close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 8 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Cubanos en Ucrania, Guerra en Ucrania
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Estamos en una guerra, pero para Cuba no queremos volver”

    lunes, 7 de marzo, 2022 3:36 pm
    Destacados

    En números: la migración cubana en México

    lunes, 7 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Por qué en Cuba no se puede usar el servicio de Internet de Elon Musk?

    lunes, 7 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Médicos cubanos, Panamá, HRW, Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: la criminalización del “misionero”

    lunes, 7 de marzo, 2022 7:06 pm
    Opinión

    “Mujer adentro. Cuentos entre rejas”, un inusual libro sobre las cárceles cubanas

    lunes, 7 de marzo, 2022 5:27 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores de la Pesca afrontan obstáculos que entorpecen su labor

    lunes, 7 de marzo, 2022 12:22 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Cubanos en Ucrania, Guerra en Ucrania
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Estamos en una guerra, pero para Cuba no queremos volver”

    lunes, 7 de marzo, 2022 3:36 pm
    Destacados

    En números: la migración cubana en México

    lunes, 7 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    ¿Por qué en Cuba no se puede usar el servicio de Internet de Elon Musk?

    lunes, 7 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
  • OPINIÓN
    Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
    Destacados

    El valor de la libertad

    martes, 8 de marzo, 2022 3:00 am
    Médicos cubanos, Panamá, HRW, Cuba
    Explotación Laboral

    Cuba: la criminalización del “misionero”

    lunes, 7 de marzo, 2022 7:06 pm
    Opinión

    “Mujer adentro. Cuentos entre rejas”, un inusual libro sobre las cárceles cubanas

    lunes, 7 de marzo, 2022 5:27 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores de la Pesca afrontan obstáculos que entorpecen su labor

    lunes, 7 de marzo, 2022 12:22 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de la Pesca afrontan obstáculos que entorpecen su labor

Ha trascendido, además, que los pescadores particulares logran mayores niveles de pesca que los de la empresa estatal

Orlando Freire Santana
lunes, 7 de marzo, 2022 12:22 pm
en Explotación Laboral, Opinión
industria de la pesca Cuba

Industria pesquera en Cuba. Foto Radio Reloj

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Las Empresas Pesqueras de Batabanó y Cienfuegos fueron dos de las entidades estatales cubanas más golpeadas por la ineficiencia y los incumplimientos productivos en el pasado año 2021. Quedaron por debajo de lo pronosticado en las producciones de langosta y camarón, dos surtidos muy demandados en los establecimientos turísticos de la isla, y también fondos exportables con que cuenta el país.

Pero los incumplimientos no se circunscribieron a la langosta y el camarón, sino que también incluyeron a las esponjas, las aletas de tiburón y las especies de escama.

Un reciente artículo aparecido en el semanario oficialista Trabajadores relaciona las vicisitudes afrontadas en esas entidades pesqueras con la escasez de productos pesqueros que padece la población cubana: “Tanto en uno como en el otro lugar, el 2021 fue complicado, donde una vez más quedó insatisfecho el deseo por años postergado en muchos, muchísimos, de consumir pescado”.

Fueron de varios tipos los problemas que se interpusieron en el camino de los trabajadores de esas empresas, y que redundaron en la mala gestión productiva que exhibieron. Entre ellos la deficiente alimentación que recibieron en tan extenuante labor, las malas condiciones de vida en los barcos, los bajos salarios que percibieron (y por supuesto el no acceso a utilidades debido a los incumplimientos empresariales), la poca disponibilidad técnica de las embarcaciones, así como la ineficaz organización de la flota pesquera por parte de las direcciones de ambas entidades.

Mas, en honor a la verdad, no es posible reducir a dos empresas los problemas que se aprecian en el sector pesquero. Este sector, junto con la industria azucarera, han sido los que más han involucionado en la economía cubana durante los últimos tiempos.

Muy atrás quedaron aquellos años en que las flotas para la pesca en Cuba -la Flota Cubana de Pesca, la Flota Atunera y la Flota del Golfo- obtenían importantes niveles de captura que permitían exportar los productos del mar, al tiempo que abastecían una red de pescaderías que surgieron en casi todas las ciudades del país.

Hoy la realidad se presenta diferente. De aquellas flotas ya nada se habla. El poco pescado que se captura apenas alcanza para satisfacer las dietas médicas que llevan ese producto; las pescaderías -las pocas que se mantienen en pie- enmohecen por la inactividad, y únicamente la población con acceso a las tiendas en MLC puede comprar algunas laticas importadas de atún o sardinas.

Las cifras que aporta la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) también confirman la debacle. Solo analizando la langosta y el camarón, durante el cuatrienio 2016-2019, por no citar los años del coronavirus, vemos que la tendencia ha apuntado hacia los bajos resultados. La langosta, de 4 634 toneladas al inicio del período, cayó en el 2019 a 3 278 toneladas. El camarón, por su parte, de 763 toneladas en el 2016, bajó hasta las 672 toneladas en el 2019.

Por otra parte, si analizamos el aporte de cada sector de la economía al producto interno bruto de la nación (PIB), notamos que la Pesca es el sector más débil de la economía, pues solo representa el 0,1% del PIB.

Al margen de todo lo anterior, no debemos pasar por alto un detalle que trascendió en los debates escenificados en la Empresa Pesquera de Cienfuegos. Allí se conoció que los pescadores particulares logran mayores niveles de pesca que los de la empresa estatal. Ello a pesar de que estos últimos cuentan con un mayor equipamiento técnico.

A buen entededor, con pocas palabras. Quizás si el Estado sacara un poco sus manos de este sector, como decimos en buen cubano, “otro gallo cantaría”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosempresas pesquerasexplotación laboraltrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Médicos cubanos, Panamá, HRW, Cuba
Explotación Laboral

Cuba: la criminalización del “misionero”

Alberto Méndez Castelló
7 marzo, 2022
Cubanos en Ucrania, Guerra en Ucrania
Destacados

Cubanos en Ucrania: “Estamos en una guerra, pero para Cuba no queremos volver”

CubaNet
7 marzo, 2022
policía cubanos violencia policial
Noticias

Joven grita ¡Patria y Vida! al ser detenido por escuchar música en el Malecón habanero

CubaNet
7 marzo, 2022
Médicos cubanos en Sudáfrica, Gauteng
Noticias

Opositor sudafricano denuncia el pago a médicos cubanos cuyos contratos están vencidos

CubaNet
7 marzo, 2022
migrantes cubanos migración México
Destacados

En números: la migración cubana en México

Claudia Padrón Cueto
7 marzo, 2022
Fernando Pérez
Destacados

Fernando Pérez: el naufragio de su quimera parece inevitable

Alejandro Ríos
7 marzo, 2022
SIGUIENTE
El Funky en el remix de "Justicia"

El Funky y raperos cubanos dedican el remix de “Justicia” a Maykel Osorbo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .