close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, marzo 24, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    protestas, Cuba, mandamases, Díaz-Canel
    Destacados

    Prisoners Defenders registra 32 detenciones durante las últimas protestas

    domingo, 24 de marzo, 2024 1:59 pm
    85
    Cuba, Iván Pedroso, juegos olímpicos
    As de Corazones

    A ocho metros y medio de la gloria

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    2.6k
    Destacados

    Cerdos y reses en una feria, pero no en la mesa de los cubanos

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    385
    Destacados

    Los mandamases de la continuidad nunca aprenderán a vérselas con las protestas pacíficas

    viernes, 22 de marzo, 2024 8:30 am
    952
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie
    Cultura

    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:58 pm
    12
    Yeyín: la olvidada heroína cubana del espacio
    Cultura

    Yeyín: la olvidada heroína cubana del espacio

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:53 pm
    3
    Cultura

    El Gran Hotel Inglaterra: cómo surgió y huéspedes famosos

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:04 pm
    17
    Cultura

    ¿Por qué el número Pi (π) produce tanta fascinación a los matemáticos?

    domingo, 24 de marzo, 2024 8:50 am
    129
  • OPINIÓN
    Nicolás Guillén Landrián
    Cultura

    Nicolás Guillén Landrián regresa a Miami

    domingo, 24 de marzo, 2024 8:00 am
    532
    'Mi verdad', un libro de Hilda Molina prohibido en Cuba
    Opinión

    Tres libros que desmienten o incomodan al castrismo

    domingo, 24 de marzo, 2024 7:29 am
    224
    As de Corazones

    A ocho metros y medio de la gloria

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    2.6k
    Destacados

    Cerdos y reses en una feria, pero no en la mesa de los cubanos

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    385
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.6k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    protestas, Cuba, mandamases, Díaz-Canel
    Destacados

    Prisoners Defenders registra 32 detenciones durante las últimas protestas

    domingo, 24 de marzo, 2024 1:59 pm
    85
    Cuba, Iván Pedroso, juegos olímpicos
    As de Corazones

    A ocho metros y medio de la gloria

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    2.6k
    Destacados

    Cerdos y reses en una feria, pero no en la mesa de los cubanos

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    385
    Destacados

    Los mandamases de la continuidad nunca aprenderán a vérselas con las protestas pacíficas

    viernes, 22 de marzo, 2024 8:30 am
    952
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie
    Cultura

    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:58 pm
    12
    Yeyín: la olvidada heroína cubana del espacio
    Cultura

    Yeyín: la olvidada heroína cubana del espacio

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:53 pm
    3
    Cultura

    El Gran Hotel Inglaterra: cómo surgió y huéspedes famosos

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:04 pm
    17
    Cultura

    ¿Por qué el número Pi (π) produce tanta fascinación a los matemáticos?

    domingo, 24 de marzo, 2024 8:50 am
    129
  • OPINIÓN
    Nicolás Guillén Landrián
    Cultura

    Nicolás Guillén Landrián regresa a Miami

    domingo, 24 de marzo, 2024 8:00 am
    532
    'Mi verdad', un libro de Hilda Molina prohibido en Cuba
    Opinión

    Tres libros que desmienten o incomodan al castrismo

    domingo, 24 de marzo, 2024 7:29 am
    224
    As de Corazones

    A ocho metros y medio de la gloria

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    2.6k
    Destacados

    Cerdos y reses en una feria, pero no en la mesa de los cubanos

    sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
    385
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.4k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.6k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres libros que desmienten o incomodan al castrismo

Son libros ante los cuales la frase castrista "No le decimos al pueblo cree, le decimos lee" se transforma en "No le decimos al pueblo lee, le decimos cree".

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
domingo, 24 de marzo, 2024 7:29 am
en Opinión
'Mi verdad', un libro de Hilda Molina prohibido en Cuba

'Mi verdad', un libro de Hilda Molina prohibido en Cuba (Foto: iplperu.org)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Por estos días de Feria del Libro, cuando la cultura oficialista cubana se ufana de llevar a todas las provincias del país los títulos que más interesen a los potenciales lectores, conviene aclarar que todo no es más que una falsedad, ya que son muchos los textos que el castrismo nunca permitirá que lleguen al público de la Isla, al tratarse de libros que desmienten o incomodan a la maquinaria del poder. Entre todos ellos mencionaremos tres ejemplos.

La vida en rojo es una biografía del mítico guerrillero Ernesto Che Guevara, escrita por el político e intelectual mexicano Jorge Castañeda y publicada en 1997. Este libro la emprende contra el mito castrista que insiste en la supuesta lealtad entre Fidel Castro y el Che.

Castañeda aduce que a partir de 1963 la dirigencia soviética presionó a Castro para que apartara al Che del gobierno cubano. Las diferencias del malogrado guerrillero con Moscú habían comenzado en 1962, cuando Guevara reprobó la actitud del Kremlin durante la Crisis de Octubre, y después se profundizaron con las críticas del Che al sistema de Cálculo Económico, que era la estrategia aplicada por Nikita Jrushchov para dirigir la economía soviética. 

El autor mexicano afirma que, finalmente, Castro cedió a las presiones de Moscú y maniobró para deshacerse del Che. En ese sentido se inscriben las aventuras guevaristas en el Congo y Bolivia, las que habrían transcurrido sin una preparación adecuada. Según Castañeda, cuando Castro dio a conocer públicamente la carta de despedida del Che, le estaba cerrando las puertas para un hipotético regreso a la Isla.

En el año 2001 vio la luz otra biografía maldita para el castrismo: una acerca de la vida del comandante Camilo Cienfuegos, y escrita por un antiguo colaborador de Castro, Carlos Franqui. El autor echa a andar la tesis de que Camilo no murió por un accidente, sino por un sabotaje. La avioneta Cessna en la que viajaba el Héroe de Yaguajay habría sido derribada por una batería antiaérea en la costa norte de la región central de la Isla, en una operación monitoreada por Raúl Castro desde La Habana. El hermano menor de los Castro resultó el más beneficiado por la desaparición física de Camilo, y que este, mucho más carismático que él, era un estorbo para su ambición de confirmarse como la segunda figura de la Revolución.

Además, Franqui sostiene que Camilo entorpecía, debido a su popularidad y las simpatías que despertaba entre las figuras no comunistas de la primera dirección revolucionaria, el giro hacia el comunismo que ya latía en la mente de Fidel Castro. 

Mea Cuba es una selección de artículos escritos por Guillermo Cabrera Infante desde su exilio londinense. Cualquiera de esos artículos constituye una puesta al descubierto de los trapos sucios y las tropelías del castrismo, tanto en lo cultural como en lo político. Entre todos esos artículos hemos escogido el titulado “Entre la historia y la nada”, que trata acerca de los misteriosos actos de suicidios relacionados, de una manera u otra, con la cúpula castrista, y que no recibieron el tratamiento mediático que merecían. 

Cabrera Infante nos habla del pistoletazo en la sien que se disparó Nilsa Espín, cuñada de Raúl Castro. También de la inmolación de Miguel Ángel Quevedo, director de la revista Bohemia, quien dejó escrita una nota que decía: “Me mato porque Fidel me engañó”. Asimismo, nos cuenta de la posible desilusión con Cuba de varios de los exiliados chilenos tras el golpe de Estado ocurrido en ese país en 1973. En ese contexto ubica el suicidio en La Habana de Beatriz Allende, la hija del presidente chileno, y el lanzamiento al vacío desde el piso 16 de un edificio habanero de Laura Allende, tía de Beatriz.  

El plato fuerte de este artículo nos habla del pistoletazo que se dio Haydée Santamaría el 28 de julio de 1980 ―Cabrera expresa que pudo ser el 26 de julio―, y luego de su funeral celebrado casi a escondidas, en una vulgar funeraria, fuera de la pompa que merecía su historial revolucionario. 

Por una cuestión de tiempo, el artículo de Cabera Infante no recoge otro pistoletazo, este el que se propinó Osvaldo Dorticós Torrado, ese pelele que un día se creyó presidente, y que terminó olvidado cuando la Unión Soviética le exigió a Castro que institucionalizara su régimen al estilo de Moscú. 

Son solo tres ejemplos que demuestran que aquella frase con que Fidel Castro alardeaba de aperturista ―“No le decimos al pueblo cree, le decimos lee”― muchas veces se transformaba en “No le decimos al pueblo lee, le decimos cree”.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nicolás Guillén Landrián
Cultura

Nicolás Guillén Landrián regresa a Miami

domingo, 24 de marzo, 2024 8:00 am
532
Cuba, Iván Pedroso, juegos olímpicos
As de Corazones

A ocho metros y medio de la gloria

sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
2.6k
Reses del municipio espirituano de Cabaiguán en Fiagrop 2024
Destacados

Cerdos y reses en una feria, pero no en la mesa de los cubanos

sábado, 23 de marzo, 2024 6:00 am
385
Las autoridades locales de Santiago de Cuba se vieron obligadas a encarar la manifestación popular del pasado 17 de marzo
Más Noticias

La sociedad cubana frente al poder: cómo se mueve 

viernes, 22 de marzo, 2024 10:25 am
201
Cuba, protestas, mandamases
Destacados

Los mandamases de la continuidad nunca aprenderán a vérselas con las protestas pacíficas

viernes, 22 de marzo, 2024 8:30 am
952
Cuba, fitnes, chicas, gimnasios
Deportes

Chicas fitnes en Cuba, desvistiendo tabúes

viernes, 22 de marzo, 2024 7:50 am
2.6k
Sin Muela

SIGUIENTE
Nicolás Guillén Landrián

Nicolás Guillén Landrián regresa a Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.