junio 9, 2025

¿Qué está pasando en Los Ángeles? Aumentan protestas y despliegue policial

La ciudad vive jornadas de tensión tras una ola de redadas contra migrantes y la llegada de la Guardia Nacional, ordenada por Trump sin consentimiento del gobernador de California.
trump, protestas, migrantes, los ángeles
Protestas en Los Ángeles contra políticas migratorias de Trump. (Captura: YouTube / DW)

MADRID, España.- En los últimos días, la ciudad de Los Ángeles está siendo escenario de una serie de protestas multitudinarias y operativos que han encendido la alarma social y política en todo el país. La tensión se disparó el viernes 6 de junio, tras una nueva ola de redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el marco de la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump.

En respuesta, cientos de personas salieron a las calles para denunciar las detenciones contra migrantes y trabajadores indocumentados, en su mayoría latinos. Las manifestaciones, que comenzaron como actos pacíficos, han derivado en enfrentamientos con las fuerzas del orden y en un clima de creciente militarización de la ciudad.

Redadas masivas

En solo tres días, el ICE llevó a cabo más de un centenar de detenciones en distintos puntos de la ciudad, incluyendo fábricas, supermercados y centros de trabajo. Entre los arrestados figura el dirigente sindical David Huerta, cuya aprehensión, sin orden judicial visible, preocupó a líderes comunitarios.

Los operativos también han incluido allanamientos sin aviso, patrullajes con drones y presencia de agentes federales armados en zonas habitadas mayoritariamente por migrantes.

Cubanet Suscripción

Despliegue militar sin precedentes

El sábado 8 de junio, el presidente Trump autorizó el despliegue de hasta 2 000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles. La medida se implementó sin consulta previa con las autoridades estatales, desatando una fuerte reacción del gobernador de California, Gavin Newsom, quien acusó a Trump de “sembrar el caos”. Y pidió formalmente a la administración Trump “que anule el despliegue ilegal de tropas en el condado de Los Ángeles”.

Se trata de la primera vez, desde los disturbios de Watts en 1965, que el gobierno federal ordena una intervención de este tipo y sin contar con la autorización del gobernador. Las tropas fueron desplegadas frente a edificios federales, centros de detención migratoria y puntos considerados “sensibles” por el Departamento de Seguridad Nacional.

Protestas crecientes y detenciones

Las protestas han continuado a lo largo del fin de semana y se han extendido a zonas como el centro de la ciudad, la autopista 101 y vecindarios como Boyle Heights y Westlake. Se han reportado bloqueos de calles y quemas de vehículos. La policía ha respondido con gases lacrimógenos, balas de goma y arrestos masivos. Incluso el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha amenazado con enviar a los marines.

Los consulados de países latinoamericanos —incluido el de México— han comenzado a documentar casos de detención arbitraria y a exigir garantías mínimas para sus nacionales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA