close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 12 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Kazajistán, Cuba
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
    Destacados

    La vida sigue igual

    miércoles, 12 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    Pastores del 11J: Cómo líderes protestantes se convirtieron en blancos de la represión en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 4:51 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Albear, acueducto, La Habana, proyecto
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
    Cultura

    Crean plan para mantener conectados a opositores en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 9:32 am
  • OPINIÓN
    Dengue en Cuba
    Opinión

    La supervivencia del dengue en Cuba

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:35 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
    Destacados

    La vida sigue igual

    miércoles, 12 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Kazajistán, Cuba
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
    Destacados

    La vida sigue igual

    miércoles, 12 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    Pastores del 11J: Cómo líderes protestantes se convirtieron en blancos de la represión en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 4:51 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Albear, acueducto, La Habana, proyecto
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
    Cultura

    Crean plan para mantener conectados a opositores en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 9:32 am
  • OPINIÓN
    Dengue en Cuba
    Opinión

    La supervivencia del dengue en Cuba

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:35 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
    Destacados

    La vida sigue igual

    miércoles, 12 de enero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bob Dylan, como artista visual en Miami

Retrospectrum es el nombre de la exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de abril, todo un verdadero privilegio para los miamenses devotos del ícono de la música americana

Alejandro Ríos
martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
en Cultura, Opinión
Bob Dylan

Muestra de Bob Dylan en Miami. Foto del autor

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La Universidad Internacional de la Florida, uno de los dos centros de educación superior que más alumnos de origen cubano gradúa fuera de la isla -el otro sería Miami Dade College- exhibe en su notable Museo de Arte Patricia & Phillip Frost la más completa muestra que se haya hecho de las pinturas, dibujos y esculturas del compositor y cantante Bob Dylan.

Retrospectrum es el nombre de la exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de abril, todo un verdadero privilegio para los miamenses devotos del ícono de la música americana, así como para quienes ahora descubren esta faceta de su imponente fuerza creativa.

El sábado de una singular mañana gris y lluviosa en nuestra ciudad, cuando acudimos al Museo, parecería que íbamos a estar solos mi esposa y yo, pero mientras el tiempo transcurría en esta suerte de templo encantado, de una imaginería deslumbrante por su ingenio y colorido, llegaban familias acompañadas de niños y jóvenes, quienes no cesaban de tomar fotos a las pinturas de su predilección.

Muestra de Bob Dylan en Miami. Foto del autor

 

Dylan cumplió 80 en 2021, inició su carrera hace 61 años y ostenta una discografía de estudio que se extiende a 38 álbumes. Desde los inicios de su exitosa carrera no ha dejado de incluir las presentaciones públicas, donde lo han disfrutado millones de personas. Mereció el disputado premio Nobel en la categoría de Literatura en el 2016, por su novedoso lenguaje poético.

Aunque se interesó por las artes visuales desde los tempranos años sesenta, no fue hasta 2007 cuando una famosa galería alemana decidió montarle su primera exhibición, que resultó ser un triunfo total.

Desde entonces, no ha cesado en combinar la poética del compositor, con similares facultades estéticas y conceptuales, en dibujos especulativos, inspirados en sus canciones, sofisticadas esculturas de hierro y pinturas en distintas series formales.

Bob Dylan
Muestra de Bob Dylan en Miami. Foto del autor

Bob Dylan sigue siendo el rebelde inclasificable del comienzo de su meteórica trayectoria, en correspondencia con quien fuera primero un trovador, de guitarra acústica en mano, y luego derivara al rock y todas las otras modalidades musicales que dependen de la electrónica, circunstancia que le provocara no poca controversia entre sus primeros reverentes que lo preferían contestatario y sencillo.

Nunca, sin embargo, ha faltado a sus principios en defensa de la justicia social, aunque, paradójicamente, no se ha dejado arrastrar por ninguna tendencia ideológica, tan abundantes y divisorias en sus tiempos juveniles, así como en la actualidad.

Cuando Carlos Rafael Rodríguez se refería en conversación con los estudiantes de arte en la Cuba perturbada por el castrismo de los años sesenta, que allí no había necesidad de cantantes con pelo largo y guitarra protestando porque ya el “comandante” había dirimido todos esos entuertos sociales, el funcionario pensaba en el peligro de un Bob Dylan criollo, arrastrando multitudes y expresándose libremente sobre las inconsecuencias del régimen.

Muestra de Bob Dylan en Miami. Foto del autor

En entrevistas al comienzo de su carrera, Silvio Rodríguez solía mencionar como influencias a la vieja trova santiaguera, los Beatles y Bob Dylan.

Por entonces, Rodríguez fue un inconforme admirado por la juventud cubana necesitada de los mismos estímulos artísticos indóciles, que se manifestaban entre las nuevas generaciones en otros sitios del mundo.

Allí donde Dylan no se dejó engatusar, sin embargo, por ninguna facción política y mantuvo su independencia personal, alejada tanto de las trampas y seducciones del poder como de sus antípodas, comportamiento que en ocasiones fuera duramente criticado por militantes de toda laya, Rodríguez optó por ser el juglar puntual de una dictadura bajo la premisa de que la pequeña isla había derivado al comunismo, agobiada por las sinrazones del imperio.

Bob Dylan
Muestra de Bob Dylan en Miami. Foto del autor

Cuánta dignidad la de un artista, que fue protagonista de no pocos de los estremecimientos históricos de la segunda mitad del siglo XX y sigue marcando pauta dos décadas después, en la siguiente centuria, sin nada de que arrepentirse, sabiendo que estuvo junto a las causas justas cuando fue necesario.

“Creo que la clave del futuro yace en los residuos del pasado. Tienes que dominar los lenguajes de tu propia época antes de que puedas gozar de alguna identidad en el tiempo presente. Tu pasado comienza el día que naces, e ignorarlo es engañarte a ti mismo sobre quién eres realmente”, ha escrito Dylan a propósito de su serie The Beaten Path, representada en la muestra.

El compositor de Like a Rolling Stone no esconde sus influencias: el expresionismo alemán, Hooper, Van Gogh, Matisse, Cezane, Degas, para ofrecer las visiones propias de distintas “Américas” que emanan de la poesía cotidiana de su cancionística o de otras artes que le han influido como el cine.

Al igual que nos detenemos a escuchar y disfrutar las alegorías de sus textos musicales cimeros que fluyen como ríos de la mente y del corazón, las obras visuales de Bob Dylan ahondan en una demostrada capacidad expresiva de gran franqueza reflexiva y belleza.

Retrospectrum nos hace espectadores y cómplices del credo artístico, sin truculencias ni compromisos. Es un proceso misterioso que pertenece a las maneras inequívocas que tiene la libertad, y sus consecuencias, de abrirse paso en nuestras vidas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: artistaBob DylanMiamimuestra de arteSilvio Rodríguez
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alfonso Cremata
Cultura

Fallece el actor cubano Alfonso Cremata, un pionero del teatro en español de Miami

CubaNet
8 enero, 2022
Ifá, año, letra, predicciones
Cultura

Revelan Letra del Año 2022 para Estados Unidos

CubaNet
4 enero, 2022
Bayfront Park, Miami, Estados Unidos, Fin de Año, concierto
Cultura

Miami transmitirá a Cuba gran concierto en Bayfront Park

CubaNet
31 diciembre, 2021
Mario Vargas Llosa, Cuba
Noticias

Vargas Llosa pide cambio pacífico en Cuba: “Los cubanos ya han tenido suficiente drama”

CubaNet
10 diciembre, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Luisma es como una estrella de rock”

CubaNet
2 diciembre, 2021
hamlet lavastida, Cuba
Cultura

Exhiben performance de Hamlet Lavastida en Miami

CubaNet
30 noviembre, 2021
SIGUIENTE
11J en Santa Clara

Juicio contra manifestantes del 11J en Santa Clara: “Los policías están diciendo mentiras, una detrás de la otra”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .