Chucho Valdés será homenajeado como Maestro del Jazz 2025 en Washington D.C.
El cubano fue distinguido con el mayor reconocimiento otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a músicos de jazz vivos.
El cubano fue distinguido con el mayor reconocimiento otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a músicos de jazz vivos.
Lo ocurrido con los festivales Jazz Plaza es otro ejemplo del perjuicio hecho al jazz por los burócratas decisores de la cultura oficial
En entrevista con ‘CubaNet’ la compositora cubana conversa sobre su reciente nominación al Grammy y su trayectoria dentro y fuera de la Isla.
Se trata del reconocimiento más importante a que puede aspirar un jazzista en Estados Unidos.
Su vida musical, marcada por la innovación y la fusión de culturas, lo posiciona como un imprescindible en la historia de la música.
Mongo Santamaría, que aprendió a tocar el bongó en el barrio Jesús María, estuvo en las listas de popularidad de Estados Unidos por seis semanas, con “Watermelon Man”.
Su visita incluirá sesiones de jazz, clases magistrales y conversaciones con estudiantes y empresarios independientes cubanos.
Clásicos inmortales como “Manteca” y “Tin Tin Deo” nacieron de la genial colaboración entre Pozo y Gillespie
Este 16 de septiembre se cumplen 97 años del nacimiento, en 1925, en Mississipi, de B. B. King, uno de los más grandes intérpretes del blues
En dicho fonograma, Javier Zalba propone un recorrido en clave de jazz por el son, el danzón, la contradanza, la habanera y demás ritmos criollos
El cubano fue distinguido con el mayor reconocimiento otorgado por el Gobierno de Estados Unidos a músicos de jazz vivos.
Lo ocurrido con los festivales Jazz Plaza es otro ejemplo del perjuicio hecho al jazz por los burócratas decisores de la cultura oficial
En entrevista con ‘CubaNet’ la compositora cubana conversa sobre su reciente nominación al Grammy y su trayectoria dentro y fuera de la Isla.
Se trata del reconocimiento más importante a que puede aspirar un jazzista en Estados Unidos.
Su vida musical, marcada por la innovación y la fusión de culturas, lo posiciona como un imprescindible en la historia de la música.
Mongo Santamaría, que aprendió a tocar el bongó en el barrio Jesús María, estuvo en las listas de popularidad de Estados Unidos por seis semanas, con “Watermelon Man”.
Su visita incluirá sesiones de jazz, clases magistrales y conversaciones con estudiantes y empresarios independientes cubanos.
Clásicos inmortales como “Manteca” y “Tin Tin Deo” nacieron de la genial colaboración entre Pozo y Gillespie
Este 16 de septiembre se cumplen 97 años del nacimiento, en 1925, en Mississipi, de B. B. King, uno de los más grandes intérpretes del blues
En dicho fonograma, Javier Zalba propone un recorrido en clave de jazz por el son, el danzón, la contradanza, la habanera y demás ritmos criollos