close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 5 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sara Gómez
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
    Alex Cuba
    Cultura

    Alex Cuba, el músico cubano que triunfa en la escena mundial

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:00 am
    Cultura

    Aymée Nuviola canta con sentimiento en su álbum “Havana Nocturne”

    domingo, 5 de marzo, 2023 10:09 am
    Actualidad

    José de Abreu, famoso actor brasileño, está de visita en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
  • OPINIÓN
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Regla, ciudad ultramarina, está de cumpleaños

    viernes, 3 de marzo, 2023 9:43 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sara Gómez
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
    Alex Cuba
    Cultura

    Alex Cuba, el músico cubano que triunfa en la escena mundial

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:00 am
    Cultura

    Aymée Nuviola canta con sentimiento en su álbum “Havana Nocturne”

    domingo, 5 de marzo, 2023 10:09 am
    Actualidad

    José de Abreu, famoso actor brasileño, está de visita en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
  • OPINIÓN
    Juan Gualberto Gómez, Cuba
    Destacados

    Juan Gualberto Gómez: clarividencia política sobre la cuestión racial

    domingo, 5 de marzo, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel, campaña electoral, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel: cuarta semana de campaña electoral prohibida por ley

    sábado, 4 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Algunas vivencias del “Estado de derecho” en Cuba

    sábado, 4 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    El plan chino para la paz y la OTAN

    viernes, 3 de marzo, 2023 12:26 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Cristo de los cubanos, una promesa hecha realidad

El Cristo de La Habana se levanta 51 metros por encima del nivel del mar, orientado hacia la ciudad como si velara por la tranquilidad de los habaneros

Osniel Carmona BreijoOsniel Carmona Breijo
sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
en Cultura
El Cristo de La Habana

El Cristo de La Habana (Foto: Cuba.cu)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Enormes estatuas de Jesús de Nazaret abundan por todo el mundo, casi todas construidas sobre grandes elevaciones para resaltar la fe del hombre por el Hijo de Dios. La más icónica de todas está en Río de Janeiro, Brasil. Otras, no menos famosas, son las de Lisboa (Portugal) o Manado (Indonesia). En la Isla, como saben todos los cubanos, también existe una. 

El Cristo Redentor de La Habana se erige sobre una de las colinas del ultramarino poblado de Casa Blanca, tras las vetustas fortalezas de los Tres Reyes del Morro y San Carlos de la Cabaña, por el lado este de la entrada a la rada capitalina. Se trata de una mole de 20 metros de alto (sobre una base de tres) y aproximadamente 320 toneladas de peso.

La majestuosa estatua se levanta 51 metros por encima del nivel del mar, orientada hacia la ciudad como si velara por la tranquilidad de la cosmopolita urbe. Con un brazo extendido y otro sobre el corazón, el Cristo de los cubanos parece bendecir a todos a su paso.

Una promesa de la primera dama

El máster en Historia de Cuba, pedagogo y museólogo Andrés Pérez San Martín, de 79 años, explicó en entrevista con CubaNet que fueron las conspiraciones políticas de la época quienes conllevaron a la edificación de la colosal estatua. 

“El proyecto nació en 1957, a raíz del asalto al Palacio Presidencial perpetrado el 13 de marzo de ese año con la intención de asesinar a Fulgencio Batista y tomar el control de la nación”, cuenta Pérez San Martín.

En aquel entonces ―abunda el especialista en historia― Marta Fernández Miranda de Batista, la esposa del dictador, pidió a Dios que intercediera por la vida del gobernante, bajo la promesa de construir una imagen de Jesucristo que se pudiera observar desde casi toda La Habana.

Finalmente, Batista sobrevivió y la primera dama se dispuso a cumplir la promesa. Para ello convocó a un concurso titulado “El Cristo de La Habana”, en el cual se pedía a artistas cubanos presentar sus diseños de la estatua. Como incentivo, el ganador recibiría un sustancioso premio de 200 000 pesos.

“Hubo una recaudación popular para financiar ese proyecto, que en definitiva fue entregado a la escultora Jilma Madera”, dijo Pérez San Martín. La propuesta ganadora, hecha de yeso, mostraba un hombre corpulento, de semblante acriollado, con ojos abiertos y vacíos que daban la sensación de mirar hacia todos lados. 

De acuerdo con Pérez San Martín, el jurado pretendía que El Cristo habanero superara en altura al de Río de Janeiro. Sin embargo, la versión cubana quedó 10 metros por debajo de la del cerro carioca de Corcovado, aunque su protuberancia y belleza también trascendió al mundo.

La última gran obra de la República

En la estructura se emplearon 67 piezas de mármol blanco, extraídas de las canteras de los Alpes Apuanos en Carrara, Italia, y bendecidas por el papa Pío XII antes de ser enviadas a Cuba. La estatua comenzó a construirse en septiembre de 1957. 

Con el apoyo de hasta 17 trabajadores, más de un año tardó Jilma Madera en esculpir y llevar a su lugar cada una de las partes. La inauguración ocurrió el 24 de diciembre de 1958, a propósito de las fiestas de Navidad, un día antes de las llamadas Pascuas Sangrientas y una semana antes de que Batista abandonara el país.

Construcción de El Cristo de La Habana (Foto: ACN)

El dictador “se había mostrado entusiasta, pero muy posiblemente no tenía más interés que el de atraer simpatías y lavar su imagen política. Incluso, se cuenta que mantenía serias desavenencias con el cardenal Manuel Arteaga Betancourt, quien ofició la inauguración de El Cristo de La Habana”, rememora Pérez San Martín.

A pesar del clima y la desidia, El Cristo sigue de pie

El Cristo Redentor de La Habana fue la última gran obra pública entregada por la República, pero su relevancia fue relegada por ser incompatible con los dogmas del régimen ateo instaurado en 1959 por Fidel Castro.

La propia Jilma Madera, quien vestida de verde olivo llegó hasta el pie de la estatua para fotografiarse junto a Castro y varios de sus guerrilleros, para enmarcar la grandeza de la imagen años más tarde expresaría que “pudo resistir al paso del tiempo y la corrosiva desidia del régimen”.

En poco tiempo la estatua quedó atrapada por el abandono, la apatía por la religión y la negligencia del autodenominado gobierno revolucionario, que muy pronto comenzó a perseguir y denigrar a los creyentes, pretendiendo sustituir cualquier manifestación de fe por la ideología comunista.

A pesar de contar con una ubicación privilegiada, la desatención de los alrededores hizo que la hierba y los arbustos crecieran entorpeciendo la visibilidad de la imagen desde la ciudad. Del mismo modo, durante más de 30 años la zona fue incluida en terrenos militares y, en consecuencia, su acceso restringido.

A la vez, las inclemencias del tiempo también pusieron a prueba la consistencia de la representación divina. En tres oportunidades (1961, 1962 y 1986) la escultura fue alcanzada por rayos que generaron daños en la estructura de su cabeza, hasta que, a principios de los años 90, finalmente fue protegida con un pararrayos.

En 1996, cuando la Isla comenzó la apertura al turismo, de cierto modo también inició un relajamiento en la postura del régimen hacia la religión. Fue entonces que El Cristo Redentor de La Habana, progresivamente, volvió a recibir público y mantenimiento. Aun así, no fue hasta el 6 de noviembre de 2017 que lo declararon Monumento Nacional.

En la actualidad, a diario decenas de personas acuden a su encuentro, algunos atraídos por la fe y otros movidos por el deseo de conocer la majestuosa estatua y su historia.

ETIQUETAS: Cristo de La HabanaesculturaJilma MaderaMonumentos Nacionales de Cuba
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sara Gómez
Cultura

Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
Alex Cuba
Cultura

Alex Cuba, el músico cubano que triunfa en la escena mundial

domingo, 5 de marzo, 2023 11:00 am
Aymée Nuviola
Cultura

Aymée Nuviola canta con sentimiento en su álbum “Havana Nocturne”

domingo, 5 de marzo, 2023 10:09 am
José de Abreu, famoso actor brasileño, está de visita en Cuba
Actualidad

José de Abreu, famoso actor brasileño, está de visita en Cuba

sábado, 4 de marzo, 2023 4:07 pm
Nicolas Cage, Festival de Cine de Miami
Cultura

Nicolas Cage recibirá homenaje en el Festival de Cine de Miami

sábado, 4 de marzo, 2023 12:00 pm
Global Cuba Fest, Alex Cuba, Miami Beach
Cultura

Global Cuba Fest: la música cubana animará Miami Beach este sábado

sábado, 4 de marzo, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Nicolas Cage, Festival de Cine de Miami

Nicolas Cage recibirá homenaje en el Festival de Cine de Miami

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x