We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 19 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dianelys Alfonso Cartaya, 'La Diosa'
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, presidente designado
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

    miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Alfredo Guevara
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, presidente designado
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
    Gabriel García Márquez y Fidel Castro
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

    miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La “sanción anunciada” a Kará-Murzá se ha hecho realidad

    martes, 18 de abril, 2023 3:54 pm
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dianelys Alfonso Cartaya, 'La Diosa'
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, presidente designado
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

    miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Alfredo Guevara
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, presidente designado
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
    Gabriel García Márquez y Fidel Castro
    Destacados

    García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

    miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La “sanción anunciada” a Kará-Murzá se ha hecho realidad

    martes, 18 de abril, 2023 3:54 pm
    Destacados

    Desafectos y colaboradores

    martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

García Márquez, que a veces se atrevió a dar consejos a Castro, se convertiría en su cómplice, llegando a servirle de agente de influencia y de portador de mensajes secretos para el presidente Bill Clinton, que también era amigo suyo

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Gabriel García Márquez y Fidel Castro

Gabriel García Márquez y Fidel Castro (Foto: Archivo/Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En enero de 1959, a pocos días del triunfo de la Revolución que derrocó a Batista, García Márquez y su inseparable amigo Plinio Apuleyo viajaron a La Habana en un bimotor tras aceptar la invitación de Fidel Castro para participar en la llamada “Operación Verdad”, con la cual pretendía convencer al mundo de que eran criminales de guerra los cientos de militares del antiguo régimen que estaban siendo fusilados en Cuba.

Pero García Márquez y Plinio Apuleyo quedaron muy desfavorablemente impresionados cuando presenciaron el juicio celebrado en la Ciudad Deportiva al coronel Sosa Blanco. Tuvieron que concederle la razón al acusado cuando comparó aquel juicio con el circo romano.

Cuando la esposa de Sosa Blanco, llevando a sus mellizas de doce años, acudió al Hotel Riviera, donde se alojaban los dos periodistas colombianos, para pedirles que firmaran la carta donde pedía conmutaran la pena de muerte de su esposo, García Márquez y Plinio Apuleyo no dudaron en dar sus firmas, aunque sabían que la carta sería infructuosa.

Cuatro días después, ambos regresaron a Caracas, donde unos meses después, recibieron la invitación del régimen cubano de trabajar, con buen salario, para la recién creada agencia de noticias Prensa Latina. Plinio Apuleyo y Gabo se trasladaron a Bogotá, y establecieron su oficina en la Carrera Séptima, equipados con un télex, un receptor de radio y dos máquinas de escribir. Su trabajo era recibir y enviar noticias a Cuba, y conseguir colocar en la prensa colombiana los reportes de Prensa Latina.

En septiembre de 1960, el argentino Jorge Ricardo Masetti fue a Bogotá y convenció a García Márquez para que se fuera a trabajar  a La Habana.

En la capital cubana Gabo trabó amistad con Masetti y el periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh, quien se encargaba de los servicios especiales de la agencia. Con ellos, que creían que Fidel Castro iba por un socialismo diferente al del Kremlin, compartió el disgusto y el desencanto cuando vio cómo el esclerotizado dogmatismo comunista se iba apoderando del régimen revolucionario, cada vez más dependiente de la Unión Soviética.

Debido a sus choques con los comunistas del antiguo Partido Socialista Popular (PSP), García Márquez, Masetti y Walsh, comenzaron a ser mal vistos y relegados.

El escritor colombiano fue enviado a Canadá para crear una nueva oficina de Prensa Latina. En New York, donde pasó seis meses en espera de la visa canadiense, lo sorprendió la invasión de Bahía de Cochinos.

Para que no pensaran que se iba de Prensa Latina por miedo a un eventual derrocamiento del castrismo, Gabo y Plinio Apuleyo no presentaron su renuncia, como ya había hecho Masetti, hasta fines de mayo.

De los dos años que trabajó García Márquez en Prensa Latina solo se conserva su carta de renuncia. Todo lo demás, y también lo de Masetti y Walsh, desapareció, o lo desaparecieron.

García Márquez explicaría al periodista argentino Horacio Verbitsky que “era probable que hubieran roto todos los archivos de la época de Masetti y Walsh con el objetivo de darle un acta de nacimiento distinta a Prensa Latina, porque esos artículos eran como debían ser pero para un dogmático eran terriblemente heterodoxos y probablemente hasta contrarrevolucionarios”.

Después de irse de Prensa Latina se enfrió bastante el entusiasmo de Gabo por la Revolución Cubana, un terreno en el que lo superó —hasta su ruptura con el castrismo en 1971— su por entonces gran amigo Mario Vargas Llosa.

En 1980, cuando García Márquez volvió a Cuba y fue recibido con alfombra roja por Fidel Castro, ya era un autor famoso en todo el mundo. Castro, que era un lector compulsivo, además de admirar los libros de Gabo, lo necesitaba para su causa.

Solo una vez, en enero de 1959, en el aeropuerto de Camagüey, y gracias a Celia Sánchez, Gabo había logrado saludar e intercambiar unas pocas palabras con Fidel Castro, pero este apenas le prestó atención ya que estaba disgustado porque quería comer pollo y no había.

Pero a principios de la década de los ochenta, el Máximo Líder y el escritor se tuteaban, se hacían confidencias, se recomendaban libros y recetas de cocina, se colmaban de carantoñas y halagos mutuos, mientras compartían fiestas, pesquerías, festines y rumbantelas en La Habana, donde Gabo y su esposa, Mercedes, disponían de una mansión que habitaban cuando no estaban en México, Cartagena o Barcelona.

En 1985, Fidel Castro, con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, hizo realidad un viejo sueño de García Márquez, que no se contentaba en su interés cinematográfico con presidir la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

García Márquez, que a veces se atrevió a dar consejos a Castro, se convertiría en su cómplice, llegando a servirle —con el aval que da un Nobel— de agente de influencia y de portador de mensajes secretos para el presidente Bill Clinton, que también era amigo suyo.

El escritor cubano exiliado César Leante resumiría el estatus de García Márquez en Cuba al afirmar que era considerado “una especie de ministro de cultura, jefe de la cinematografía y embajador plenipotenciario, no del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino directamente de Castro, que lo empleaba para misiones delicadas y confidenciales que no encargaba a su diplomacia”.

ETIQUETAS: ColombiaCubaFidel CastroGabriel Garcia Marquez
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dianelys Alfonso Cartaya, 'La Diosa'
Destacados

La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
Miguel Díaz-Canel, presidente designado
Destacados

El legado nefasto del presidente designado

miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

La “sanción anunciada” a Kará-Murzá se ha hecho realidad

martes, 18 de abril, 2023 3:54 pm
Eduardo Heras León
Destacados

Desafectos y colaboradores

martes, 18 de abril, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

La tenaz lucha de los cubanos por la subsistencia

martes, 18 de abril, 2023 6:00 am
Agricultura, Cuba
Opinión

La agricultura y la alimentación: entre los peores sectores productivos en Cuba

lunes, 17 de abril, 2023 5:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
derechos humanos, Cuba, Luis Almagro, OEA

Denuncian ante la OEA violación de los derechos humanos en Cuba

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .