close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Heberto Padilla Luis Manuel
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    Alejandro Ríos
    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
  • OPINIÓN
    Operación Coraje, Vicente Méndez
    Opinión

    Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

    miércoles, 28 de abril, 2021 4:47 pm
    VIII Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    El 8vo Congreso del PCC no constituye esperanza para el pueblo

    miércoles, 28 de abril, 2021 2:21 pm
    Opinión

    El castrismo insiste en captar a la juventud

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 28 de abril, 2021 12:39 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Heberto Padilla Luis Manuel
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    Alejandro Ríos
    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
  • OPINIÓN
    Operación Coraje, Vicente Méndez
    Opinión

    Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

    miércoles, 28 de abril, 2021 4:47 pm
    VIII Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    El 8vo Congreso del PCC no constituye esperanza para el pueblo

    miércoles, 28 de abril, 2021 2:21 pm
    Opinión

    El castrismo insiste en captar a la juventud

    Orlando Freire Santana
    miércoles, 28 de abril, 2021 12:39 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

Luis Manuel Otero parece preguntarse lo mismo que antes se preguntó Padilla. Luis Manuel sabe muy bien, como Padilla, qué es “Estado de sitio”

Jorge Ángel Pérez
miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
en Destacados, Opinión
Heberto Padilla Luis Manuel

Heberto Padilla (izquierda); Luis Manuel Otero (derecha). Collage CubaNet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Ya pasaron cincuenta años desde aquella tarde que siempre se me antoja gris, ya se sucedieron todas las horas de aquella tarde en la que quizá el mundo intelectual cubano, y el foráneo también, pudo ponerse a especular sobre lo que podría suceder en la noche. Ya pasaron cincuenta años desde aquella tarde de abril en la que quizá se encapotó el cielo a pesar de la primavera. Ya pasaron cincuenta años desde aquella noche del 24 de abril, de esa noche que más que primavera debió tener la apariencia de una jornada de huracán. Ya transcurrieron cincuenta años desde aquel día en el que posiblemente anduve yo jugando a las escondidas o guiando a un papalote en pleno vuelo.

Ya pasaron cincuenta años y no recuerdo lo que estuve haciendo aquella tarde que antecedió a la noche; quizá estuve arrastrando un auto de mentira, jugando a las bolas o “haciendo de vikingo”, empuñando una espada de mentira. Esa tarde, el niño ingenuo que fui quizá puso los ojos en un libro para demostrar a mis mayores que me iba bien en la lectura, que muy pronto lo haría con una fluidez impresionante. Ya pasaron cincuenta años pero no sé qué hacía yo aquella noche que siguió a la tarde. No sé qué pude estar haciendo esa noche, durante esos instantes en los que Heberto Padilla se convirtiera, según él mismo, en culpable; quizá yo dormía, quizá soñaba que era el Che, que moría…, sin llegar a ser comunista como él.

Han transcurrido cincuenta años con todos sus días y sus horas desde aquella tarde en la que Padilla saliera de la prisión, desde aquella noche en la que muchos lo vieron entrar en esa sala de la UNEAC que aún existe, en esa sala que tiene muy cerca un busto de Villena, ese que no sé si ya se alzaba sobre su pedestal durante aquella noche en la que Padilla entró a la sala para cumplir con la autoinculpación que le habían exigido, probablemente cuando yo dormía, sin saber lo que pasaba lejos de mi cama y en una sala de la UNEAC, sin saber quién era Heberto Padilla, sin saber qué cosa significaba estar “Fuera del juego”.

El juego, al menos para un niño, no tiene un doble sentido, el juego es juego, es diversión. Estar fuera del juego jamás es, al menos para el niño que fui, estar en peligro. El juego no es un compromiso político para quién no reconoce aun lo que es la política. Estar fuera del juego es que tus amigos no te quieran en su equipo de pelota porque siempre te ponchas pero, realmente, estar fuera del juego es cuando: “A aquel hombre le pidieron su tiempo/ para que lo juntara al tiempo de la historia”. Estar fuera del juego es, como escribiera Padilla, cuando a aquel hombre “le pidieron la manos” cuando “le pidieron los ojos”, cuando “le pidieron sus labios”.

Estar fuera del juego es cuando te piden mucho más de lo que puedes dar, de lo que quieres dar, sin poder decir lo que realmente quieres, sin hacer visibles tus sueños. Estar fuera del juego es cuando despiden al poeta “al que solo le gusta el viejo Amstrong” y “canta entre dientes La Guantanamera”. Estar fuera del juego es no saltar cuando todo el mundo salta, es no inclinarse cuando todo el mundo se inclina, cuando todo el mundo grita viva y hacen zafras. Y sin dudas eso creía, y no sin razón, Heberto Padilla, y por eso lo castigaron, lo obligaron a retractarse, lo forzaron a hacer su “Mea culpa”, y aun así, como suponía Heberto, ni Wichi Nogueras, ni Rodríguez Rivera, se ocuparon de su obra.

Yo imagino a Virgilio Piñera en aquella sala, quizá dejándose caer en el asiento, avergonzado, temiendo que también le llegara su día, el día de culparse. Imagino a Virgilio reconociendo que a Padilla, después de retractarse, no lo devolvieron a la vida literaria, que sus libros desaparecerían de los estantes de las librerías, de las bibliotecas, de los programas de estudios de las universidades cubanas. Padilla desapareció, lo “mataron en vida”, y lo mismo pretenden hacer, cincuenta años después, con Luis Manuel Otero Alcantara; robando sus obras, impidiendo esas improvisaciones suyas que precisan del contacto directo con un espectador, con públicos diversos, esas obras que también se empeñan en desacralizar “la obra de la revolución”. El arte es, también para Luis Manuel, una práctica de libertad. El arte para Luis Manuel no se somete a nada que arruine esa libertad.

Otero Alcántara trabaja con la verdad, Luis Manuel no crea apoyándose en la acostumbrada simulación de quienes comulgan con el arte que recibe los aplausos oficiales, los beneplácitos del poder. Luis Manuel no concuerda con el silencio, y es libre cuando dice y cuando hace, y trabaja con autonomía, con audacia. Luis Manuel Otero Alcántara parece preguntarse, como antes se preguntó Padilla: “¿qué es el coraje sin una ametralladora?”. Padilla debió sentir los ojos del poder hurgando en su cuerpo, el ojo del poder tras la mirilla de la ametralladora que apuntaba a su cuerpo, a su coraje y su audacia. Luis Manuel sabe muy bien, como Padilla, lo que es un “Estado de sitio, y gritar cada verso de ese:

Estado de sitio

¿Por qué están esos pájaros cantando

Si el milano y la zorra se han hecho dueños de la situación

Y están pidiendo silencio?

 

Muy pronto el guardabosque tendrá que darse cuenta,

pero será muy tarde.

 

Los niños no supieron mantener el secreto de sus padres

Y el sitio en el que se ocultaba la familia

fue descubierto en menos de lo que canta un gallo

 

Dichosos los que miran como piedras,

más elocuentes que una piedra, porque la época es terrible

 

La vida hay que vivirla en los refugios

debajo de la tierra

Las insignias más bellas que dibujamos en los cuadernos

escolares siempre conducen a la muerte.

Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Heberto PadillaLuis Manuel Otero
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luis Manuel Otero, Cuba, Huelga de hambre
Noticias

Preocupación por Luis Manuel Otero a dos días de iniciada la huelga de hambre

María Matienzo Puerto
27 abril, 2021
A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura
Cultura

A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

CubaNet
27 abril, 2021
performance garrote Luis Manuel Otero
Destacados

Luis Manuel Otero inicia huelga de hambre: “Se trancó el dominó, no existe otra salida”

CubaNet
25 abril, 2021
Érika Guevara Rosas, Amnistía Internacional, Cuba, Represión
Noticias

Amnistía Internacional señala a Díaz-Canel: “Exigimos el fin de la represión en Cuba”

CubaNet
22 abril, 2021
performance garrote Luis Manuel Otero
Noticias

Un performance de Otero Alcántara por la libertad de Cuba

María Matienzo Puerto
16 abril, 2021
Luis Manuel Otero cubanos Cuba violencia
Noticias

Luis Manuel Otero convoca plantón pacífico frente al Capitolio

CubaNet
29 enero, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Cuba

Mueren 10 personas por COVID-19 en Cuba, entre ellas el Comisionado Nacional de Béisbol

LO MÁS LEÍDO

  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • Trust Investing, Cuba, Ruslan Concepción Detienen por actividad económica ilícita a director de Trust Investing en Cuba 27 abril, 2021
  • Hombre protesta desnudo, Isla de la Juventud, Cuba Un hombre protesta desnudo en Isla de la Juventud tras recibir multa de 5 000 pesos 27 abril, 2021
  • Cuba, Deuda externa Cuba y la historia de una deuda externa impagable 28 abril, 2021
  • Heberto Padilla Luis Manuel Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora? 28 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .