We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, agosto 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    131
    Entrada principal de los Jardines de La Tropical
    Destacados

    Jardines de la Tropical: un paraíso en ruinas

    martes, 22 de agosto, 2023 3:00 am
    13
    Destacados

    ¿Sigue México deportando a cubanos? 

    Claudia Padrón Cueto
    lunes, 21 de agosto, 2023 8:00 am
    336
    Destacados

    La juventud no cree en ordenamientos ni mipymes

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:00 am
    574
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Cuba, Canadá, Patria y Vida
    Cultura

    Aymée Nuviola lleva mensaje de “Patria y Vida” a Canadá

    martes, 22 de agosto, 2023 4:36 am
    292
    Pacho Alonso, Cuba, bolero, músicos
    Cultura

    Pacho Alonso, entre los preferidos del público bailador cubano

    martes, 22 de agosto, 2023 3:08 am
    146
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    255
    Cultura

    Tres superéxitos y un disco de leyenda: “Out Of Our Heads” de los Rolling Stones

    CubaNet
    lunes, 21 de agosto, 2023 10:39 am
    44
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    131
    Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
    Opinión

    Aún el amor todo lo espera

    lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
    50
    Opinión

    ¡Qué poco caballero el castrismo!

    René Gómez Manzano
    lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
    165
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.7k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    131
    Entrada principal de los Jardines de La Tropical
    Destacados

    Jardines de la Tropical: un paraíso en ruinas

    martes, 22 de agosto, 2023 3:00 am
    13
    Destacados

    ¿Sigue México deportando a cubanos? 

    Claudia Padrón Cueto
    lunes, 21 de agosto, 2023 8:00 am
    336
    Destacados

    La juventud no cree en ordenamientos ni mipymes

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:00 am
    574
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Cuba, Canadá, Patria y Vida
    Cultura

    Aymée Nuviola lleva mensaje de “Patria y Vida” a Canadá

    martes, 22 de agosto, 2023 4:36 am
    292
    Pacho Alonso, Cuba, bolero, músicos
    Cultura

    Pacho Alonso, entre los preferidos del público bailador cubano

    martes, 22 de agosto, 2023 3:08 am
    146
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    255
    Cultura

    Tres superéxitos y un disco de leyenda: “Out Of Our Heads” de los Rolling Stones

    CubaNet
    lunes, 21 de agosto, 2023 10:39 am
    44
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    131
    Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
    Opinión

    Aún el amor todo lo espera

    lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
    50
    Opinión

    ¡Qué poco caballero el castrismo!

    René Gómez Manzano
    lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
    165
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    255
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.7k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¡Qué poco caballero el castrismo!

La ya lejana muerte del famoso personaje nos permite sacar algunas conclusiones sobre la maldad intrínseca del régimen cubano

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
in Opinión
El Caballero de París, Cuba, La Habana

(Fotos: Habana Radio /Hypermedia Magazine)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Una amena crónica colgada en estas mismas páginas de CubaNet aborda el tema de La noble locura del Caballero de París. Siempre agradezco a este diario digital los materiales que publica de tiempo en tiempo, en los cuales se rememoran temas bonitos del pasado, de esos que la maquinaria propagandística del castrismo se muestra reacia a abordar.

Uno de estos es el del gallego José María López Lledín, quien se “aplatanó” en Cuba, al extremo de convertirse en uno de los personajes más conocidos y populares de nuestra capital. La figura espigada de este loco pacífico y digno, con su capa negra y su cartapacio repleto de unos papeles que sólo para él poseían alguna importancia, resultaba inconfundible.

Como vivía literalmente en la calle, no era difícil verlo en alguna de las esquinas céntricas por las que solía deambular. Recuerdo haber coincidido con él, siendo yo un niño, en 23 y 12, en el Vedado habanero. Y ahora, al cabo de los años, sólo lamento que los parientes mayores con los que iba no se hubiesen animado a cruzar unas palabras con el exótico personaje o incluso a invitarlo a consumir una merienda, cosa que él siempre aceptaba complacido.

Tenía cierta competencia. Recuerdo, por ejemplo, una señora afrodescendiente que era conocida como “La Marquesa”. Para tratarse de una enferma mental, vestía con cuidado; solía viajar en ómnibus, y solicitaba a su compañero de viaje ocasional que pagara su pasaje. Para esto alegaba, con aire aristocrático, no disponer de moneda fraccionaria. Pero en popularidad y reconocimiento no podía parangonarse con “El Caballero de París”.

Creo que, aparte de mis recuerdos infantiles de este personaje, vale la pena recordar al destacado demente habanero por sus relaciones con el castrismo. La crónica arriba mencionada plantea que “ya con avanzada edad, se le internó en el Hospital Psiquiátrico de La Habana”. Se trata de la institución que, por el barrio en que está enclavada, es más conocida como Mazorra.

Desconozco cómo la habrá pasado López Lledín durante su internamiento allí. Por suerte para él, corrían los años en que el manicomio era regenteado por el doctor Eduardo Bernabé Ordaz, quien —justo es reconocerlo—, en medio de los desequilibrios que él mismo padecía, velaba por el bienestar de los pacientes. Nada que ver con años posteriores, cuando, como resultado del abandono y la desnutrición en que se encontraban, ¡en una sola noche una docena de orates murió de frío en pleno trópico caribeño! La emblemática institución —pues— había mutado de hospital psiquiátrico a campo de exterminio.

De todos modos, es digna de señalarse la evidente arbitrariedad de la reclusión del “Caballero” en el Hospital de Mazorra. No olvidemos que se trataba de un loco pacífico, que no representaba peligro alguno para sus semejantes ni para sí mismo. Pero todo indica que su internamiento resultaba conveniente para la propaganda castrocomunista. Recuerdo haber leído reportajes en los que se destacaba la diferencia entre el “abandono” en que se encontraba en la era anterior y el “desvelo” mostrado por “la Revolución”.

Es bien conocida la maldad intrínseca de ese régimen que nos ha tocado padecer a los cubanos por más de 64 años. Pero, en el caso específico de López Lledín, esto pudimos constatarlo el día de su fallecimiento. Como nos lo recuerda la crónica arriba aludida, ese deceso tuvo lugar en la misma Habana en la que alcanzó notoriedad, el día 11 de julio de 1985, a la edad de 86 años.

Aquí conviene hacer una pequeña digresión sobre los entierros más concurridos de nuestra capital. Entre estos está, claro, el que sin dudas es el más merecido de todos: el que fuera tributado al ilustre banilejo que tanto batalló por nuestra independencia, el Mayor General Máximo Gómez. Su deceso, ocurrido ya en tiempos de la República democrática, sirvió para que los cubanos le tributaran los honores que no pudieron recibir otros muchos héroes que cayeron en plena lucha anticolonial.

Pero, por el número de dolientes, compitió con el gran dominicano, por aquellos años iniciales del Siglo XX, un vulgar proxeneta habanero. Se trataba de Alberto Yarini, apodado “el Rey de San Isidro” por la zona de tolerancia capitalina en la que desarrollaba su turbia actividad. En lo multitudinario de su sepelio no dejó de desempeñar cierto papel la patriotería, pues el “chulo” fue ultimado por un rival francés.

Muchos decenios más tarde, un tercer entierro que contó con gran asistencia fue el del político Eduardo Chibás. Como referí recientemente en otra crónica publicada en estas mismas páginas, se trataba de un dirigente político exaltado que, deseoso de conjurar el descrédito en que lo había sumido una denuncia de corrupción carente de sustento, se pegó un tiro en la barriga. Lo que pudo haber sido una simple anécdota rocambolesca terminó en tragedia debido a la intervención de un médico comunista asesino.

Pero volvamos al inolvidable “Caballero de París”. Quizás alguien tilde mi apreciación de subjetiva, pero no tengo la menor duda de una cosa: si la noticia del deceso del loco simpático y digno hubiese sido divulgada, el habanero Cementerio de Colón se habría repletado de semejantes deseosos de darle el último adiós. ¡Los del político anticorrupción, el proxeneta nacionalista y el gran patriota banilejo se habrían quedado chiquitos!

Pero el castrocomunismo entró en acción. En aquellos tiempos en que no existían redes sociales, en que toda la información nacía, pasaba y moría en los órganos de prensa bajo absoluto control del régimen, el hecho de no haber divulgado la noticia de inmediato se tradujo en la absoluta intrascendencia del luctuoso suceso. Los capitalinos fueron informados del deceso sólo cuando López Lledín estaba ya enterrado.

Se vieron —pues— privados de la posibilidad de acompañar a su última morada al gallego transformado en habanero famoso. Y de hacerlo, además, no cumpliendo consignas emanadas de un turbio comité del partido único, sino guiados por una simpatía y un afecto sinceros. Y eso era algo que los castristas no podían tolerar. ¡Qué mezquindad!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: cubanosEl Caballero de ParíshistoriaJosé María López Lledínrégimen cubano
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

Mil y una formas de escapar de Cuba

martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
131
Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Opinión

Aún el amor todo lo espera

lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
50
Pedro Luis Ferrer, Cubanos, Cuba
Cultura

Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
255
Jóvenes frente al Malecón de La Habana, juventud
Destacados

La juventud no cree en ordenamientos ni mipymes

lunes, 21 de agosto, 2023 3:00 am
574
Bancarización, Dinero, Cuba, control
Destacados

Ni cash ni libertad: la ruta de la bancarización en Cuba

sábado, 19 de agosto, 2023 3:00 am
858
Rusificación, Cuba-Rusia, Rusos en Cuba
Destacados

Los ‘rusos’ de ayer y la ‘rusificación’ de hoy 

viernes, 18 de agosto, 2023 8:00 am
725
Sin Muela

Next Post
Representantes del régimen cubano dan la bienvenida a los profesores enviados por el Gobierno de la Isla a México

Régimen cubano envía 100 profesores de Medicina a México

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x