close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 4 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Cuba, Gorbachov
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
    Destacados

    Un siglo de comunismo chino

    sábado, 3 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “No hay ninguna transparencia”: Dr. Alfredo Melgar advierte sobre crisis por COVID-19 en Cuba

    viernes, 2 de julio, 2021 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Cuba, Cultura, Censura
    Opinión

    Cultura y censura en Cuba: las palabras no se las llevó el viento

    sábado, 3 de julio, 2021 2:57 pm
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
    Destacados

    Un siglo de comunismo chino

    sábado, 3 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Cuba, Gorbachov
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
    Destacados

    Un siglo de comunismo chino

    sábado, 3 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “No hay ninguna transparencia”: Dr. Alfredo Melgar advierte sobre crisis por COVID-19 en Cuba

    viernes, 2 de julio, 2021 12:01 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
    Destacados

    Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

    domingo, 4 de julio, 2021 1:44 pm
    Cuba, Cultura, Censura
    Opinión

    Cultura y censura en Cuba: las palabras no se las llevó el viento

    sábado, 3 de julio, 2021 2:57 pm
    Destacados

    Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba

    sábado, 3 de julio, 2021 9:45 am
    Destacados

    Un siglo de comunismo chino

    sábado, 3 de julio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La muerte del detestable Hemingway

Hemingway nunca se esforzó demasiado por convencernos de que era una buena persona. Fuimos nosotros, sus adoradores, los que nos empeñamos en creerlo.

Luis Cino
viernes, 2 de julio, 2021 12:41 pm
en Opinión
Ernest Hemingway, Cuba

Ernest Hemingway (Foto: Archivo/Otro lunes)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Hace 60 años, el 2 de julio de 1961, en su casa en Ketchum, Idaho, Ernest Hemingway, el más influyente de los escritores norteamericanos del siglo XX, se quitó la vida de un escopetazo.

Muy enfermo y deprimido, un año antes había regresado de Cuba. En su casa de San Francisco de Paula el escritor había pasado la mayor parte de su tiempo durante más de 20 años.

La casa en Ketchum la compró cuando percibió que la vida en Cuba, con el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y el régimen castrista, se le tornaría cada vez más difícil (la relación de Hemingway con la revolución cubana se limitó a un breve pero muy fotografiado encuentro con Fidel Castro durante un torneo pesquero en 1959).

La vida de Hemingway fue una puesta en escena montada por él mismo. Vanidoso, fanfarrón y narcisista, hizo un guion que dirigió con tan minuciosa exactitud que llegó a creérselo. Creó su mito y vivió apegado a él hasta su muerte.

Fiel a su propio código ético, vivió todas las vidas de sus personajes, que eran en muchos casos sus alter egos, sus posibles yo: Francis Macomber, Robert Jordan, Thomas Hudson y el viejo pescador Santiago. Hemingway vivió esas vidas en Paris, España, en la guerra, en safaris en África, a bordo del yate Pilar en la Corriente del Golfo, acodado en las barras del Floridita o del Sloppy Joe’s.

Aventurero, individualista, pendenciero, mal hablado, machista y con un complejo de inferioridad que disfrazaba con juergas, borracheras, palabrotas y mujeres, la imagen del señor de bronce de la literatura norteamericana no está muy bien parada en estos tiempos de exagerada y puritana corrección política.

En lo personal, tengo un problema con Hemingway: es uno de mis escritores preferidos, pero detesto a la persona que fue.

Durante mucho tiempo sentí una especial devoción por Hemingway. Trataba en mis cuentos de imitar su escritura. Disfrutaba creyéndome el guion de su vida. Cuando visitaba la Finca La Vigía me parecía ver a Ava Gardner bañándose desnuda en la piscina, o a través de la ventana del baño, a Papa, en short y sandalias, la espalda achicharrada por el sol, escribiendo en su Remington. Pese a mi amor por los animales, hasta llegaron a gustarme sus trofeos de caza (los perdonaba acordándome de sus perros y gatos).

Pero la devoción que sentía por Hemingway terminó cuando hace unos años descubrí, cual si me hubiese caído un rayo, que a Hemingway le gustaba matar.

Lo confesó en vísperas del safari africano de 1933, y nadie le creyó, pensaron que hablaba de animales salvajes. Pero no era así. En abril de 1936, en un artículo de la revista Esquire, aseguró que “ninguna cacería es comparable con la cacería del hombre”.

En su libro ¿Qué le ocurrió a la calavera de Schiller? Todo lo que usted no sabía sobre literatura, el escritor Rainer Schmitz recoge cartas de Hemingway en las que se jacta de haber dado muerte personalmente a 122 prisioneros de guerra alemanes en Rambouillet, cerca de París, cuando era oficial del regimiento 22 de la Cuarta División de Infantería norteamericana.

Los prisioneros, todos desarmados, fueron muertos cuando intentaban fugarse y varios en el transcurso de interrogatorios. En las cartas, Hemingway se regodea en los detalles.

Cuenta cómo un miembro de las SS nazi que lo desafió pensando que no sería capaz de matarlo a sangre fría pagó cara su insolencia. El escritor narra el hecho como si fuera uno de sus cuentos. Luego de decirle “te equivocas, mi hermano”, le disparó tres veces al vientre. Cuando cayó al suelo, le disparó a la cabeza. “El cerebro le salió por la boca o por la nariz”, refiere Hemingway.

Otra de las hazañas como killer extrajudicial en Francia que narra Hemingway en las cartas es la muerte de un muy joven prisionero alemán que trataba de escapar en una bicicleta. Hemingway no vaciló en disparar su M1 contra el prófugo. La bala, de calibre 30, le destrozó el hígado. “Tenía más o menos la edad de mi hijo Patrick”, refiere. Es decir, 16 años.

Demasiado horrible aceptar que mi autor tutelar, el tipo cuya vida romántica y aventurera me fascinó y envidié, fue, además del mejor de los escritores, un asesino.

Me esfuerzo por no creerlo. Prefiero pensar que fueron unas cuantas fanfarronerías más de las que Hemingway utilizó para alimentar su mito. Otra ficción de la puesta en escena que fue su vida. Escenas truculentas necesarias para el guion de un tipo duro. Ojalá.

Pero, después de todo, Hemingway nunca se esforzó demasiado por convencernos de que era una buena persona. Fuimos nosotros, sus adoradores, los que nos empeñamos en creerlo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaErnest Hemingway
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Huracán, Desastres, COVID-19
Destacados

Castrismo y desastres: ¿Será el diablo quien los junta?

4 julio, 2021
Tormenta tropical Elsa, Cuba
Noticias

Tormenta tropical Elsa podría tocar tierra por Granma esta tarde

4 julio, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba marca récord de contagios por tercer día consecutivo

4 julio, 2021
CUba, Emilio Frías, Hospital
Noticias

Emilio Frías, “El Niño”, denuncia maltrato en hospital de La Habana: “Esto es una falta de respeto”

3 julio, 2021
Cuba, Cultura, Censura
Opinión

Cultura y censura en Cuba: las palabras no se las llevó el viento

3 julio, 2021
Tormenta tropical Elsa
Noticias

Alerta ciclónica para siete provincias de Cuba ante proximidad de Elsa

3 julio, 2021
SIGUIENTE
Malcoms Junco Duffay, Malcoms Justicia

Muere rapero cubano Malcoms Justicia víctima de un paro cardíaco

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Gorbachov Todos esperan un Gorbachov dentro de Cuba publicado el 3 julio, 2021
  • Tormenta tropical Elsa, Cuba Tormenta tropical Elsa amenaza con barrer Cuba de oriente a occidente publicado el 3 julio, 2021
  • CUba, Emilio Frías, Hospital Emilio Frías, “El Niño”, denuncia maltrato en hospital de La Habana: “Esto es una falta de respeto” publicado el 3 julio, 2021
  • Ernest Hemingway, Cuba La muerte del detestable Hemingway publicado el 2 julio, 2021
  • COVID-19, Coronavirus, Cuba COVID-19: Cuba marca récord de contagios por tercer día consecutivo publicado el 4 julio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .