close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín
    Destacados

    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Baracoa, epicentro de la COVID-19 en Guantánamo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    México pagó al régimen cubano casi 11 millones de euros por médicos durante la pandemia

    martes, 21 de septiembre, 2021 8:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
    Actualidad Destacados

    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

    martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Opinión

    11J: Los que tienen la razón son los que triunfan

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:12 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín
    Destacados

    Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Baracoa, epicentro de la COVID-19 en Guantánamo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    México pagó al régimen cubano casi 11 millones de euros por médicos durante la pandemia

    martes, 21 de septiembre, 2021 8:02 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)
    Actualidad Destacados

    Censos de población en Cuba: apuntes históricos (I)

    martes, 21 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Opinión

    11J: Los que tienen la razón son los que triunfan

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:12 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paradigma social estadounidense

El paradigma social de Estados Unidos es el de una nación concebida no como una sociedad de base étnica, sino de un conjunto de ideales como libertad, honestidad y justicia

José Azel
martes, 21 de septiembre, 2021 12:12 pm
en Opinión
paradigma social Padres fundadores de Estados Unidos

Padres fundadores de Estados Unidos (Foto: History Extra)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

READ EN ENGLISH

 

MONTANA, Estados Unidos.- En su último libro The Invention of Yesterday: A 50,000-Year History of Human Culture, Conflict, and Connection el autor Tamin Ansary señala que “toda sociedad estable está impregnada de un paradigma social que organiza las interacciones humanas, da un propósito a la vida de las personas y hace que los acontecimientos tengan sentido”. Nos corresponde, pues, comprender los orígenes del paradigma social de nuestra sociedad estadounidense contemporánea como lo concibieron los Padres Fundadores.

La generación revolucionaria de los Estados Unidos se preocupaba por la “virtud” como elemento esencial de la vida pública. Esa palabra la utilizaron repetidamente en sus declaraciones públicas. Los investigadores señalan que la palabra “virtud” aparece unas seis mil veces en la correspondencia y otros escritos de la generación revolucionaria, y aparece más veces que la palabra “libertad.”

Los Padres Fundadores estaban profundamente preocupados por la fragilidad humana y la tuvieron en cuenta en el diseño del nuevo gobierno. En palabras del Padre Fundador Pierce Butler: “Debemos seguir el ejemplo de Solón, que dio a los atenienses no el mejor gobierno que pudo idear, sino el mejor gobierno que pudieran recibir”. Eso es lo que tenemos hoy, el mejor gobierno que sabemos recibir.

La preocupación de los Padres Fundadores por las deficiencias humanas se centró en el temor de que nuestros líderes pudieran convertirse en dictadores. La historia del mundo que les era familiar no ofrecía muchos ejemplos de líderes militares populares que renunciaran voluntariamente al poder.

El ejemplo de Oliver Cromwell debió de estar muy presente en la mente de los Padres Fundadores. Un siglo antes Cromwell había establecido la república inglesa, pero luego se convirtió en un dictador que traspasó el poder a su incompetente hijo. Un repaso a los gobiernos actuales en el mundo justifica la preocupación de los Padres Fundadores. Afortunadamente, nuestro paradigma social fue moldeado favorablemente por la virtuosa decisión del presidente George Washington de abandonar el poder tras su segundo mandato presidencial.

La República Romana, muy admirada por los Padres Fundadores, ofreció un ejemplo relevante de virtud cívica en el comportamiento de Lucio Cincinnatus, que salvó a su país de una invasión extranjera. Según cuenta la historia, Cincinnatus estaba arando sus campos cuando le pidieron que defendiera la ciudad, que estaba siendo atacada. Tomó el mando del ejército y logró una rápida victoria en tan sólo dieciséis días, renunció inmediatamente al poder y volvió a su arado. En dos ocasiones se le concedió a Cincinnatus el poder supremo y el título de dictador. En ambas ocasiones no se aferró al poder ni un día más de lo necesario. Cincinnatus se ofrece a menudo como el ejemplo clásico de servicio y virtud cívicos. La cuestión filosófica aquí es si el comportamiento cívico-moral es parte de nuestra naturaleza.

El paradigma social de Estados Unidos es el de una nación concebida no como una sociedad de base étnica, sino de un conjunto de ideales como libertad, honestidad y justicia. Estos ideales interactúan para conformar nuestros paradigmas sociales.

El patriotismo estadounidense ha tenido siempre un carácter diferente, que no se vincula a una sola etnia ni a un solo lugar. Por ejemplo, cuando el presidente Reagan hizo un llamamiento a la unidad americana, no fue un llamamiento a unirse en torno a una etnia. Era un llamamiento a la unificación en torno a la Constitución. Su llamamiento a la “grandeza y excepcionalidad de Estados Unidos” no nos recordaba la raza o la geografía, sino evocaba nuestros documentos fundacionales: “Mientras recordemos nuestros principios básicos y creamos en nosotros mismos, el futuro será nuestro”. América no se define por su etnia o su geografía. América se define por sus documentos fundacionales. ¡Algo único!

El paradigma político de Estados Unidos también es distintivo. Criticamos el papel del dinero en la política estadounidense y, de hecho, vigilamos que la democracia no se convierta en una oligarquía gobernada por una minoría rica. Pero, aunque el objetivo de enriquecerse en Estados Unidos pueda ser para obtener poder político, es preferible a la formulación corrupta de otros países en los que el objetivo de obtener el poder político es enriquecerse.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados UnidosPadres Fundadoresparadigma social
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síndrome de La Habana, Siria
Noticias

Científicos cubanos niegan existencia del “síndrome de La Habana”

13 septiembre, 2021
Edmundo García, Cuba
Opinión

Edmundo García: los exabruptos y reclamos de un agente castrista

13 septiembre, 2021
Afganistán EEUU
Opinión

Afganistán, la huida

12 septiembre, 2021
Afganistán
Opinión

Un extraño talibán

11 septiembre, 2021
Detienen en España al exjefe de espías venezolano El Pollo Carvajal
Noticias

Detienen en España al exjefe de espías venezolano El Pollo Carvajal

9 septiembre, 2021
Adrián Mesa, Cuba, Radio, Miami,
Noticias

Fallece en Miami el locutor cubano Adrián Mesa

8 septiembre, 2021
SIGUIENTE
paradigma social Padres fundadores de Estados Unidos

Our Social Paradigm of First Principles

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .