close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Lázaro Yuri Valle Roca
    Destacados

    La salud del periodista independiente Lázaro Yuri Valle está “bien delicada”, denuncia su esposa 

    lunes, 17 de enero, 2022 10:18 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Lázaro Yuri Valle Roca
    Destacados

    La salud del periodista independiente Lázaro Yuri Valle está “bien delicada”, denuncia su esposa 

    lunes, 17 de enero, 2022 10:18 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

Con la "revolución cubana" los derechos laborales se perdieron, los sindicatos no respaldan a los trabajadores, por el contrario, son fieles servidores de la Administración

Martha Beatriz Roque Cabello
domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
en Destacados, Explotación Laboral, Opinión
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita

Miguel Díaz-Canel con trabajadores de la agricultura (Foto: Cubaencuentro)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la única agencia “tripartita” de la ONU, ya que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de los Estados miembros; todos tienen el mismo derecho al voto durante las deliberaciones de sus órganos principales. Cuba es un Estado miembro de la OIT.

En el caso de los trabajadores, las organizaciones a las que pertenecen son designadas de forma habitual como sindicatos y gremios, que tienen el fin de representar de manera colectiva los intereses de la clase obrera. En el mundo libre, las empresas internacionales suelen negociar acuerdos con estas agrupaciones.

En nuestro país existe la Central de Trabajadores Cubanos (CTC), una central sindical subordinada al Partido Comunista de Cuba. Su secretario general (puesto también por designación), es Ulises Guilarte de Nacimiento, una persona oscura y desagradable para la mayoría de los que tienen relaciones con él. Es de Artemisa, ingeniero en Control Automático, tiene 57 años y para recibir directamente las órdenes partidistas, es miembro del Buró Político del PCC, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Consejo de Estado. Proviene del Sindicato de la Construcción. Todo un dirigentazo, como se dice en el refranero popular: músico, poeta y loco.

La CTC tiene un aproximado de 3 millones de trabajadores, que en cada Sección Sindical contribuyen con un por ciento de su salario a mantener la organización cuya ideología política es el “socialismo”. Cuenta con un periódico nacional, que es su órgano, Y que se llama Trabajadores -con circulación semanal-  cuyos objetivos son informar y orientar a los trabajadores. Pero en realidad lo que hace es apoyar las decisiones de la dictadura y poco se ocupa de las necesidades de las personas para las que se supone fue creado; aunque se dice que surgió como heredero del movimiento obrero y militante en Cuba.

Subordinados a la CTC existen 18 Sindicatos Nacionales, que desde 1939 estuvieron integrados a esta central sindical.

Todo lo anterior le permitiría pensar a cualquiera que no conozca cómo funciona el régimen que con tanta rimbombancia los problemas de los trabajadores están resueltos en Cuba, porque pueden ser planteados en cualquier instancia; y esa es la idea precisa que utiliza la dictadura para explicar el vínculo gubernamental con la clase obrera.

Ha habido ideas brillantes, gestadas en la mente del “sabelotodo” en Jefe, hoy convertido en piedra, que han afectado la disciplina laboral en el país, como por ejemplo: cuando decidió implantar el “horario de conciencia”, eliminando las tarjetas de entrada y salida al trabajo; o también en el momento que dijo que la contabilidad no era necesaria, con solo un poco de estadística bastaba. Todavía hoy en día se pagan las consecuencias que todo ello trajo.

En ocasión del Congreso de la CTC en 1966, el fallecido dictador dijo: “La Revolución significó la oportunidad de liberarse de todas esas presiones… de liberarse del trabajo excesivo, liberarse del trabajo intensivo”. Estas palabras –entre otras– quizás hicieron pensar a muchos que no había que trabajar y las consecuencias fueron el relajamiento de la disciplina laboral, de la intensidad del trabajo y la disminución de la productividad.

En fin, se perdió la idea de que el trabajo es el creador de las riquezas, de los beneficios para todos y que es un deber social fundamental.

Estuvo presente también en años anteriores la época del trabajo voluntario, y muchos dirigentes en la agricultura, por poner un ejemplo, pensaron que podían resolver la preparación, siembra y recolección con trabajadores voluntarios . Todo ello contribuyó a la holgazanería.

Se llenaban la boca diciendo que habían liberado a los trabajadores de la explotación y lo que hicieron fue liberarlos del deseo de trabajar.

Sin embargo, se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que también les arrebataron todos sus derechos. Por ejemplo, el aguinaldo pascual quedó eliminado, los escalafones para ocupar cargos quedaron sustituidos por el dedo del dirigente de turno que designaba a la persona “revolucionaria” que considerase adecuada. Esto sucedía incluso a altos niveles, porque sustituían un ministro y no se nombraba al vice ministro primero, en la mayoría de los casos se ponía en su lugar a un cuadro que ni siquiera conocía la actividad y que su primer mandato era aprender lo que tenían que hacer para poder dirigir.

Pero lo más importante, los derechos laborales se perdieron, los sindicatos no respaldan a los trabajadores cubanos, por el contrario, son fieles servidores de la Administración. Y el peor problema que pueda tener un trabajador en su centro laboral está vinculado al hecho de disentir en el trabajo, cuyo resultado es su inmediata expulsión; no importa si son graduados universitarios imprescindibles o si ocupan cualquier cargo secundario. En el momento que esto ocurre multiplican al individuo por cero y lo separan de forma total de la sociedad.

Una parte considerable de la PEA (Población Económicamente Activa) no quiere trabajar. Sobre todo los jóvenes, porque saben que no pueden satisfacer sus necesidades con el salario que van a obtener, es más fácil la “búsqueda” por fuera, inventando como le dicen a hacer operaciones comerciales en el mercado negro.

Cualquier análisis que se pueda realizar de la economía en Cuba tiene una sola conclusión y llega a un solo resultado: “No funciona”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CTCCubacubanosexplotación laboralsindicatostrabajadores
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yordis García Fournier
Noticias

Suspenden visitas al preso político Yordis García Fournier, manifestante del 11J

CubaNet
17 enero, 2022
Activistas, juicios del 11J, Tribunal
Noticias

Detienen a activistas en La Habana por manifestarse contra juicios del 11J

CubaNet
17 enero, 2022
COVID-19, Cuba, MINSAP, reporte
Noticias

MINSAP vuelve a registrar muerte por coronavirus

CubaNet
17 enero, 2022
Cuba, niño, desaparecido, Yosvany Villar Ávila
Noticias

Encuentran cuerpo de niño desaparecido hacía más de un año

CubaNet
17 enero, 2022
asociación, presos políticos, Cuba, familiares, libertad
Noticias

Familiares de presos políticos crean asociación para exigir su libertad

CubaNet
17 enero, 2022
Dmitri Peskov, Rusia,Cuba, Estados Unidos, despliegue militar
Noticias

Portavoz del Kremlin: Rusia estudia variantes para garantizar su propia seguridad

CubaNet
17 enero, 2022
SIGUIENTE
arancel Cuba Habana socios comerciales comercio exterior embargo

Régimen cubano modifica aranceles de importación para operaciones comerciales

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .