close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 4 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Cubanos regulados Estado de derecho
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
    Destacados

    Programa de refugiados políticos cubanos: ¿debe ser reinstaurado?

    jueves, 2 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nicolas Cage, Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Nicolas Cage recibirá homenaje en el Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
    El Cristo de La Habana
    Cultura

    El Cristo de los cubanos, una promesa hecha realidad

    sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
    Cultura

    Global Cuba Fest: la música cubana animará Miami Beach este sábado

    sábado, 4 de marzo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Bon Jovi: de limpiapisos a estrella de rock

    miércoles, 1 de marzo, 2023 10:31 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Cubanos regulados Estado de derecho
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Cubanos regulados Estado de derecho
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
    Destacados

    Programa de refugiados políticos cubanos: ¿debe ser reinstaurado?

    jueves, 2 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Nicolas Cage, Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Nicolas Cage recibirá homenaje en el Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
    El Cristo de La Habana
    Cultura

    El Cristo de los cubanos, una promesa hecha realidad

    sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
    Cultura

    Global Cuba Fest: la música cubana animará Miami Beach este sábado

    sábado, 4 de marzo, 2023 7:00 am
    Cultura

    Bon Jovi: de limpiapisos a estrella de rock

    miércoles, 1 de marzo, 2023 10:31 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Cubanos regulados Estado de derecho
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
    Opinión

    Las memorias de Rafael Díaz-Balart

    martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El plan chino para la paz y la OTAN

China ha presentado un plan de paz para Ucrania con 12 objetivos, en el que se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional e impedir la guerra nuclear en todas las circunstancias

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
en Opinión
Rusia, China

China era pro-Rusia y anti-Ucrania (Foto: Antena 3)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – China ha presentado un plan de paz para Ucrania con 12 objetivos. China se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional, impedir la guerra nuclear en todas las circunstancias, declarar un “alto al fuego” en el conflicto “ucranio”, como se dice hoy día, o “ucraniano”, como se ha dicho siempre, y hasta restaurar las ciudades, puentes, carreteras, instituciones educativas, hospitales y viviendas. 

Lo único que no se puede reemplazar son las vidas. Las de los ucranios y las de los conscriptos rusos. Nadie les dedicará una oración, ni un pensamiento, ni se contempla en el documento chino qué hacer con las tropas mercenarias que operan en el bando ruso. Se trata de soldados u oficiales muy bien pagados que recorren el mapa de las carnicerías públicas bajo la bandera pirata del Grupo Wagner ―con calavera incluida― o expresidiarios que han canjeado sus vidas de pobres locos y asesinos malvados por la posibilidad de quedar libres tras la contienda.     

Francamente, he leído y releído el documento una docena de veces y, pese a mi escepticismo, todavía no le he encontrado el “truco” por ninguna parte. No existe una declaración formal de quién es el agresor y quién es el agredido, pero eso se deduce del contexto. Sabía que China era pro-Rusia y anti-Ucrania por afinidad entre las dos dictaduras, y se me ocurrió que Rusia le ha pedido a China que intervenga para sacarle las castañas del fuego. Y se me ocurrió, también, que Biden fue a Kiev a pedirle que existía una oportunidad de paz en el plan chino y que Zelenski no debía desaprovecharla. Las sanciones habían funcionado.

Lo que no le funciona a Rusia es el chantaje nuclear. Charles de Gaulle, que se cansó del paraguas gringo en 1960, pensó que era suficiente con 300 bombas para destruir todas las ciudades de más de 20 000 habitantes en Rusia, además de la capital y San Petersburgo. Casi todo dependía de la precisión en el “delivery”. 

La “force de frappe” era eso. De Gaulle apostó por una fuerza disuasoria. Los franceses no podían tener miles de ojivas nucleares, ni falta que les hacía. Luego vinieron los aviones Mirage 2000 N y los submarinos Triomphant. Uno solo de esos submarinos ―llamado Le Terrible― atesora en sus 138 pies de eslora suficientes explosivos para destruir totalmente a Moscú y a San Petersburgo. Cada uno de esos submarinos tiene más poder de fuego que todas las flotas combinadas de la Segunda Guerra Mundial. 

Efectivamente, Rusia puede pulverizar a Francia, ¿pero a qué costo? ¿Puede intercambiar Moscú por París a sabiendas de que llega el final del país más grande del mundo? Por eso no hay mucha temeridad en alegar que basta con tener una fuerza disuasoria disponible. Ni siquiera es posible tirar la primera piedra nuclear sin que te cocinen a fuego no tan lento. A la señora Thatcher, una primera ministra de hierro, o de acero inoxidable, como afirmaban los partidarios más irreductibles, se le ocurrió mencionar que estaba oyendo el tiroteo de las Malvinas con el dedo en sus armas atómicas y se la comieron viva los ingleses. Los argentinos se protegían con su indefensión. Doña Margaret no volvió a hablar del asunto y salió reelecta.

Un tipo tan despiadado como Putin sacó el tema a propósito de la resistencia de Ucrania y lo molieron a palos. Uno de los discretos sistemas de medición de la opinión pública ―tiene tres y los consulta con frecuencia―, le contó que, mayoritariamente, su país no estaba de acuerdo en utilizar armas nucleares nunca. Fue entonces cuando Putin declaró que jamás utilizaría las armas atómicas primero. Era un santo varón. Cuando canceló el compromiso con Estados Unidos de vigilarse mutuamente, dijo con su lenguaje corporal algo que era cierto, especialmente si se trataba de un cínico inveterado: los pactos se firman para romperse, como los matrimonios. De lo contrario, bastaba un apretón de manos y mirarse a los ojos. En este caso se refería a un tratado de no proliferación de armas nucleares. El último que existía.

Da igual. Si no se puede utilizar el armamento atómico ni para amedrentar al adversario es un arma inútil. No le sirve a Rusia porque Francia, Inglaterra o Israel pueden destruirla y EE. UU. presidir el desguace del enorme país, con el agravante de que es una entidad que data del siglo XVIII, es decir: desde ayer mismo. Y no le sirve a EE. UU. porque es demencial continuar apilando las armas nucleares, por lo mucho que cuestan. El destino de ese panorama es terminar en una organización que vele por el fin real del armamento atómico.

Lo que es una bendición es la OTAN. La OTAN permite que la Unión Europea exista y que se cobije bajo esas siglas un país disparatado como Montenegro. Donald Trump se preguntaba, en el 2018, por qué tenían que morir los estadounidenses por un país que ni siquiera eran capaces de descubrir en un mapa mudo. Primero, porque muchos menos sabían de la existencia del archiduque Fernando y murieron 117 000 en la Primera Guerra Mundial. “Son los principios, estúpido” diría James Carville. Un 7% de los estadounidenses son incapaces de localizar a EE. UU. en un mapamundi. Segundo, porque los estadounidenses están dispuestos a morir antes que a aprender geografía.     

La OTAN es muy importante. España, Portugal y Grecia son hoy defensoras de la OTAN por lo mucho que les conviene la Institución para preservar la democracia. Los gobernantes de Polonia y Hungría se comportarían aún peor si no existiera la OTAN. Hace unos años conversé con Boris Yeltsin y le pregunté si Rusia podría caber en la OTAN. Se quedó sorprendido con la pregunta. Pensó unos segundos y me respondió. “Sí. Si es una condición para entrar en la Unión Europea nos someteríamos a ella”. Tal vez me deje llevar por el entusiasmo, pero acaso el plan chino de desarme sirva para solucionar todos los problemas pendientes. A fines de 1943 los EE. UU. supieron que iban a ganar la Segunda Guerra Mundial y fomentaron una reunión internacional que se conoce como Bretton Woods (1944) por el nombre del hotel en que se reunieron. Lo que quedaba del siglo XX y del XXI fueron ambos americanos por Bretton Woods y la estabilidad que le concedieron al planeta. Hay que reeditar ese episodio.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: ChinaInvasión de Rusia a UcraniaInvasión rusa de UcraniaOrganización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)RusiaUcrania
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
Destacados

Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
Cubanos regulados Estado de derecho
Destacados

Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
Rafael Díaz-Balart, Cuba
Opinión

Las memorias de Rafael Díaz-Balart

martes, 28 de febrero, 2023 8:58 pm
Cabina de Radio Taíno, Cuba
Opinión

Radio Taíno, la FN (fake news) de Cuba

martes, 28 de febrero, 2023 8:35 pm
Elecciones, Cuba
Opinión

Elecciones con optimismo panglossiano

martes, 28 de febrero, 2023 10:50 am
Candidatos, Parlamento cubano
Destacados

Parlamento cubano: demasiados burócratas y militares, pocos obreros y campesinos

martes, 28 de febrero, 2023 9:35 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Incendio, humo, Cayos de Florida

El humo de los incendios en Cuba llega hasta los Cayos de Florida

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x