MIAMI, Estados Unidos. – Este sábado 21 de diciembre, a las 7:00 p.m. (hora local), tendrá lugar en Madrid, España, la lectura teatral de la obra La capital del sol. Tragicomedia en tres actos (Bokeh, Leiden, 2024), del escritor y dramaturgo cubano César Pérez.
La presentación se realizará específicamente en la Librería Arenales, ubicada en la Calle de Vallehermoso 110, en el madrileño barrio de Chamberí.
El evento se enmarca en la cuarta edición de “Lecturas al fin”, un ciclo coordinado y producido por el colectivo creativo Forma Foco, que “en esta edición cuenta con el apoyo de la fundación hispano-estadounidense FUNDarte”, según indica un comunicado enviado a la redacción de CubaNet.
El ciclo contempla un total de 12 lecturas y acciones performativas entre noviembre de 2024 y abril de 2025, “con el objetivo de consolidar la presencia de autores cubanos en el ambiente cultural español y propiciar nuevos proyectos y espacios de colaboración”.
La sesión inaugural incluirá la participación de reconocidos actores, entre los que destacan María Isabel Díaz Lago, Beatriz Viñas, Rey Montesinos, Carlos Alejandro Halley, Raúl Capote, Grisell Monzón, Betiza Bismark, Claudia Muñiz y Michel Labarta.
La obra La capital del sol transcurre en Miami, considerada por el autor como “esa otra capital cubana”, donde la supervivencia del exiliado se da “entre lo inescrupuloso y lo turbio”.
César Pérez (Vueltas, Villa Clara, 1973) es poeta, dramaturgo, traductor y novelista. Esta es su primera publicación literaria. Formado en periodismo en la Universidad de La Habana y con maestrías en literaturas hispánicas en la University of Iowa y Harvard University, vive desde 2004 en Boston, Massachusetts.
FUNDarte, una organización multidisciplinar sin fines de lucro con dos décadas de trabajo, se dedica a la producción, presentación y promoción del arte y la cultura hispana, fomentando la visibilidad de artistas emergentes y facilitando el intercambio intercultural.
Por su parte, Forma Foco —fundado en Madrid en 2023 por Aminta D’Cárdenas, Lester Alvarez Meno, Solveig Font y Julio Llópiz-Casal— se centra en la producción cultural y la exhibición de proyectos que visibilicen la creatividad de personas marginadas por razones políticas, raciales, sexuales, de género y económicas, con especial atención a la cultura cubana tanto dentro como fuera de la Isla.