close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 1 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Código de Familia curso escolar cubano
    Destacados

    Nuevo Código de las Familias: la polémica sobre la patria potestad

    martes, 1 de marzo, 2022 6:00 am
    Oleksandr Kalinchuk, encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en La Habana
    Destacados

    “Un Estado civilizado y amante de la paz no puede apoyar al régimen de Putin”

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:06 pm
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Bruno Rodríguez, el canciller de la desinformación

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en el escenario de la invasión rusa a Ucrania

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:47 pm
    Cuba, Andrés J. Solares
    Opinión

    Andrés Solares y su devoción a la libertad

    lunes, 28 de febrero, 2022 12:23 pm
    Explotación Laboral

    Empeoran las condiciones de los trabajadores arroceros cubanos

    lunes, 28 de febrero, 2022 11:49 am
    Opinión

    Los cubanos perdimos nuestra cultura alimentaria a partir de 1959

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:53 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Código de Familia curso escolar cubano
    Destacados

    Nuevo Código de las Familias: la polémica sobre la patria potestad

    martes, 1 de marzo, 2022 6:00 am
    Oleksandr Kalinchuk, encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en La Habana
    Destacados

    “Un Estado civilizado y amante de la paz no puede apoyar al régimen de Putin”

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:06 pm
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Bruno Rodríguez, el canciller de la desinformación

    lunes, 28 de febrero, 2022 7:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película cine
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Opinión

    Cuba en el escenario de la invasión rusa a Ucrania

    lunes, 28 de febrero, 2022 9:47 pm
    Cuba, Andrés J. Solares
    Opinión

    Andrés Solares y su devoción a la libertad

    lunes, 28 de febrero, 2022 12:23 pm
    Explotación Laboral

    Empeoran las condiciones de los trabajadores arroceros cubanos

    lunes, 28 de febrero, 2022 11:49 am
    Opinión

    Los cubanos perdimos nuestra cultura alimentaria a partir de 1959

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:53 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empeoran las condiciones de los trabajadores arroceros cubanos

El cubano de a pie debe hacer pininos para que le alcance el arroz de la libreta de racionamiento, pues la venta liberada del producto es casi inexistente

Orlando Freire Santana
lunes, 28 de febrero, 2022 11:49 am
en Explotación Laboral, Opinión
arroz trabajadores cubanos

Bolsas de arroz en tiendas en MLC. Foto cortesía del autor

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Los productores de arroz de la provincia de Granma, el mayor territorio productor de este artículo en el país, presentan una difícil situación a raíz de la Tarea Ordenamiento, la cual ha hecho que aumenten los costos de producción de este grano. Una situación que se hace extensiva al resto de los productores del país.

La propaganda oficialista no se cansa de repetir que las 63 medidas adoptadas por el gobierno para favorecer el sector agropecuario deben de redundar en mayores niveles de producción de todos los renglones que han de garantizar la alimentación de los cubanos. Sin embargo, al decir de un experimentado trabajador arrocero, “el reto es lograr que lo estipulado en los papeles se convierta en realidad en las bases productivas”.

Un reto que va a ser muy difícil de alcanzar, porque la realidad indica que ninguna terapia gubernamental ha podido hacer que disminuyan los precios de los servicios que las entidades estatales les prestan a los productores de arroz, a lo que se añaden las limitaciones con el combustible y la poca disponibilidad de insumos importados que precisa este cultivo.

Una de las mayores dificultades que afrontan buena parte de los trabajadores arroceros es el no poder contar con la aviación para la fumigación con productos químicos que garanticen la buena salud de los arrozales. Y no pueden contar con la aviación para esos menesteres debido al alto costo que conlleva este servicio.

Entonces deben acudir a la aplicación manual de los herbicidas y fungicidas. Una práctica que no se aviene a la adecuada atención cultural que requiere el arroz.

Todo lo anterior trae como resultado que se afecten los rendimientos, que aumenten las pérdidas económicas de los productores y en consecuencia que disminuyan las producciones de un producto que resulta imprescindible en la mesa de los cubanos.

A todo esto hay que añadir la presión que ejercen las autoridades sobre los productores para que le vendan el arroz al Estado, y no lo desvíen hacia otros “destinos ilegales”, los cuales les reportarían mayores beneficios económicos.

Además de los productores, los grandes perjudicados en este entramado son los consumidores, quienes han visto disminuir las producciones de esta gramínea en los últimos tiempos.

De 304 000 toneladas de arroz producidas en el año 2018, la cifra más alta obtenida en el último cuatrienio, el monto planificado para el actual 2022 solo llega a las 180 000 toneladas, lo que significa una reducción del 41%.

Si tenemos en cuenta que para cubrir la denominada canasta básica de la población ─es decir, el arroz que se oferta por la libreta de racionamiento─ se necesitan unas 700 000 toneladas al año, es fácil imaginar el gran volumen del producto que el país deberá importar.

Importar arroz para toda la población no ha de ser una tarea muy grata para las autoridades castristas. De acuerdo con lo expresado en una reciente Mesa Redonda por el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, el precio de importación del grano pasó de 468 dólares la tonelada en el 2019, a 633 dólares en la actualidad.

El cubano de a pie debe hacer pininos para que le alcance el arroz de la libreta de racionamiento, pues la venta liberada del producto es casi inexistente. Aunque, claro, si no para toda la población, las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) exhiben en sus anaqueles vistosos paquetes de arroz importado, solo para aquellos afortunados de la “justa” sociedad cubana que los puedan adquirir.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: arrocerosCubaexplotación laboraltrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Unión Europea, 11 de julio, manifestantes, Cuba
Noticias

Unión Europea expresa preocupación por condenas a presos políticos cubanos

CubaNet
1 marzo, 2022
Valle Roca, Cuba, SIP, periodistas
Noticias

SIP exige liberación del reportero cubano Lázaro Yuri Valle Roca

CubaNet
1 marzo, 2022
Policía, Santo Suárez, La Habana
Noticias

Policía la emprende a gritos con un joven en La Habana

CubaNet
28 febrero, 2022
Oswaldo Payá, Documental, Miami
Noticias

Presentarán en Miami documental sobre la muerte de Oswaldo Payá

CubaNet
28 febrero, 2022
cubanos, varados, Cuba, Rusia, aerolíneas
Noticias

Cubanos varados en Rusia tras cancelaciones de vuelos

CubaNet
28 febrero, 2022
Cuba, Freedom House, COVID-19, Guantánamo, Cuba
Noticias

Cuba empeora en la lista de países “no libres” de Freedom House

CubaNet
28 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba, Andrés J. Solares

Andrés Solares y su devoción a la libertad

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .