nous utilisons les cookies afin de personnaliser le contenu et les publicités, de fournir des fonctionnalités pour les réseaux sociaux et analyser notre traffic. Nous partageons également des informations sur votre usage de notre site avec nos réseaux sociaux, publicitaires et partenaires d'analyse Voir les détails
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, agosto 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    103
    Migrantes cubanos, México
    Destacados

    ¿Sigue México deportando a cubanos? 

    lunes, 21 de agosto, 2023 8:00 am
    326
    Destacados

    La juventud no cree en ordenamientos ni mipymes

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:00 am
    567
    Destacados

    Ni cash ni libertad: la ruta de la bancarización en Cuba

    Alberto Méndez Castelló
    sábado, 19 de agosto, 2023 3:00 am
    858
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Cuba, Canadá, Patria y Vida
    Cultura

    Aymée Nuviola lleva mensaje de “Patria y Vida” a Canadá

    martes, 22 de agosto, 2023 4:36 am
    262
    Pacho Alonso, Cuba, bolero, músicos
    Cultura

    Pacho Alonso, entre los preferidos del público bailador cubano

    martes, 22 de agosto, 2023 3:08 am
    122
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    249
    Cultura

    Tres superéxitos y un disco de leyenda: “Out Of Our Heads” de los Rolling Stones

    CubaNet
    lunes, 21 de agosto, 2023 10:39 am
    43
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    103
    Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
    Opinión

    Aún el amor todo lo espera

    lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
    42
    Opinión

    ¡Qué poco caballero el castrismo!

    René Gómez Manzano
    lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
    159
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    249
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.7k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    103
    Migrantes cubanos, México
    Destacados

    ¿Sigue México deportando a cubanos? 

    lunes, 21 de agosto, 2023 8:00 am
    326
    Destacados

    La juventud no cree en ordenamientos ni mipymes

    Víctor Manuel Domínguez
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:00 am
    567
    Destacados

    Ni cash ni libertad: la ruta de la bancarización en Cuba

    Alberto Méndez Castelló
    sábado, 19 de agosto, 2023 3:00 am
    858
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Aymée Nuviola, Cuba, Canadá, Patria y Vida
    Cultura

    Aymée Nuviola lleva mensaje de “Patria y Vida” a Canadá

    martes, 22 de agosto, 2023 4:36 am
    262
    Pacho Alonso, Cuba, bolero, músicos
    Cultura

    Pacho Alonso, entre los preferidos del público bailador cubano

    martes, 22 de agosto, 2023 3:08 am
    122
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    249
    Cultura

    Tres superéxitos y un disco de leyenda: “Out Of Our Heads” de los Rolling Stones

    CubaNet
    lunes, 21 de agosto, 2023 10:39 am
    43
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Mil y una formas de escapar de Cuba

    martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
    103
    Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
    Opinión

    Aún el amor todo lo espera

    lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
    42
    Opinión

    ¡Qué poco caballero el castrismo!

    René Gómez Manzano
    lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
    159
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

    Alejandro Ríos
    lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
    249
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.7k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Pedro Luis Ferrer: entre el arte y la chapucería represiva

Cuando ya los cineastas pasan al olvido de siempre, hace apenas unas horas a la policía política castrista se le abrió un nuevo frente cultural antagónico con la llegada a La Habana del cantautor Pedro Luis Ferrer

Alejandro RíosAlejandro Ríos
lunes, 21 de agosto, 2023 3:45 pm
in Cultura, Opinión
Pedro Luis Ferrer, Cubanos, Cuba

Pedro Luis Ferrer (Foto: Diario Las Américas)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La Seguridad del Estado, al menos la que “atiende” el universo intelectual y artístico en Cuba, parece estar trastabillando, lo cual no resultaría del todo raro dada la debacle en que se dirime el país.

Ese organismo represivo siempre tiene un plan y no es de confiar cuando parece que afloja los “cepos”. Suele ser triquiñuela para los incautos.

Recientemente, como es de todos conocidos, el régimen hizo zafra entre los cineastas independientes, con quienes nunca ha mantenido buenas relaciones.

El documental de Juan Pin sobre Fito Páez en La Habana fue presentado en televisión en copia de trabajo y sin la autorización de sus dueños y productores. 

Hay en la película dos momentos que el castrismo considera una intromisión del cantante en sus asuntos nacionales y una manipulación por parte del director. Debido a singular circunstancia Páez pone en duda la muerte de Camilo como accidente, según la versión oficial, al mismo tiempo que se incorpora al grupo de creadores opuestos al fusilamiento “ejemplarizante” de tres jóvenes negros, en el 2003, después que estos intentaran secuestrar una nave para abandonar el país.

Sitios oficiales en línea que se dedican a esos menesteres publicaron comentarios para desacreditar duramente a Juan Pin, director de cine que no suele quedarse callado ante las injusticias.

Por otra parte, el incidente sirvió para cambiar al presidente del Instituto del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), a la vez que se engatusaba, de nuevo con falsas promesas, a creadores de ese mismo gremio, quienes piden el cese de tantos atropellos.

Cuando ya los cineastas pasan al olvido de siempre, hace apenas unas horas a la policía política castrista se le abrió un nuevo frente cultural antagónico con la llegada del cantautor Pedro Luis Ferrer, quien arribó guitarra en mano a La Habana para reclamar su escenario natural, hecho que no suele ocurrir con la frecuencia deseada por los cubanos de a pie que veneran a sus buenos y tradicionales artistas, casi siempre con residencia fuera del país.

Paradójicamente, Ferrer retorna a la Isla luego de una significativa temporada en Miami, donde se presentó en exitosos conciertos y disfrutó del estreno del documental El trueno y el viento, sobre su vida y obra, dirigido por Jorge Soliño, en el Festival de Cine de Miami, del Miami Dade College.

Tanto en el mencionado documental como en otras entrevistas ofrecidas en la capital del exilio cubano, Ferrer no fue parco ni eufemístico a la hora de manifestar la necesidad de libertad y el cese de la represión que reclama su país.

La filmografía de Soliño dedicada a otros músicos soslayados por la dictadura tampoco se anda con miramientos a la hora de identificar el mal por su nombre.

No obstante haber sido ninguneado y castigado, desde hace años, por representantes del régimen que cumplen designios de sus líderes partidistas, Pedro Luis Ferrer siempre se ha tomado la libertad de decir que vive en Cuba y, hasta ahora, nadie lo ha desmentido.

Es de suponer que la Seguridad del Estado supo de su arribo a La Habana y rápidamente ha tratado de aplicarle la trastada con la que quisieron frustrar el último concierto de Pablo Milanés en la Isla, vendiendo pocas entradas y llenando butacas con invitados y otros apapipios del régimen.

Ferrer sin embargo no se ha dejado embaucar. Lo arrinconaron en una sala pequeña, que para él es legendaria en su carrera, y no lo anuncian en la prensa oficialista, a lo cual ya está habituado.  

Sus seguidores ya saben del concierto gracias a los medios sociales, y el cantante ha prometido otra presentación si la primera no cumple su cometido. 

La vocación que anima estas presentaciones fue explicada por Ferrer en un post reciente aparecido en Facebook: 

“Este concierto en Bellas Artes se realiza en un contexto donde el pueblo de a pie padece grandes penurias y vicisitudes; y donde la libertad de expresión es un asunto encaminado traumática y dramáticamente. 

“Por tal motivo, el propósito de amor que me anima es estimular en el fuero de las autoridades isleñas el carril de libertad económica y espiritual que el pueblo y la nación necesitan para la prosperidad; y que la cárcel deje de ser un recurso lastimoso de contención política, que solo sirve para intensificar el desencuentro. 

“Necesitamos mucho amor para que en Cuba prevalezca el arte sobre la chapucería”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Pedro Luis Ferrer
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

La Habana, Cuba
Destacados

Mil y una formas de escapar de Cuba

martes, 22 de agosto, 2023 8:00 am
103
Aymée Nuviola, Cuba, Canadá, Patria y Vida
Cultura

Aymée Nuviola lleva mensaje de “Patria y Vida” a Canadá

martes, 22 de agosto, 2023 4:36 am
262
Pacho Alonso, Cuba, bolero, músicos
Cultura

Pacho Alonso, entre los preferidos del público bailador cubano

martes, 22 de agosto, 2023 3:08 am
122
Una celebración religiosa en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba
Opinión

Aún el amor todo lo espera

lunes, 21 de agosto, 2023 9:52 pm
42
El Caballero de París, Cuba, La Habana
Opinión

¡Qué poco caballero el castrismo!

lunes, 21 de agosto, 2023 4:26 pm
159
The Rolling Stones
Cultura

Tres superéxitos y un disco de leyenda: “Out Of Our Heads” de los Rolling Stones

lunes, 21 de agosto, 2023 10:39 am
43
Sin Muela

Next Post
El Caballero de París, Cuba, La Habana

¡Qué poco caballero el castrismo!

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x
x