close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Tienda en MLC
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    Tienda en MLC
    Destacados

    Mercado negro y tiendas en MLC, más que un asunto de revendedores

    viernes, 14 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    63 años después… ¿Dónde está el vaso de leche?

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    viernes, 14 de enero, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Trabajadores cubanos: laboran sin cesar y no tienen dinero para gastar

    domingo, 16 de enero, 2022 9:27 am
    racismo
    Opinión

    El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

    sábado, 15 de enero, 2022 9:59 am
    Cultura

    Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

    sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
    Opinión

    EE. UU. y la OTAN contra la doctrina Putin

    viernes, 14 de enero, 2022 5:15 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonia Eiriz sigue siendo una artista incómoda en La Habana

No solo quieren blanquear su tumba, sino desacreditarla como la creadora consecuente con su tiempo que fue, acercándola a la doctrina, de donde se alejó siempre

Alejandro Ríos
sábado, 15 de enero, 2022 6:00 am
en Cultura, Opinión
Antonia Eiriz

La anunciación. Antonia Eiriz. Foto Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana.

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Supe por la cuenta de Instagram del pintor y amigo Tomás Sánchez sobre la exposición Antonia Eiriz: el desgarramiento de la sinceridad, inaugurada el pasado mes de diciembre en el Palacio de Bellas Artes de La Habana.

Aunque Tomás, quien fuera discípulo de Antonia, felicita a la institución que hizo posible la muestra, así como a su curador Roberto Coba, no deja de reconocer que es algo tarde para este tipo de tributo.

Tuve la suerte de conocer a la mítica creadora durante su exilio en Miami, que, por cierto, no es mencionado ni en ditirámbicas introducciones a la exposición, ni en la escasa cobertura de prensa recibida en la isla.

Solíamos encontrarnos y conversar durante ilustrativos recorridos por galerías de Coral Gables convocados una vez al mes. Nos unía el hecho de que mi cuñada de origen ruso, Lidia Golovliova Ríos, había sido su alumna en el aprendizaje del arte del papier maché, en el reparto Juanelo, donde tenía su escuela-taller.

La otra circunstancia de enlace con Antonia, a mi favor, era la amistad que compartíamos, como familia, con su coterráneo y admirador el maestro Umberto Peña.

El curador de la nueva muestra en La Habana reconoce que en el sur de la Florida la artista disfrutó de dos importantes exposiciones: Antonia Eiriz: Tributo a una leyenda, en el Museo de Arte de Fort Lauderdale, año 1995, y Antonia Eiriz, una artista y su público, en la Torre de la Libertad, del Miami Dade College, en el 2013.

Le faltó agregar que, durante la temporada en el exilio, entre 1993 hasta su muerte repentina en 1995, la pintora experimentó una nueva ola de creatividad, donde no renunció jamás a su estética provocadora.

De hecho, el especialista subraya que su curaduría se refiere a los complejos años sesenta, cuando los cuadros emblemáticos de Antonia, de una figuración expresionista abundante en monstruos, pesadillas, rostros insondables, tribunas amenazantes, masas humanas condenadas y maldecidas, interpretaron el desasosiego provocado por la dictadura que arreció su represión contra miembros de la clase artística opuestos a su redil ideológico.

Recuerdo la profunda emoción y el orgullo que me causó la exposición del Miami Dade College, donde laboraba a la sazón, con aquellos grandes cuadros en los salones de la histórica Torre de la Libertad, por donde comenzara la épica del exilio cubano, como ventanas abiertas a una isla tan presente en el imaginario de la artista que no dejaba de estar atribulada por los mismos fantasmas de los años sesenta.

Antonia era de una conversación muy criolla, aguda, terrenal, pero aquellos cuadros se elevaban al olimpo universal en franco diálogo con Goya, Bacon y Ensor, entre otros genios del arte.

Durante el comienzo de tan exitosa carrera, en vez de recibir el elogio de sus contemporáneos, los más mediocres, aquellos que dependían de las migajas castristas, decidieron mancillarla por su traducción irreverente de la realidad cuando se dieron cuenta que la artista no cedería un ápice en su poética abisal y reveladora, como otros que terminaron rindiéndose y traicionaron sus principios ante promesas y represiones.

Ahora la nota trucada del Museo de Bellas Artes que anuncia la exposición en La Habana resalta que la pintura de Eiriz lidió con los ataques terroristas a la revolución y excluye, de modo falaz, el cuerpo deslumbrante de la obra mayor.

No solo quieren blanquear su tumba, sino desacreditarla como la creadora consecuente con su tiempo que fue, acercándola a la doctrina, de donde se alejó siempre y contra la cual protestó en silencio cuando dejó de pintar en 1969, ante presiones intolerables.

Paradójicamente utilizaron una frase de Umberto Peña, otro artista silenciado en su país, quien luego tomara el camino del exilio, como pórtico de la exposición en La Habana: “Hoy sus pinturas, sus ensamblajes, sus tintas, nos interrogan, nos desafían, mostrando a las nuevas generaciones de artistas cubanos que solamente el gran arte enaltece, libera y perdura”.

Han pedido un minuto de silencio durante la inauguración y los congregantes en la tribuna del evento trenzaron discursos eufemísticos y enrevesados, sin siquiera insinuar los arteros ataques que interrumpieron el decursar de su creatividad, debido a la intolerancia del régimen.

Bajo todas las circunstancias de enrarecimiento que conlleva mostrar en La Habana una creadora excepcional que tuvo el valor de expresar su verdad y asumir las consecuencias, es importante, sin embargo, que las nuevas generaciones sepan de su existencia y permanencia con una obra que sobrevivió la ignominia de su tiempo y merecerá toda la reverencia de la Cuba libre del futuro, a la cual dispensó su arte imperecedero.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Antonia EirizartistaexposiciónLa Habana
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bob Dylan
Cultura

Bob Dylan, como artista visual en Miami

Alejandro Ríos
11 enero, 2022
Oscar Elías Biscet, Cuba, Opositor,
Destacados

Denuncian arresto en La Habana de Oscar Elías Biscet

Vladimir Turró Páez
7 enero, 2022
Gobierno de La Habana desmiente supuestas restricciones para la capital
Noticias

Gobierno de La Habana desmiente supuestas restricciones para la capital

CubaNet
6 enero, 2022
Cuchillo, Ataque, Tamarindo, Diez de Octubre
Noticias

Registran ataque con cuchillo en la cola de una panadería de La Habana

Alejandro Hernández Cepero
6 enero, 2022
Wilmer Moreno manifestante La Güinera
Noticias

Manifestante de La Güinera denuncia amenazas y represión durante su encierro

Gladys Linares
28 diciembre, 2021
Pollo, Carne de cerdo, La Habana, Cuba
Noticias

Pollo por cerdo: la oferta del régimen a los habaneros por fin de año

Osniel Carmona Breijo
27 diciembre, 2021
SIGUIENTE
racismo

El racismo y la “Teoría crítica de la raza”

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .