close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Tienda en MLC
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Tienda en MLC
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

La “Teoría crítica de la raza” no hay que prohibirla, sino tomarla en cuenta, es el resultado de la desesperación

Carlos Alberto Montaner
sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
en Opinión
racismo

Thomas Jefferson. Foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Lo primero es lo primero. Acudan al Washington Post y busquen una gran investigación sobre la esclavitud de los negros en Estados Unidos. Gracias a Internet lo pueden hacer y es gratis. Nada menos que más de 1700 congresistas, a lo largo de los años y las décadas, tuvieron esclavos, es decir: poseyeron personas. El último de esos congresistas murió en 1914, aunque la Enmienda XIII, que puso en libertad a los esclavos, es de 1865. Entre los ‘propietarios de gentes’ estaban, a mediados del siglo XIX, Andrew Johnson, luego vicepresidente de Abraham Lincoln, Sam Houston, un héroe en Texas y, naturalmente, Jefferson Davis, presidente de la Confederación de Estados del sur.

Doce presidentes también fueron esclavistas. Mencionemos sólo a tres: George Washington, padre de la independencia nacional, primer presidente del país, y uno de los hombres más ricos de USA. Seguido de Thomas Jefferson, el tercer presidente de la nación. Tras morir su mujer, mantuvo una larga y discreta relación con Sally Hemings, una preciosa mulata esclava, muy joven. Tuvieron seis hijos y cuatro llegaron a la edad adulta. Se ha sabido por las pruebas actuales de ADN realizadas a los descendientes. Y la estrella y fundador del partido demócrata, Andrew Jackson, séptimo presidente de Estados Unidos quien, a principios del siglo XIX, colocó un anuncio en un periódico reclamando un esclavo que había huido de su propiedad. Autorizaba a quien lo encontrara a darle cien azotes por los que él, AJ, le pagaría convenientemente.

Efectivamente, era la época de ser esclavista. Esclavitud había habido siempre, al menos desde que dejaron de matar a los prisioneros de guerra. Pero ya en esa época había políticos o personas dotadas de ética que se negaban a participar en las contradicciones de la esclavitud. Por ejemplo, el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams y su mujer Abigail Smith, acaso por ser genuinamente puritanos. O el hijo, John Quincy Adams, sexto presidente de USA. Todos en la familia presentaban un juicio moral muy severo contra la esclavitud. Es muy difícil creerse la historia constitucional de EE.UU., o la proclama de 1776, escrita por Thomas Jefferson, en la que se establece que todos los hombres son iguales ante la ley y, simultáneamente, tolerar el racismo y la esclavitud.

Por eso existe la “Teoría crítica de la raza”. No hay que prohibirla, sino tomarla en cuenta. Es el resultado de la desesperación. Es el reconocimiento de que se han agotado las reformas gestionadas por Martin Luther King en la década de los sesenta del siglo XX y el proceso se ha atascado. Es la mejor explicación que hay de la permanencia de esas actitudes, como el racismo, enquistadas y disfrazadas en la cultura estadounidense. ¿Qué es el esfuerzo por lograr la supresión de las minorías de las listas de los electores que se exhibe en numerosos Estados, casi todos vinculados al sur del país?

Una jurista norteamericana, Kimberlé Crenshaw, profesora en California y Columbia, le ha agregado un matiz muy importante: el feminismo. Véanla en las charlas “TED”. No es lo mismo sufrir los embates del racismo si eres hombre o mujer. Es mucho más severo si eres mujer. Primero votaron los varones negros a partir de 1865. Mucho más adelante sufragaron las mujeres negras, cuando se autorizó el voto femenino en 1920.

Decir que la “Teoría crítica de la raza” es marxista es una falsedad producto de la ignorancia. No tiene nada que ver con el marxismo, aunque toma definiciones y conceptos relacionados con la cultura del italiano Antonio Gramsci. No tiene ningún elemento de lucha de clases, de prescripción de dónde tiene que estar el aparato productivo o de definición de la plusvalía, los tres elementos distintivos del marxismo, como dejó dicho Engels en su oración fúnebre por Marx en 1883, en el momento en que lo entierran.

Incluso, la ‘teoría crítica’ ni siquiera es un corpus “cerrado”, sino “abierto” que irá incorporando temas a medida que los académicos o los pensadores vayan trabajando. Temerle a eso es ridículo. Es temerle a los fantasmas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados Unidosracismoraza
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dmitri Peskov, Rusia,Cuba, Estados Unidos, despliegue militar
Noticias

Portavoz del Kremlin: Rusia estudia variantes para garantizar su propia seguridad

CubaNet
17 enero, 2022
detenidos, Cuba, juicios, 11J, justicia
Noticias

Más de 40 manifestantes serán juzgados del 17 al 21 de enero en Cuba

CubaNet
17 enero, 2022
Paquetes de pollo importados por Cuba desde EE. UU.
Noticias

Exportación de productos agrícolas y alimentos de EE.UU. a Cuba subió 144.2% en noviembre

CubaNet
16 enero, 2022
cubanos
Noticias

Autoridades mexicanas detienen a siete balseros que llegaron a Cancún

CubaNet
15 enero, 2022
OTAN, Estados Unidos, Rusia
Opinión

EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

René Gómez Manzano
14 enero, 2022
Nicolás Maduro, Mohsen Rezaí, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel
Noticias

EE. UU. advierte sobre presencia iraní en Nicaragua: “Socavan la democracia y la seguridad regional”

CubaNet
14 enero, 2022
SIGUIENTE
cubanos

Autoridades mexicanas detienen a siete balseros que llegaron a Cancún

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .