de Coco Fusco en el MACBA, se incluye ‘El pódcast perdido de Aponte’, una instalación creada a partir de descripciones telefónicas hechas desde prisión.
A 95 años de su nacimiento, la sensualidad, alegría y pasión de Celeste Mendoza para la música siguen vigentes en la cultura cubana.
Nacido en Trinidad en 1897, fue precoz en la música: a los diez años ya tocaba la trompeta,
Además de su legado artístico, Díaz-Balart fue conocido por su relación con figuras históricas de Cuba.
“A mí sencillamente me hizo el pueblo”: CubaNet entrevista al cantante Alfredito Rodríguez.
“CubaNet” recoge más de 60 nombres de aquellas figuras relevantes para el pueblo de la Isla que murieron este año.
Esta marcada tendencia de negarse a definir su postura ante la realidad cubana bajo el pretexto de ser artistas y no políticos, no es más que un acto de cobardía y cinismo
La muestra ‘Noche eterna, desobediencia estética’ se inaugura el 26 de junio en el Centro Clark, con obras de artistas como Luis Manuel Otero Alcántara, Lester Álvarez y Leandro Feal.
Recientemente, el cantante y compositor Descemer Bueno escenificó un salto mortal hacia la inmoralidad eterna.
Imposibilitado de asistir por su encarcelamiento, el artista cubano envió una grabación que fue proyectada durante la ceremonia del Premio Václav Havel en Oslo.
En la muestra “He aprendido a nadar en seco” de Coco Fusco en el MACBA, se incluye ‘El pódcast perdido de Aponte’, una instalación creada a partir de descripciones telefónicas hechas desde prisión.
A 95 años de su nacimiento, la sensualidad, alegría y pasión de Celeste Mendoza para la música siguen vigentes en la cultura cubana.
Nacido en Trinidad en 1897, fue precoz en la música: a los diez años ya tocaba la trompeta,
Además de su legado artístico, Díaz-Balart fue conocido por su relación con figuras históricas de Cuba.
“A mí sencillamente me hizo el pueblo”: CubaNet entrevista al cantante Alfredito Rodríguez.
“CubaNet” recoge más de 60 nombres de aquellas figuras relevantes para el pueblo de la Isla que murieron este año.