close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 febrero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagón masivo, electricidad
    Destacados

    Cuba: Tercer apagón masivo de electricidad en menos de 10 días

    martes, 21 de febrero, 2023 2:13 pm
    Calle Ayestarán, La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: carneros al matadero

    martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Tekashi 6ix9ine: un simulacro contra la libertad

    lunes, 20 de febrero, 2023 9:28 am
    Destacados

    Escasez de arroz en Cuba: los particulares no lo quieren vender

    lunes, 20 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Calle Ayestarán, La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: carneros al matadero

    martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
    Opinión

    El castrismo no desea recordar los tiempos en que exportaba su Revolución

    lunes, 20 de febrero, 2023 6:26 pm
    Destacados

    Caso Tekashi 6ix9ine: un simulacro contra la libertad

    lunes, 20 de febrero, 2023 9:28 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagón masivo, electricidad
    Destacados

    Cuba: Tercer apagón masivo de electricidad en menos de 10 días

    martes, 21 de febrero, 2023 2:13 pm
    Calle Ayestarán, La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: carneros al matadero

    martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Caso Tekashi 6ix9ine: un simulacro contra la libertad

    lunes, 20 de febrero, 2023 9:28 am
    Destacados

    Escasez de arroz en Cuba: los particulares no lo quieren vender

    lunes, 20 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España
    Cultura

    Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con “El Guardaespaldas”

    martes, 21 de febrero, 2023 6:34 am
    Cultura

    Guillermo Cabrera Infante: tres obras notables

    martes, 21 de febrero, 2023 2:50 am
    Cultura

    Aymée Nuviola estrenará el álbum “Havana Nocturne”

    lunes, 20 de febrero, 2023 4:52 am
  • OPINIÓN
    Feria del Libro 2023, Cuba
    Cultura

    Una Feria que tocó fondo

    martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
    Calle Ayestarán, La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: carneros al matadero

    martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
    Opinión

    El castrismo no desea recordar los tiempos en que exportaba su Revolución

    lunes, 20 de febrero, 2023 6:26 pm
    Destacados

    Caso Tekashi 6ix9ine: un simulacro contra la libertad

    lunes, 20 de febrero, 2023 9:28 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: carneros al matadero

¿Qué somos? ¿En qué nos han convertido? ¿Cuándo perdimos el respeto a la muerte? ¿Será nuestro futuro el de las bestias? Es muy triste que la muerte se haya convertido en una alternativa

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 21 de febrero, 2023 6:00 am
en Destacados, Opinión
Calle Ayestarán, La Habana, Cuba

Calle Ayestarán (Foto: Dazra Novak)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Yo caminaba por la calle Ayestarán buscando una charcutería para comprar un pedazo de jamón mientras mataban a un hombre en esa calle, dicen que para robarle una motocicleta eléctrica. Yo no pude llegar a la charcutería porque la calle Ayestarán estaba sitiada, llena de policías. Un hombre estaba muriendo, o quizá ya estaba muerto, decían los curiosos, y yo saqué del bolsillo mi celular para fijar todo lo que pudiera ver. Yo me acerqué al montón de curiosos con el celular en la mano y ya encendido, listo.

Yo saqué el celular y de entre el tumulto salió aquel policía que me ordenó guardar el celular si es que estaba interesado en conservarlo, y por supuesto que era amenazante su lenguaje. Yo protegí el celular, lo dejé caer en el bolsillo y miré al edificio que acoge a la Contraloría General de la República, pensando que podría ver, y tras los cristales, a Gladys Bejerano, la contralora, pero no vi su imagen tras los cristales del edificio y volví a mí casa sin el jamón, sin la imagen del hombre muerto, de otro muerto, de uno más.

Otro cubano moría, víctima de la violencia, mientras yo caminaba buscando un pedazo de jamón para la comida, para componer mi comida juntando las papas con algo de jamón y algo de especias, pero no lo conseguí. La charcutería está en ese territorio que la Policía custodiaba para resguardar esa zona a la que los agentes llaman “la escena del crimen”. Y volví a casa, con el celular resguardado en un bolsillo, sin imágenes recogidas y con una gran pesadumbre.

Y ya comiendo, sin el jamón, pensé otra vez en el hombre muerto, y hasta intenté especular sobre la cantidad de personas que comían a esa hora sin pensar en ese hombre que ya no volvería a sentarse a la mesa para comer en familia, sin pensar en la familia del muerto que ya debía estar enterada y no tendría ganas, ni tiempo, de sentarse a la mesa. Un hombre fue asesinado, y todo seguía igual, como si no pasara nada, y nada se dijo en el Noticiero de la Televisión.

Y a esta hora, mientras escribo, y cuando ya algunos diarios deben tener en la imprenta la edición de mañana, el hombre muerto podría estar en la morgue a merced de los médicos legales que harán el informe forense, ese que sin dudas deberá ser fiscalizado en todos sus detalles por las autoridades de Salud Pública y una tropa de criminalistas del Ministerio del Interior. Lo demás será una nebulosa, un universo de especulaciones donde cada cual sacará sus propias conclusiones.

En la funeraria no faltarán las coronas y los familiares tendrán una atención extremadamente particularizada, y sobre todo no escasearán las promesas de hacer justicia, y no dudo que cumplan esa última promesa. El asesino irá a la cárcel y tendrá el trato que merece, si es que ese asesino no es un agente de la Seguridad del Estado, si el muerto no es un desafecto, si no es un opositor. 

Lo terrible es que no vamos a enterarnos de nada por los medios oficiales. Lo grave es que no existan estadísticas que muestren los muchos homicidios que se juntan, uno tras otro, en brevísimos espacios de tiempo, y de los que nos enteramos, solamente, gracias a las redes sociales y al empeño de muchos internautas en decir las verdades que el discurso oficial y sus medios de difusión prohíben hacerlos públicos.

Los muertos en Estados Unidos consiguen primeras planas en Granma, Juventud Rebelde y la televisión nacional, mientras los ya demasiados asesinatos que ocurren en la Isla solo se reconocen en las redes sociales gracias a la voluntad de algunos cibernautas. En Cuba se le ha perdido el respeto a la muerte, y quizá eso tenga que ver con esa sensación de estar muertos en vida. 

Hace unos días vi cómo entraban a un carnero la casa que está en los bajos de la mía. Desde mi casa vi como le amarraban el hocico y escuché el contenido berreo del animal, y luego, al rato, vendría el degüello, el apagamiento, aún en desespero, el silencio de la muerte, pero a nadie le importó. Para la mayoría los berridos eran la antesala de una copiosa cena. La angustia del animal era la antesala de la comida generosa.

¿Qué somos? ¿En qué nos han convertido? ¿Cuándo perdimos el respeto a la muerte? ¿Cuándo al miedo? ¿De cuántas muertes nos enteramos en los últimos meses? ¿Será que ya perdimos el instinto de conservación? ¿Dejamos de creer en la naturaleza o en Dios, como las autoridades dejaron de creer en la vida de los otros? ¿Perdimos el control de nuestros comportamientos? ¿Será nuestro futuro el de las bestias? Es muy triste que la muerte se haya convertido en una alternativa. ¿A dónde vamos a parar? 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: crímenescrisis en CubaCubaviolencia
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Feria del Libro 2023, Cuba
Cultura

Una Feria que tocó fondo

martes, 21 de febrero, 2023 5:00 pm
Apagón masivo, electricidad
Destacados

Cuba: Tercer apagón masivo de electricidad en menos de 10 días

martes, 21 de febrero, 2023 2:13 pm
Francisco Caamaño Deñó, Revolución Cubana, Castrismo
Opinión

El castrismo no desea recordar los tiempos en que exportaba su Revolución

lunes, 20 de febrero, 2023 6:26 pm
Tekashi 6ix9ine, Cuba, Cubanos
Destacados

Caso Tekashi 6ix9ine: un simulacro contra la libertad

lunes, 20 de febrero, 2023 9:28 am
Escasez de arroz en Cuba: los particulares no lo quieren vender
Destacados

Escasez de arroz en Cuba: los particulares no lo quieren vender

lunes, 20 de febrero, 2023 6:00 am
Díaz-Canel; Lis Cuesta Peraza;, Cuba, cubanos
Opinión

No mencionen el boniato en casa del hambriento

domingo, 19 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Luna Manzanares, cubana, El Guardaespaldas, España

Cantante cubana Luna Manzanares triunfa en España con "El Guardaespaldas"

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x