We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 25 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Paciente en hemodiálisis en Cuba
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    estatales, mipymes, Santiago de Cuba, inflación
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
    Destacados

    Valor de vivir y morir en libertad

    martes, 25 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con amigos como estos, la suerte de Cuba está echada

    lunes, 24 de abril, 2023 12:35 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jacqueline Arenal, cubana, Pálpito
    Cultura

    Jacqueline Arenal celebra éxito de la segunda temporada de “Pálpito”

    martes, 25 de abril, 2023 8:05 am
    Turandot, ópera, Giacomo Puccini
    Cultura

    “Turandot”: a casi un siglo de su estreno

    martes, 25 de abril, 2023 3:27 am
    Cultura

    Álvarez Guedes, el humorista prohibido que todos conocían en Cuba

    domingo, 23 de abril, 2023 3:39 pm
    Actualidad

    Pavel Giroud denuncia el dolor que padecen los cubanos en los premios Platino

    domingo, 23 de abril, 2023 1:40 pm
  • OPINIÓN
    Mario García Joya, Cuba, libertad
    Destacados

    Valor de vivir y morir en libertad

    martes, 25 de abril, 2023 6:00 am
    Jóvenes cubanos, UJC, Cuba, juventud
    Opinión

    El castrismo da por perdida a la juventud

    lunes, 24 de abril, 2023 6:10 pm
    Opinión

    El neocastrismo quiere ser moderno e inclusivo

    lunes, 24 de abril, 2023 5:29 pm
    Opinión

    El manifiesto de Sebastopol, un documento poco conocido de nuestra historia

    lunes, 24 de abril, 2023 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Paciente en hemodiálisis en Cuba
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    estatales, mipymes, Santiago de Cuba, inflación
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
    Destacados

    Valor de vivir y morir en libertad

    martes, 25 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con amigos como estos, la suerte de Cuba está echada

    lunes, 24 de abril, 2023 12:35 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jacqueline Arenal, cubana, Pálpito
    Cultura

    Jacqueline Arenal celebra éxito de la segunda temporada de “Pálpito”

    martes, 25 de abril, 2023 8:05 am
    Turandot, ópera, Giacomo Puccini
    Cultura

    “Turandot”: a casi un siglo de su estreno

    martes, 25 de abril, 2023 3:27 am
    Cultura

    Álvarez Guedes, el humorista prohibido que todos conocían en Cuba

    domingo, 23 de abril, 2023 3:39 pm
    Actualidad

    Pavel Giroud denuncia el dolor que padecen los cubanos en los premios Platino

    domingo, 23 de abril, 2023 1:40 pm
  • OPINIÓN
    Mario García Joya, Cuba, libertad
    Destacados

    Valor de vivir y morir en libertad

    martes, 25 de abril, 2023 6:00 am
    Jóvenes cubanos, UJC, Cuba, juventud
    Opinión

    El castrismo da por perdida a la juventud

    lunes, 24 de abril, 2023 6:10 pm
    Opinión

    El neocastrismo quiere ser moderno e inclusivo

    lunes, 24 de abril, 2023 5:29 pm
    Opinión

    El manifiesto de Sebastopol, un documento poco conocido de nuestra historia

    lunes, 24 de abril, 2023 4:50 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política e ideología: más que una cuestión de etiquetas

En la mayor parte del mundo actual, el liberalismo sigue representando la supremacía del individuo y el conservadurismo la supremacía del Estado.

José AzelJosé Azel
lunes, 24 de abril, 2023 3:00 pm
en Opinión
Etiquetas políticas

Manifestación en Washington, D.C. (Foto: Ted Eytan)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — Como liberal clásico, o libertario en el léxico político estadounidense, a menudo me siento frustrado con etiquetas políticas que no identifican mi creencia en la supremacía de nuestros derechos naturales, o mi interpretación de la libertad, principalmente frente al gobierno.

Encuentro confuso e inconsistente el uso estadounidense de etiquetas políticas como izquierda-derecha o liberal-conservador. En el uso actual estadounidense, los términos “izquierdista” o “liberal” se utilizan para definir a quienes creen que el gobierno debe jugar un papel vasto, y abogan por el uso del poder coercitivo del gobierno para alcanzar una sociedad más igualitaria. Etiquetamos como “derechista” o “conservador” a quienes argumentan que el papel del gobierno debe basarse en el pensamiento de los Padres Fundadores: un gobierno limitado, preocupado principalmente por proteger nuestras vidas, libertades y propiedades.

Hago hincapié en el “uso actual estadounidense” porque histórica y geográficamente esas etiquetas han tenido significados diferentes. Sin embargo, es una incongruencia filosófica desear que el gobierno desempeñe un mayor papel en nuestras vidas, a la vez que se quieren mayores libertades personales. Por definición, a mayor expansión del gobierno, menos libertad.

Los términos “izquierda” y “derecha” se originaron en la Revolución Francesa (1789) cuando los miembros de la Asamblea Nacional se dividieron en partidarios del Rey (y la religión), sentados a la derecha del presidente; y los partidarios de la revolución, sentados a su izquierda.

En aquel momento, izquierda y derecha no indicaban ideología política, sino solo la disposición de los asientos en la legislatura. Los sentados a la izquierda se autodenominaron “republicanos”, mientras quienes ocupaban los asientos a la derecha se refirieron a sí mismos como “conservadores”. No fue sino hasta principios del siglo XX que las palabras “izquierda” y “derecha” representaron ideologías políticas.

Similarmente, el término “liberalismo” se originó a principios del siglo XIX en las Cortes de Cádiz, España, donde los liberales introdujeron reformas que abogaban por la libertad de contratación reemplazando los privilegios feudales. Los liberales reconocieron los derechos de los propietarios y favorecieron a la clase media comercial eliminando privilegios para la Iglesia y la nobleza. A diferencia del uso estadounidense actual, el liberalismo español adoptó la teoría política del gobierno limitado y la filosofía de John Locke, Adam Smith y Thomas Jefferson.

Por otra parte, el conservadurismo histórico mantiene que la sociedad es preferente y superior al individuo, y que el poder debe conferirse, no a individuos, sino a instituciones como el Estado o la Iglesia. Históricamente, el conservadurismo implica más gobierno, necesario para mejorar al individuo imperfecto. En las Cortes españolas, los defensores del poder estatal se llamaban Serviles, y representaban los privilegios de los regalistas y del rey Fernando VII.

En la mayor parte del mundo actual, el liberalismo sigue representando la supremacía del individuo y el conservadurismo la supremacía del Estado. Desafortunadamente, en el uso estadounidense, el término liberalismo significa algo en contradicción con sus raíces históricas. En EE. UU., el liberalismo y la izquierda favorecen un papel gubernamental más amplio, y el conservadurismo y la derecha representan un gobierno limitado.

¿Cómo se conceptúan, en Estados Unidos, los republicanos que desean una menor participación del gobierno en la economía, pero un mayor control en los asuntos sociales? ¿Son liberales o conservadores? O, ¿en qué vertiente política colocamos a los demócratas que quieren que el gobierno no se entrometa en nuestra vida privada (como debería ser), pero que respaldan amplias regulaciones gubernamentales en actividades comerciales? ¿Cuál es nuestra afiliación partidaria si somos conservadores fiscales y liberales sociales? ¿Cómo podemos favorecer simultáneamente más y menos libertades personales?

Como partidario de las libertades individuales, los mercados libres y el gobierno limitado, yo preferiría para esa filosofía política el término “liberal”, apelando a un derecho histórico. Desafortunadamente, quedamos obligados a llamarnos “liberales clásicos”, “liberales de mercado” o libertarios. El objetivo de las etiquetas políticas debería ser identificarnos de acuerdo con nuestras preferencias por más o menos gobierno. Las etiquetas políticas deberían ser una expresión abreviada y precisa de nuestra filosofía política. Entonces, ¿qué les parece “libertarios” para los amantes de la libertad y “serviles” para los amantes del gobierno?

Nota: El último libro del Dr. José Azel es “Libertad para novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: conservadoresEstados Unidospolíticarepublicanos
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mario García Joya, Cuba, libertad
Destacados

Valor de vivir y morir en libertad

martes, 25 de abril, 2023 6:00 am
Jóvenes cubanos, UJC, Cuba, juventud
Opinión

El castrismo da por perdida a la juventud

lunes, 24 de abril, 2023 6:10 pm
Díaz-Canel, Cuba, La Manigua, Izquierda
Opinión

El neocastrismo quiere ser moderno e inclusivo

lunes, 24 de abril, 2023 5:29 pm
Cuba, Invasión, Patria, Manifiesto de Sebastopol, Cubanos
Opinión

El manifiesto de Sebastopol, un documento poco conocido de nuestra historia

lunes, 24 de abril, 2023 4:50 pm
Turismo, Cuba
Destacados

Con amigos como estos, la suerte de Cuba está echada

lunes, 24 de abril, 2023 12:35 pm
La Diosa, Cuba, cubanos
Destacados

Guerritas y “tiraderas” personales: no hay cubanos ingenuos 

lunes, 24 de abril, 2023 9:45 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Invasión, Patria, Manifiesto de Sebastopol, Cubanos

El manifiesto de Sebastopol, un documento poco conocido de nuestra historia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x