close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 18 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

    jueves, 17 de febrero, 2022 10:22 pm
    Destacados

    Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

    jueves, 17 de febrero, 2022 9:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    La Lupe, Cuba, cantante, música, Nueva York
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
    Cultura

    Goya 2022: Homenajean a Juan Padrón y Raúl Pérez Ureta en el “In Memorian”

    lunes, 14 de febrero, 2022 6:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
    Policía, Cuba, Baracoa
    Destacados

    Otro muerto a manos de un policía cubano

    viernes, 18 de febrero, 2022 6:00 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Explotación Laboral

    Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

    jueves, 17 de febrero, 2022 6:00 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política cubana según Emilio Roig de Leuchsenring

Emilio Roig de Leuchsering, Historiador de La Habana, fue uno de los pocos que permaneció en el país, hasta su muerte en 1964.

Tania Díaz Castro
jueves, 17 de febrero, 2022 1:32 pm
en Opinión
Emilio Roig de Leuchsenring

Emilio Roig de Leuchsenring. Foto Granma

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- En 1959, con el triunfo de la Revolución castrista, los primeros intelectuales que salieron como bola por tronera hacia el exilio fueron los historiadores cubanos, destacadas personalidades de reconocido prestigio democrático.

Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de La Habana, fue uno de los pocos que permaneció en el país, hasta su muerte en 1964.

Con los dibujos del genial caricaturista Conrado Massaguer y prólogo de Eusebio Leal Spengler, la Oficina del Historiador de la Ciudad publicó en 2004 el libro de Roig de Leuchsenring Artículos de Costumbre, en Ediciones La Memoria, que dirige el escritor Víctor Casaus.

En dicho libro aparecen 42 trabajos relacionados con el costumbrismo. Algunos de sus títulos son: Chismografía social; Rascabucheadores; Los novios de sillones; Los velorios; Moralistas criollos;¿Para qué sirve el matrimonio?, y otros publicados durante las primeras décadas del siglo XX, y reproducidos en publicaciones cubanas.

Foto cortesía de la autora

De este autor vale la pena recordar el artículo titulado De la farsa política: El “Orador de mitin”, muy apropiado para comprender cómo veían los historiadores más serios del patio a los políticos surgidos con la República, a las puertas de una Constitución que nos invitaba a respetar la democracia en ciernes.

Así, señala Roig de Leuchsenring, fueron desfilando después por la tribuna los pronombres del partido, o simplemente los políticos de arrastre en el barrio; nada tan interesante para conocer la psicología de un pueblo como estas fiestas populares, clásicas de los democráticos Estados modernos, llamadas mítines.

Acerca de los mítines, señala Roig de Leuchsenring, el periodista Márquez Sterling refirió que “si la estatura cívica del pueblo y de los hombres que dispútanse el dirigirlo, no alcanzaran talla más alta que la de esa tribuna, salvo rarísimas excepciones, chocarrera y vacua, sería imposible negar que no pasamos de mínimos liliputienses. El orador en estas fiestas del ciego entusiasmo procura casi siempre excitar las bajas pasiones y explota para el éxito de su causa”.

Entonces Roig termina la idea de Sterling y aclara que “nuestro pueblo es inteligente, y aunque le falta cultura e ilustración, se da cuenta enseguida de lo ridículo, malo o censurable que hay en todo lo que ve u oye”.

Para este historiador y periodista costumbrista, “el orador verdaderamente culto, el hombre inteligente, no apela en el mitin al insulto. Los vulgares y mediocres, encumbrados por el azar o las circunstancias políticas, son los que vierten siempre en sus discursos la calumnia y la injuria, el ataque personal a la vida privada de los adversarios”.

Pero tarde o temprano, advierte Roig de Leuchsenring, “los ídolos de un día caen ruidosamente de sus pedestales”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismocubanosEmilio Roig de Leuchsenringpolítica
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Pueblo Policía, Régimen cubano
Destacados

Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

Ernesto Pérez Chang
18 febrero, 2022
Policía, Cuba, Baracoa
Destacados

Otro muerto a manos de un policía cubano

René Gómez Manzano
18 febrero, 2022
Héctor Luis Valdés Cocho, Esteban Rodríguez, Cuba, México
Destacados

Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

CubaNet
17 febrero, 2022
aeropuerto, Héctor Luis Valdés, Esteban Rodríguez, Cuba, destierro
Destacados

Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

CubaNet
17 febrero, 2022
Cubanos, Migrantes cubanos, México
Noticias

Autoridades mexicanas detienen a 143 migrantes cubanos en las últimas 24 horas

CubaNet
17 febrero, 2022
César Portillo de la Luz, Cuba
Cultura

César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

Luis Cino
17 febrero, 2022
SIGUIENTE
cubanos democracia OCDH Cuba, Comunismo, 11J, Represión

El pueblo que somos, y el que creemos que somos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .