close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 17 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    trabajadores, cooperativa
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Boris González Arenas: “En Cuba la aplicación de las leyes es absolutamente arbitraria”

    jueves, 15 de septiembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Guerra Escambray, Guerrillas
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Opinión

    Estampida cubana hacia Estados Unidos: la historia sin fin

    viernes, 16 de septiembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Samuel Pupo Martínez, Cubanos, 11J
    Destacados

    Samuel Pupo Martínez: un preso con la piel de piedra

    viernes, 16 de septiembre, 2022 8:00 am
    trabajadores, cooperativa
    Destacados

    Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

    viernes, 16 de septiembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

    jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Boris González Arenas: “En Cuba la aplicación de las leyes es absolutamente arbitraria”

    jueves, 15 de septiembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Luis Cino, Cuentos
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Generoso, Benny Moré, cubano
    Cultura

    Generoso, qué bueno toca usted

    jueves, 15 de septiembre, 2022 1:22 pm
    Cultura

    Leonardo Padura: La sensación “me han robado el tiempo” es muy frecuente en Cuba

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 7:20 am
    Cultura

    Pérez Prado, el rey del mambo

    miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Código de las Familias
    Opinión

    Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

    viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
    Guerra Escambray, Guerrillas
    Opinión

    La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

    viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
    Cultura

    Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

    viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
    Opinión

    Estampida cubana hacia Estados Unidos: la historia sin fin

    viernes, 16 de septiembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estampida cubana hacia Estados Unidos: la historia sin fin

La huida hacia Estados Unidos es vista por muchos como única solución, incluso por los familiares antes considerados “revolucionarios” y “extremistas”

Miriam LeivaMiriam Leiva
viernes, 16 de septiembre, 2022 3:00 am
en Opinión
Cuba, Estados Unidos, éxodo

Migrantes cubanos interceptados en el Estrecho de Florida (Foto: Embajada de Estados Unidos en Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – Unos 5 000 cubanos han sido repatriados por el puerto de Orozco, Mariel, durante 2022. Hombres deprimidos y madres aterradas aseguraron que no volverían a intentar la travesía frente a las cámaras de la Televisión Cubana. Pero probablemente muchos tendrán que reincidir por no tener medios para subsistir en Cuba.

Las Tropas Guardafronteras de Cuba y el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos efectuaron un encuentro técnico para incrementar la cooperación operacional en el enfrentamiento al tráfico ilícito de migrantes, las salidas ilegales, el tráfico de drogas y las operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, en La Habana, los días 8 y 9 de septiembre. 

Las conversaciones progresaron en el marco de la Comisión Bilateral establecida en agosto de 2015 y la Declaración Conjunta Estados Unidos-Cuba sobre temas migratorios, suscrita el 12 de enero de 2017, una semana antes de concluir la presidencia de Barack Obama. La eliminación de la política “pies secos, pies mojados” y del programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud en terceros países fueron los aspectos más novedosos de ese documento. 

Sin embargo, el éxodo de cubanos se ha extendido de las turbulentas aguas del Estrecho de Florida a la frontera entre México y Estados Unidos. Más de 200 000 personas de todas las edades durante el año fiscal 2022, que concluye este mes, aprovecharon la eliminación del requisito de visado para viajar a Nicaragua y encaminarse a la frontera sur de Estados Unidos. 

Ahora, las autoridades cubanas buscan que la administración Biden levante la clasificación de Cuba como “país patrocinador del terrorismo”, eliminada por Obama, pero renovada por Trump y ratificada por Biden. Para ese fin, han logrado que el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, pida la salida de la Isla de esa lista, con el argumento de que Cuba nuevamente está facilitando las negociaciones de paz con el ELN. 

Aquí, la ineficiente conducción económica durante 63 años, los resultados de la Tarea Ordenamiento, impuesta en enero de 2021, y sus supuestas correcciones han agravado la inflación, la devaluación de los salarios y otros males. La justificación de todos los problemas con el embargo perdió credibilidad entre la población desde hace varios años. 

La mayoría de las personas está agobiada por el hambre de sus hijos, los apagones de 12 horas diarias, la carencia de suficiente agua potable, la incertidumbre sobre la reubicación laboral ante el cierre de las preponderantes empresas estatales por falta de materias primas, rentabilidad o fluido eléctrico, el transporte público aún peor que antes y los galopantes precios.

Para colmo, es difícil recurrir al sistema de asistencia médica porque está colapsado, y no hay medicamentos. El dengue avanza vertiginosamente por todo el país, sin que el Gobierno tenga recursos para montar una campaña de higienización similar a las de épocas pasadas, cuando prestigiosos galenos fueron removidos o castigados por exponer públicamente la existencia de la enfermedad. 

La huida hacia Estados Unidos es vista por muchos como única solución, incluso por los familiares antes considerados “revolucionarios” y “extremistas”. Cuba continuará desangrándose mientras el Gobierno la destruye y estimula las salidas para bajar la tensión social, lograr el abastecimiento de alimentos y medicinas, y recibir remesas. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados Unidosmigración
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Código de las Familias
Opinión

Díaz-Canel, el Código de las Familias y el “respeto a los derechos de las personas”

viernes, 16 de septiembre, 2022 4:16 pm
Guerra Escambray, Guerrillas
Opinión

La narrativa de la violencia: la versión castrista de la guerra del Escambray

viernes, 16 de septiembre, 2022 2:56 pm
Luis Cino, Cuentos
Cultura

Los cuentos de Luis Cino: reflejos realistas de la cotidianidad cubana

viernes, 16 de septiembre, 2022 10:26 am
Cuba, referendo, Código de las Familias
Opinión

Dime de qué presumes y te diré de qué careces

jueves, 15 de septiembre, 2022 3:32 pm
Festival Gourmet, Varadero
Destacados

Varadero Gourmet 2022: burla a los cubanos

jueves, 15 de septiembre, 2022 8:00 am
Dámaso Pérez Prado, Mambo, Cuba
Cultura

Pérez Prado, el rey del mambo

miércoles, 14 de septiembre, 2022 3:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
trabajadores, cooperativa

Dos trabajadores “ilegales” de una cooperativa de construcción denuncian impagos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x