close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 26 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Uva de Aragón
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    Proyecto Varela, Oswaldo Payá Sardiñas
    Destacados

    A 20 años del Proyecto Varela

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    En Cuba también falta la caña: las vacas se la comen

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Uva de Aragón
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?
    Cultura

    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:05 pm
    Cultura

    Carmen Montejo, cubana que hizo historia en el cine de oro en México

    sábado, 25 de febrero, 2023 9:24 am
    Cultura

    Herman Puig, fundador de la Cinemateca de Cuba y pionero del desnudo en la fotografía

    sábado, 25 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del Libro Rojo
    Opinión

    Los “libros rojos” tienen un día en Cuba 

    sábado, 25 de febrero, 2023 12:44 pm
    Proyecto Varela, Oswaldo Payá Sardiñas
    Destacados

    A 20 años del Proyecto Varela

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    En Cuba también falta la caña: las vacas se la comen

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Uva de Aragón
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    Proyecto Varela, Oswaldo Payá Sardiñas
    Destacados

    A 20 años del Proyecto Varela

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    En Cuba también falta la caña: las vacas se la comen

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Uva de Aragón
    Cultura

    Uva de Aragón: “Si alguien me hubiera dicho que iba a vivir 63 años de exilio me habría reído en su cara”

    domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?
    Cultura

    ¿Qué pasó y cómo se ven hoy los protagonistas de la telenovela “Café con aroma de Mujer”?

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:05 pm
    Cultura

    Carmen Montejo, cubana que hizo historia en el cine de oro en México

    sábado, 25 de febrero, 2023 9:24 am
    Cultura

    Herman Puig, fundador de la Cinemateca de Cuba y pionero del desnudo en la fotografía

    sábado, 25 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Día del Libro Rojo
    Opinión

    Los “libros rojos” tienen un día en Cuba 

    sábado, 25 de febrero, 2023 12:44 pm
    Proyecto Varela, Oswaldo Payá Sardiñas
    Destacados

    A 20 años del Proyecto Varela

    sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    En Cuba también falta la caña: las vacas se la comen

    sábado, 25 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Todas son malas noticias

    viernes, 24 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así era el transporte público antes de la Revolución

Seis décadas después del “triunfo” revolucionario, han desaparecido prácticamente todas las opciones estatales para la circulación de los pasajeros

CubaNetCubaNet
sábado, 25 de febrero, 2023 9:56 am
en Noticias
Prado y Neptuno antes de 1959, Transporte

Prado y Neptuno antes de 1959 (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La semana pasada, el ministro de Transporte de Cuba compareció en del espacio Mesa Redonda para explicar, una vez más, que la red de transportación pública a nivel nacional se encuentra muy deteriorada debido a la imposibilidad de mantener o renovar un servicio que se cobra en pesos cubanos, pero requiere de piezas e insumos accesibles solo en divisas.

Similares justificaciones han llovido a lo largo de 64 años de dictadura e inmovilismo económico, sin que las autoridades reconozcan que las verdaderas causas tras la debacle del servicio —que solía ser excelente antes del advenimiento de Fidel Castro— han sido la estatización, los planes descabellados y una política de inversiones incoherente con las necesidades del país.

Seis décadas después del “triunfo” revolucionario, han desaparecido prácticamente todas las opciones estatales para la circulación de los pasajeros, que cada día dependen más de los transportistas privados y padecen el alza imparable de los precios.

El problema es nacional. Ni siquiera en las capitales de provincia o ciudades cabecera puede hablarse de frecuencia y calidad con relación al transporte público; mucho menos de confort. Sin embargo, antes de 1959, en aquella República imperfecta que la propaganda revolucionaria critica cada vez que se le presenta la oportunidad, las ciudades de Cuba contaban con medios de transporte eficientes, puntuales y cómodos.

Basta decir que en los primeros años del siglo XX llegaron y se multiplicaron los taxis de alquiler, casi todos de la marca Ford, compañía que también proveyó los chasis para componer los primeros vehículos de transporte colectivo, una vez eliminado el abusivo sistema de tracción animal.

Varias empresas pequeñas, integradas por propietarios de ómnibus, fueron asociándose hasta constituir la Cooperativa de Ómnibus Aliados S.A. (COA), que operaba casi la totalidad de líneas en el centro de la ciudad, desde ésta hacia la periferia —incluyendo barrios y repartos— y también los desplazamientos interprovinciales.

La empresa de ómnibus Santiago-Habana S.A. contaba con 117 vehículos para satisfacer la demanda. Todos eran de fabricación estadounidense, modernos, amplios y confortables; con aire acondicionado, asientos cómodos, buena iluminación, baño pulcro y un personal eficiente y de buena presencia.

Realizaban viajes diarios de ida y regreso entre ambas provincias, con paradas en algunas municipalidades durante el trayecto. Se estima que en 1958 esta línea de ómnibus realizaba un promedio de 35 salidas diarias.

La intervención norteamericana una vez finalizada la guerra de 1898 trajo consigo la electrificación de las líneas de los tranvías y del ferrocarril suburbano. En fecha tan temprana como el 22 de marzo de 1901 circuló el primer tranvía eléctrico, que llegaba hasta El Vedado. Paulatinamente fueron construyéndose nuevas líneas a través de toda la ciudad, para conectar los nuevos barrios y repartos.

El servicio de tranvía funcionó de manera impecable hasta los años cincuenta, cuando fueron sustituidos por el impresionante parque motor de la empresa Autobuses Modernos S.A. (AMSA), más a tono con una Habana espléndida y populosa.

El 6 de marzo de 1959 fueron nacionalizadas las dos compañías privadas de ómnibus que existían en la capital. Dos años después, todas las rutas y sus vehículos pasaron a formar parte de la empresa estatal Ómnibus Urbanos de La Habana. A partir de entonces, la situación del transporte público en Cuba no ha dejado de empeorar, con breves períodos de alivio gracias a donaciones y créditos concedidos por “países hermanos”.

En el transporte público, como en el resto de los servicios que funcionaban a la perfección, fue nefasta la huella de las nacionalizaciones. Seis décadas más tarde, la catástrofe es perceptible en la multitud de personas que pierden horas de su vida esperando un ómnibus, y en el estado de los carros que a duras penas soportan el sobrepeso, los baches y la infinidad de remiendos con que procuran hacerlos rodar un día más.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubatransporte
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MLB, Top 10, Yordan Álvarez
Deportes

El cubano Yordan Álvarez en el Top 10 de los mejores jugadores de la MLB

domingo, 26 de febrero, 2023 9:05 am
Diosvany Zalazar Rodríguez
Noticias

Diosvany Zalazar Rodríguez: un opositor cubano multado tres veces con el Decreto-Ley 370 

domingo, 26 de febrero, 2023 9:00 am
Paco de Lucía, Cuba
Noticias

El día que Paco de Lucía tocó por última vez en Cuba

domingo, 26 de febrero, 2023 8:00 am
Miami, Cuba, Monumentos
Noticias

Monumentos de interés histórico en Miami

domingo, 26 de febrero, 2023 5:19 am
Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus
Actualidad

La falta de medicinas también afecta las cárceles cubanas

sábado, 25 de febrero, 2023 4:17 pm
Yindra Elizástigui Jardines, Luis Robles
Actualidad

El infierno de Luis Robles, el joven del cartel, dentro de una prisión cubana 

sábado, 25 de febrero, 2023 3:42 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mauricio Mendoza, historias, periodismo

Mauricio Mendoza: “Continúo escribiendo historias que deben ser narradas”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x