diciembre 18, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Régimen presenta plan energético para 2025: no garantiza ni la mitad del consumo 

La Isla apenas produce tres de los ocho millones de toneladas de combustible que necesita.
Apagón en la ciudad de Santa Clara, Cuba
Apagón en la ciudad de Santa Clara (Foto: Laura Rodríguez Fuentes)

MIAMI, Estados Unidos. – El Gobierno de Cuba presentó este martes un plan integral para frenar y revertir la crisis energética, pero reconoció que, en el mejor de los casos, podrá asegurar menos de la mitad de la demanda eléctrica diaria del país en 2025. 

El ministro del sector, Vicente de la O Levy, explicó ante la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional que se prevé alcanzar una disponibilidad promedio de 1.400 MW, muy por debajo de los más de 3.000 MW que requiere la Isla para cubrir su consumo diario habitual.

Según el reporte divulgado por el medio oficial Cubadebate, la estrategia apunta a recuperar 850 MW a través de la generación distribuida y las termoeléctricas que emplean combustible nacional, lo cual dista significativamente de la cobertura total que exigen la economía y la población. 

“Recuperar el SEN en el menor tiempo posible, logrando su crecimiento acelerado y sostenibilidad”: esa es la meta anunciada por De la O Levy, quien afirmó que existe respaldo financiero para su cumplimiento, pese a que el mismo día de su presentación el déficit eléctrico rondaría el 40% y, apenas un día después, el 50%.

El programa contempla incrementar la generación renovable, particularmente la solar fotovoltaica, rehabilitar redes eléctricas y promover la eficiencia energética. Todo ello con recursos propios, según el funcionario, ya que se prevé el uso de petróleo nacional, gas, biomasa cañera y energía eólica, además de inversiones extranjeras en parques solares. 

La Isla apenas produce tres de los ocho millones de toneladas de combustible que necesita, lo que obliga a recurrir al mercado internacional.

La crisis energética de 2024, con tres colapsos del sistema y apagones de más de 20 horas diarias, ha aumentado el malestar social y generado protestas, que han sido duramente reprimidas por agentes militares y paramilitares.

En mayo de este año, el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que el país experimentaría cortes eléctricos “prolongados” hasta junio debido a los trabajos de mantenimiento en el sistema energético. Por el contrario, los apagones no solo se han mantenido sino que se han agravado hasta la fecha. 

“Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto”, dijo Díaz-Canel en el sexto episodio de su pódcast Desde la Presidencia. El gobernante dejó claro que no se podía garantizar la ausencia total de apagones: “No podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora”, declaró.

Los apagones complican aún más la ya tensa situación energética del país y no solo deterioran el rendimiento económico de Cuba, que lleva años sumida en una grave crisis, sino que también han sido el detonante de protestas antigubernamentales. Las más notables ocurrieron el 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, y más recientemente el 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA