Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 20 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Alfredo Guevara
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
    Opinión

    Brigada 2506: el desembarco legítimo

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    La Diosa: “Soy la mujer que ven: fuerte y frontal”

    miércoles, 19 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    El legado nefasto del presidente designado

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
    Alfredo Guevara
    Cultura

    Alfredo Guevara: un azote para el cine libre

    miércoles, 19 de abril, 2023 6:16 am
    Cultura

    La artista cubana Rachel Valdés expone “Piscinas” en Madrid

    martes, 18 de abril, 2023 5:54 am
    Cultura

    La Diosa y Lenier Mesa conversan sobre su reciente tema “Cuba primero”

    lunes, 17 de abril, 2023 12:53 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
    Opinión

    Brigada 2506: el desembarco legítimo

    miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brigada 2506: el desembarco legítimo

Tildados de “mercenarios”, “soldados imperialistas” o “traidores”, 1.214 integrantes de la Brigada 2506 serían juzgados y condenados a 30 años de cárcel por un delito que sí habían cometido sus captores castrocomunistas, el de “traición a la patria”

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 19 de abril, 2023 4:35 pm
en Opinión
Batalla de Playa Girón

Miembros de la Brigada 2506 apresados por las tropas castristas (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Por estos días se cumplen 62 años de que fuera abandonada a su suerte la Brigada de Asalto 2506, luego de prometérsele ayuda por la administración estadounidense del republicano Dwight Eisenhower —cooperación con la que no cumplió su sucesor, el demócrata John F. Kennedy— para que así, con la ayuda de Estados Unidos y de otros países de la región, los cubanos exiliados, junto con los de la resistencia interna, enfrentaran al castrocomunismo y la penetración de Moscú en las Américas.

Todavía perfectible en la consecución de una república libre, con independencia en los poderes del Estado, entiéndase el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial, el rumbo democrático en Cuba había sido quebrantada por el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 de Fulgencio Batista, un político en su populismo permisivo con los comunistas, y luego, por Fidel Castro, quien a partir del 1 de enero de 1959 seguiría reglas estalinistas, hasta instaurar el Estado totalitario clásico.

Tildados de “mercenarios”, “soldados imperialistas” o “traidores”, 1.214 integrantes de la Brigada 2506, capturados a partir del 19 de abril de 1961 sin escapatoria posible, a sólo tres días del desembarco, serían juzgados y condenados a 30 años de cárcel por un delito que sí habían cometido sus captores castrocomunistas, el de “traición a la patria”, pero el que, por su actuación, el del legítimo recurso de “la rebelión contra la tiranía y la opresión”, no califica a la luz del derecho universalmente aceptado ni del derecho constitucional cubano ni en los expedicionarios de Bahía de Cochinos ni en ninguna persona que desde 1959 y hasta el día de hoy haya enfrentado a la dictadura castrocomunista.

Si la República de Cuba es signataria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948, la que, en el preámbulo, en su tercer considerando expresa lo esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que la persona “no se vea compelida al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”, pues, quienes lo ignoran, debían saber que ocho años antes de promulgarse los 30 artículos de los derechos universales, ya en Cuba estaba codificado el “supremo recurso de la rebelión contra la tiranía”.

Promulgada el 5 de julio de 1940, nuestra Carta Magna expresa en el artículo 40: “Las disposiciones legales gubernativas o de cualquier otro orden que regulen el ejercicio de los derechos que esta Constitución garantiza, serán nulas si los disminuyen, restringen o adulteran. Es legitima la resistencia adecuada para la protección de los derechos individuales garantizados anteriormente”.

Y déjenme recordar que, en su autodefensa por la ideación, planificación y ejecución de los asaltos a los cuarteles de Bayamo y Santiago de Cuba, ocurridos en la madrugada del 26 de julio de 1953, cuando pretendió derrocar la dictadura de Batista por la fuerza de las armas y se produjeron muertes de personas y daños materiales, Fidel Castro, haciendo uso —digamos que un buen uso como abogado defensor— del artículo 40 de la Constitución de 1940, alegó, justamente, interrogando que… “¿Quién le ha dicho (al fiscal quiso decir) que nosotros hemos promovido alzamiento contra los poderes constitucionales del Estado?… En primer lugar, la dictadura que oprime a la nación no es un poder constitucional, sino inconstitucional, se engendró contra la Constitución, por encima de la Constitución, violando la Constitución legítima de la República. Constitución legítima es aquella que emana directamente del pueblo soberano”, dijo Fidel Castro, el abogado.

Pero Fidel Castro, el dictador, ya en febrero de 1959 hizo lo mismo que la dictadura de Batista en 1952: reformuló la Constitución de 1940. Y si Batista llamó a la Carta Magna “Estatutos Constitucionales”, Castro la rotuló como “Ley Fundamental”, e hizo la dictadura castrista —paradojas de la vida— igual que la dictadura batistiana: el Consejo de Ministros se transformó en órgano legislador y ya podría, a conveniencia, hacer las reformas constitucionales que entendiese sin consulta popular, o dicho de otro modo: haciendo papel de inodoro la soberanía que debió de residir en el pueblo.

Así, a la una y treinta de la tarde del 27 de octubre de 1959, el Consejo de Ministros se reunió dando curso a los llamados “tribunales revolucionarios” —hasta entonces aplazados por la repulsa internacional debido a los fusilamientos con que iniciaron—, que no eran sino procesos sumarios, en ocasiones sumarísimos, donde las garantías constitucionales, entiéndase procesales y legales de los acusados, fueron suprimidas o disminuidas.

Hoy, el castrocomunismo insiste en llamar “mercenarios” a quienes, en uso de derechos constitucionales, hace 62 años desembarcaron por Bahía de Cochinos, procurando restablecer la Constitución de 1940, quebrada por el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, inconstitucionalidad que el castrismo prometió reparar, pero que, en realidad, ahondó. Si Miguel Díaz-Canel se dice “continuidad” de Fidel y Raúl Castro, los presos de las protestas del 11J que hoy permanecen en las cárceles cubanas son el encadenamiento de la Brigada 2506 y su desembarco legítimo, el de ir por la libertad, esa de la que carecemos los cubanos cada mañana hasta para tomar un vaso de leche en tanta tierra vana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Bahía de CochinosBrigada de Asalto 2506Cubacubanosrégimen cubano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
Destacados

Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
Destacados

Díaz-Canel y la ideología woke

jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
pintada, La Habana, El Nuevo Directorio, Partido Comunista de Cuba, PCC
Opinión

El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
Miguel Díaz-Canel, presidente designado
Destacados

El legado nefasto del presidente designado

miércoles, 19 de abril, 2023 6:00 am
Gabriel García Márquez y Fidel Castro
Destacados

García Márquez fue amigo de Fidel Castro, pero no comunista (II) 

miércoles, 19 de abril, 2023 3:00 am
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin
Opinión

La “sanción anunciada” a Kará-Murzá se ha hecho realidad

martes, 18 de abril, 2023 3:54 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
pintada, La Habana, El Nuevo Directorio, Partido Comunista de Cuba, PCC

El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .