AREQUIPA, Perú – Se han restablecido los servicios de transportación de pasajeros que brinda la empresa de Ómnibus Nacionales en Cuba, informó en Facebook el ministro de Transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila.
El servicio había quedado paralizado debido al paso del huracán Rafael por el occidente cubano el pasado miércoles.
Como parte de la recuperación del sector, el ministro refirió que se restablece “de manera paulatina” la transportación pública de pasajeros en La Habana, aunque hay vías que utilizan distintas rutas que no están transitables.
Asimismo, resaltó que desde las 2:00 PM de este viernes se restableció la transportación de pasajeros por la bahía de La Habana y funcionan con normalidad los trenes nacionales.
“Desde ayer (jueves) ha venido operando el puerto de La Habana, donde se protegieron alimentos y otras cargas que estaban en sus almacenes. Ayer se transportaron desde ellos, unas 100 toneladas de arroz”, señala el titular.
Actualmente, la empresa Geocuba trabaja en el restablecimiento de las señales para la navegación en los puertos donde hubo impactos por el huracán Rafael, entre ellos, Surgidero de Batabanó, clave para restablecer la navegación entre Batabanó y la Isla de la Juventud.
“Se estima esto sea posible el domingo, con llegada del ferry Perseverancia, que no sufrió daño alguno con el huracán al refugiarse con éxito en la ensenada de la Siguanea”, agrega Rodríguez Dávila.
Impacto de Rafael en el occidente de la Isla
El régimen cubano admitió este jueves que hasta el momento registran en La Habana alrededor de 461 derrumbes totales y parciales y miles de evacuados por el paso del huracán Rafael por el occidente cubano.
Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital cubana, informó a la prensa que ocurrieron en la provincia alrededor de 461 derrumbes, 495 postes caídos con más de 100 transformadores, y afectaciones en la infraestructura del gas.
Asimismo, comentó que las labores de recuperación incluyen la recogida de desechos y el reinicio de las operaciones en el aeropuerto internacional José Martí, así como de otras terminales aéreas, entre ellas la de Varadero en la provincia de Matanzas.
Las afectaciones más visibles en la región occidental corresponden a la caída de árboles y la gran cantidad de escombros de los derrumbes totales y parciales sobre las infraestructuras eléctricas y de comunicaciones.
Por su parte, el primer coronel Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, dijo que evacuaron a unas 218.300 personas en el país y no se reportan fallecidos.