We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 20 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Tarará, Cuba, mar
    Destacados

    Tarará, un cementerio de casas frente al mar

    jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Raúl Eguren, cubanos, telenovel
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
    Opinión

    Brigada 2506: el desembarco legítimo

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Tarará, Cuba, mar
    Destacados

    Tarará, un cementerio de casas frente al mar

    jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Raúl Eguren, cubanos, telenovel
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
    Opinión

    Brigada 2506: el desembarco legítimo

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

La mejor prueba de que el PCC es conservador y profundamente reaccionario está en nuestra inocultable realidad, consecuencia directa de la aplicación de la ideología y de sus fracasados métodos económicos

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
en Opinión
pintada, La Habana, El Nuevo Directorio, Partido Comunista de Cuba, PCC

(Foto: Twitter / El Nuevo Directorio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Desde Fidel Castro hasta Miguel Díaz Canel Bermúdez, pasando por un espectro variopinto de castristas donde algunos destacan por su inteligencia y la mayoría por su mediocridad, han sido múltiples los dirigentes de la dictadura que se han encargado de propagar que el Partido Comunista de Cuba (PCC) es la fuerza política de vanguardia de nuestra sociedad.

En su afán por otorgar legalidad a lo que es un hecho ajeno a nuestras tradiciones e historia desde la promulgación de la primera constitución mambisa hasta el funesto golpe de Estado de Fulgencio Batista, los ideólogos del castrismo han llegado a otorgarle a su organización política rango constitucional.

En la carta magna impuesta por los comunistas está el artículo 5, que en su primer párrafo establece: “El Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”.

Ante el reiterado discurso oficialista y el citado precepto constitucional resultan inevitables estas preguntas: ¿Qué es un partido de vanguardia y cuáles son los hechos que permiten otorgarle esa calificación?

Una simple deducción lógica nos indica que un partido es de vanguardia cuando su acción es evidentemente transformadora y revolucionaria, resuelve los problemas nacionales y no se enquista en la reproducción de métodos de profunda ineficacia.

Esa transformación debe constatarse en actos concretos que cuenten con la aprobación de los ciudadanos, pues no se puede obviar el hecho de que el carácter de vanguardia se lo otorga el pueblo, algo que solo puede medirse mediante elecciones democráticas y no ha ocurrido jamás en Cuba desde 1952. Todo partido proyecta una imagen revolucionaria y transformadora y esa posibilidad puede hacerse efectiva plenamente cuando llega al poder por mandato popular. Una vez allí su proyección transformadora debe ser probada y su condición de vanguardia ratificada por el pueblo. Si se priva al soberano del derecho de expresar su aceptación o rechazo del programa político que se le impone a nombre de un partido, este no es revolucionario porque atenta contra un ineludible elemento para su validación, la voluntad popular.

Más allá de la evidente contradicción existente en el primer párrafo del artículo 5 de la Constitución castrista, donde se mezclan conceptos excluyentes como las ideas de José Martí con el marxismo leninismo, el Partido Comunista de Cuba no tiene —ni ha tenido jamás— un vínculo permanente con el pueblo. Mucho menos ha escuchado el reclamo popular de cambios, sino que siempre lo ha reprimido. Aunque asegura ser martiano, el PCC ha olvidado que el Apóstol de nuestra independencia dejó escrito en la Base Cuarta del Partido Revolucionario Cubano (PRC), que este no se proponía “perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia…”.

Y también escribió el Apóstol en la Base Quinta: “El Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto llevar a Cuba a una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa y dominio…”.

A pesar de proclamarse martiano, el PCC ha impuesto y perpetuado en nuestro país el espíritu autoritario de la colonia y ha convertido a su burocracia y a las fuerzas represivas que defienden sus privilegios en los únicos ciudadanos con derechos. Ellos son los únicos beneficiados de un ejercicio de poder que jamás ha sido otorgado por el pueblo y han terminado convirtiendo a Cuba en presa y dominio de su ideología, la misma que el Apóstol calificó como extranjerizante e impropia para el desarrollo humano, pues solo servía para enseñorear a unos hombres sobre otros, como ha demostrado la historia de todos los países donde se impuso. Por esa razón el PCC no puede ser calificado como martiano.

Lenin reconoció que el carácter vanguardista del partido bolchevique sería otorgado por el pueblo y, además, estaría reconocido por su composición proletaria. Pero ni siquiera él escapó al pecado de las violaciones de lo que se presentaba como una teoría infalible. El toque final al macabro experimento lo darían José Stalin, Mao Zedong, los jemeres rojos y la monarquía constitucional socialista establecida por Kim Il Sung, aunque de los horrores no escapa ningún país autoproclamado socialista, incluido Cuba.

Algo significativo en el caso del único partido legal en Cuba es la composición de sus más altas estructuras de mando. Después de la muerte de Luis Alberto Rodríguez López Calleja, en el Buró Político hay 13 miembros y ninguno de ellos procede de la clase obrera. La única persona de esta instancia partidista que está vinculada a un sector productivo es Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

En el Secretariado hay seis miembros, todos miembros de la burocracia partidista.

El Comité Central tiene 98 miembros:

  • 5 altos dirigentes del gobierno
  • 2 altos dirigentes del partido
  • 18 dirigentes administrativos de nivel nacional
  • 15 dirigentes administrativos de instancias provinciales
  • 20 dirigentes políticos de instancias provinciales
  • 5 altos oficiales de las FAR
  • 4 altos oficiales del MININT
  • 1 es un alto dirigente de la UJC
  • 3 rectores de universidades
  • 4 investigadores
  • 3 trabajadores de servicios de Salud Pública
  • 3 profesores universitarios
  • 7 dirigentes de organizaciones sociales y de masas
  • 2 dirigentes de instancias políticas municipales
  • 1 campesino
  • 3 periodistas
  • 1 jurista
  • 1 embajador

No hay un solo obrero en las máximas instancias del PCC, algo que es una evidente contradicción, pues este se presenta como el genuino representante de los intereses de la clase trabajadora.

El Partido ha sido incapaz de transformar la economía cubana en más de sesenta años de poder absoluto, un lapso en el que países más atrasados que Cuba en 1959, como Taiwán y Singapur —por solo citar dos ejemplos— se han convertido en prósperas economías.

Pero la mejor prueba de que el PCC es totalmente conservador y profundamente reaccionario está en nuestra inocultable realidad, consecuencia directa de la aplicación de la ideología que propugna y de sus métodos económicos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismoCubaPartido Comunista de CubaPCCrégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
Destacados

Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
Destacados

Díaz-Canel y la ideología woke

jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
Batalla de Playa Girón
Opinión

Brigada 2506: el desembarco legítimo

miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
Miguel Díaz-Canel, presidente designado
Destacados

El legado nefasto del presidente designado

miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
Gabriel García Márquez y Fidel Castro
Destacados

García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

La “sanción anunciada” a Kará-Murzá se ha hecho realidad

martes, 18 de abril, 2023 3:54 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Centro Fidel Castro Ruz

Conceden Premio Nacional de Restauración de Monumentos al Centro Fidel Castro Ruz

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .