close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 29 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alimentos venta cubanos
    Destacados

    Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla

    jueves, 29 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Capablanca: A 100 años de una gesta inmortal

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:00 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba en la víspera del 1 de Mayo
    Opinión

    Cuba en la víspera del 1 de Mayo

    jueves, 29 de abril, 2021 9:31 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Opinión

    Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

    Ernesto Díaz Rodríguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:47 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alimentos venta cubanos
    Destacados

    Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla

    jueves, 29 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Capablanca: A 100 años de una gesta inmortal

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:00 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba en la víspera del 1 de Mayo
    Opinión

    Cuba en la víspera del 1 de Mayo

    jueves, 29 de abril, 2021 9:31 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Opinión

    Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

    Ernesto Díaz Rodríguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:47 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capablanca: A 100 años de una gesta inmortal

Este 28 de abril se cumplen 100 años de la proclamación del cubano José Raúl Capablanca como campeón mundial de ajedrez, único hispanoamericano que hasta ahora ha logrado esa hazaña

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 28 de abril, 2021 4:00 pm
en Destacados, Opinión
Jose Raúl Capablanca, Ajedrez, Cuba

Jose Raúl Capablanca en 1929 (Foto: Devian Art)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Este 28 de abril se cumplen 100 años de la proclamación del cubano José Raúl Capablanca como campeón mundial de ajedrez, único hispanoamericano que hasta ahora ha logrado esa hazaña.

Lo significativo no fue solo haber logrado ese triunfo, sino que sus consideraciones teóricas y, sobre todo, sus extraordinarias partidas lo mantienen como un referente insoslayable dentro del juego ciencia.

En el libro Fundamentos del Ajedrez ─de su autoría─, publicado por Ediciones Deportivas del Instituto Cubano del Libro en 1970 y del cual he tomado información para la redacción de este artículo, se asegura que Capablanca “fue el rey de la lógica, la claridad y la sencillez como artista del tablero, además de un pedagogo notable”.

Después de su muerte, ocurrida el 8 de marzo de 1942 en Nueva York, uno de sus más enconados rivales, el Dr. Alexander Alekhine, expresó; “Capablanca ha sido el genio ajedrecístico más grande que el mundo ha conocido. Jamás surgirá un jugador como él”.

El choque entre ambos genios del ajedrez ─según opiniones de Anatoli Kárpov  y E. Guick en su libro Mosaico Ajedrecístico, publicado por la editorial Raduga (Moscú) en 1977─ se consideraba hasta entonces el acontecimiento más extraordinario de la historia del juego ciencia.

Los inicios del genio

José Raúl Capablanca nació en La Habana el 19 de noviembre de 1888. Aprendió a jugar ajedrez viendo a su padre, al que derrotó cuando apenas tenía cuatro años. Ya en 1900 confirmó su talento como jugador al derrotar al maestro Juan Corzo Príncipe y convertirse en campeón de Cuba con solo 12 años de edad.

Finalizó sus estudios secundarios en 1904 e ingresó en la Universidad de Columbia, donde alcanzó notoriedad por sus triunfos ajedrecísticos pues, sin abandonar sus estudios de ingeniería, visitaba asiduamente el Club de Ajedrez ‘Manhattan”.

Fue en ese club que participó en un “torneo relámpago” al cual asistió el Dr. Enmanuel Lasker, entonces campeón mundial. Cada jugador contaba con 20 segundos para hacer una movida. Capablanca fue eliminando a sus rivales hasta enfrentar al campeón mundial, al que derrotó. Este estrechó su mano y le dijo: “Es notable, joven, usted no ha cometido errores”.

Primeras apariciones en torneos importantes

El primer match internacional Capablanca lo sostuvo contra el maestro norteamericano Eugenio Delmar, a quien le dio ventaja de salida y le ganó todas las partidas.

Desde finales de 1908 ─con solo 20 años de edad─ y hasta principios de 1909 realizó una extensa gira por EE.UU. causando sensación. En ese recorrido ofreció sesiones de simultáneas en las que realizó 734 partidas y ganó 703 (95,77%), hizo tablas en 19 (2,58%) y perdió solo 12 (1,63%).

La fama alcanzada en ese periplo le permitió medirse en 1909 con el campeón norteamericano y  gran maestro internacional Frank J. Marshall, famoso por sus ataques y por haberse impuesto en torneos tan importantes como los de Nuremberg, Cambridge Spring y Dusseldorf. Ese encuentro, pactado a 23 partidas, fue ganado por Capablanca con ocho triunfos, 14 tablas y una sola derrota. Esa fue la victoria que le abrió las puertas de los principales torneos en Europa.

Nacimiento de la leyenda

Así fue como Capablanca recibió una invitación para participar en el famoso torneo de San Sebastián en el que participaron los mejores jugadores del momento, excepto Lasker.

El favorito para ganar el torneo era el maestro polaco Akiba Rubinstein, a quienes los expertos consideraban el futuro campeón del mundo.

Capablanca tenía entonces 22 años y ocupó el primer puesto del torneo con 9,5 puntos de 13 posibles. Recibió además el premio a la brillantez por la partida que ganó a Bernstein, uno de los jugadores que se había opuesto a la participación del cubano aduciendo que no había mostrado fuerza para asistir a un torneo de ese nivel.

Al conocerse el resultado del torneo el Dr. Enmanuel Lasker expreso: “Capablanca es una gran adquisición para el ajedrez”.

A partir de ese momento se convirtió en un ídolo mundial. Las principales ciudades de Europa lo invitaban a que participara en torneos y ofreciera simultáneas. En ese lapso hizo un periplo por Inglaterra, Holanda, Austria y Alemania. Jugó un total de 297 partidas de las cuales ganó 242 (81,48%), entabló 30 (10,10%) y perdió 25 (8,41%).

Posteriormente viajó por Europa, EE.UU., Cuba y Argentina, impactando a todos por la brillantez y agudeza de su juego y siendo calificado como “la máquina de jugar ajedrez” debido a que casi nunca perdía.

Encontrándose en Viena lanzó un reto al Dr. Lasker para disputar el campeonato mundial, pero este impuso condiciones inaceptables para el cubano.

Regresó a Cuba a principios de 1912 y desplegó una gran actividad ajedrecística que incluyó un match que ganó al Dr. Lasker.

La I Guerra Mundial impidió la realización de torneos de ajedrez, pero al terminar la contienda Capablanca ganó el torneo de Hastings y reclamó disputar el cetro mundial al Dr. Lasker, quien desde hacía varios años rehuía ese encuentro. Al fin, en abril de 1921, en La Habana, se enfrentaron y un día como hoy Capablanca se proclamó campeón mundial.

Ganó el match limpiamente con cuatro victorias y 10 tablas. Se considera que nadie ha jugado un match de ese nivel con la seguridad con que lo hizo Capablanca.

Después de obtener el título de campeón mundial compitió en el torneo de Westminster, en Londres, en 1922, donde alcanzó el primer lugar, invicto.

Aunque se señala que la relativa facilidad con que ganaba a sus rivales contribuyó a darle excesiva confianza y descuidar su preparación, Capablanca continuó brillando por muchos años dentro del mundo ajedrecístico.

Sus restos mortales se encuentran en el cementerio de Colón en La Habana, pero sus partidas ─reproducidas una y otra vez por los amantes del juego ciencia─ continúan deslumbrando por la originalidad y exactitud de los movimientos, algo que sólo logran quienes pertenecen a la inmortalidad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ajedrezCubaJosé Raúl Capablanca
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lopez-Calleja
English

Members of the Lopez-Calleja Family Unknown to Us: The True Power of a Surname

CubaNet
29 abril, 2021
Cuba en la víspera del 1 de Mayo
Opinión

Cuba en la víspera del 1 de Mayo

Miriam Leiva
29 abril, 2021
Cuba, Carne de res
Destacados

Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

Alberto Méndez Castelló
29 abril, 2021
Casa de las Américas, Cuba
Cultura

La Casa sobre un volcán

Víctor Manuel Domínguez
28 abril, 2021
Operación Coraje, Vicente Méndez
Opinión

Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

Ernesto Díaz Rodríguez
28 abril, 2021
Ruslan Concepción, Cuba, Trust Investing
Noticias

Incertidumbre en comunidad Trust Investing tras detención de Ruslan Concepción

Pablo González
28 abril, 2021
SIGUIENTE
UNPACU Luis Manuel Otero

Activistas en Santiago de Cuba salen a la calle en favor de Luis Manuel Otero

LO MÁS LEÍDO

  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • Ruslan Concepción, Cuba, Trust Investing Incertidumbre en comunidad Trust Investing tras detención de Ruslan Concepción 28 abril, 2021
  • Heberto Padilla Luis Manuel Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora? 28 abril, 2021
  • Cuba, Carne de res Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal 29 abril, 2021
  • Santiago de Cuba asesinato Feminicidio en Artemisa: un hombre mata a su expareja delante de su hija 28 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .