Incendio en vivienda de Las Tunas por triciclo eléctrico deja dos hospitalizados
Las imágenes del siniestro, compartidas en redes sociales, muestran daños severos en muebles y electrodomésticos, y el triciclo calcinado.
Las imágenes del siniestro, compartidas en redes sociales, muestran daños severos en muebles y electrodomésticos, y el triciclo calcinado.
Son los particulares quienes más usan estos vehículos de tres ruedas, cuyas prestaciones de movilidad y carga los convierten en una atractiva herramienta de emprendimiento.
Varios cubanos, incluidos mujeres y niños, quedaron varados en la terminal de la ciudad mientras esperaban desde la madrugada por transporte.
“Lo que hace falta es que controlen los precios porque a los 15 días están cobrando 200” y no los 10 establecidos, opina la población.
El restablecimiento de itinerarios inició este fin de semana con la salida del tren 86-87 Guantánamo-Holguín-Guantánamo.
Entre las múltiples compañías que prestaban este servicio con calidad antes de 1959 estuvo Santiago-Habana, que contaba con 117 ómnibus y tenía 35 salidas diarias
Había que ver este martes a la gente enloquecida, cruzando de un lado a otro de la carretera entre los vehículos que circulaban, casi todos estatales, para preguntarle a este o aquel botero, que se detenía por un segundo, si iba para La Habana
Desde abril, más del 50 por ciento de los ómnibus disponibles no rueda por falta de diésel y, aunque se esperaba una recuperación del servicio en mayo, el mes vive su último día sin ningún cambio
Actualmente las empresas provinciales de transporte están a alrededor de solo el 42 % del coeficiente de disponibilidad técnica a nivel nacional
Según las autoridades, debido a la situación del transporte se decidió poner en marcha los ómnibus donados por Bélgica y al mismo tiempo ir buscando solución al problema del clima
Las imágenes del siniestro, compartidas en redes sociales, muestran daños severos en muebles y electrodomésticos, y el triciclo calcinado.
Son los particulares quienes más usan estos vehículos de tres ruedas, cuyas prestaciones de movilidad y carga los convierten en una atractiva herramienta de emprendimiento.
Varios cubanos, incluidos mujeres y niños, quedaron varados en la terminal de la ciudad mientras esperaban desde la madrugada por transporte.
“Lo que hace falta es que controlen los precios porque a los 15 días están cobrando 200” y no los 10 establecidos, opina la población.
El restablecimiento de itinerarios inició este fin de semana con la salida del tren 86-87 Guantánamo-Holguín-Guantánamo.
Entre las múltiples compañías que prestaban este servicio con calidad antes de 1959 estuvo Santiago-Habana, que contaba con 117 ómnibus y tenía 35 salidas diarias
Había que ver este martes a la gente enloquecida, cruzando de un lado a otro de la carretera entre los vehículos que circulaban, casi todos estatales, para preguntarle a este o aquel botero, que se detenía por un segundo, si iba para La Habana
Desde abril, más del 50 por ciento de los ómnibus disponibles no rueda por falta de diésel y, aunque se esperaba una recuperación del servicio en mayo, el mes vive su último día sin ningún cambio
Actualmente las empresas provinciales de transporte están a alrededor de solo el 42 % del coeficiente de disponibilidad técnica a nivel nacional
Según las autoridades, debido a la situación del transporte se decidió poner en marcha los ómnibus donados por Bélgica y al mismo tiempo ir buscando solución al problema del clima