close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 21 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    trabajadores Cuba
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    trabajadores Cuba
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Turismo vs. políticas públicas en Cuba: cuestión de prioridades

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:43 pm
    Opinión

    La Cuba de 2021 y su futuro

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    trabajadores Cuba
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    trabajadores Cuba
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Turismo vs. políticas públicas en Cuba: cuestión de prioridades

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:43 pm
    Opinión

    La Cuba de 2021 y su futuro

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El legado de Ricardo Bofill en el documental “Los Sin Derechos”

La corriente de lucha inspirada por Bofill fue el cimiento, la base, para que en la Isla surgieran otras instituciones y movimientos que reivindicaran la independencia del individuo del estado

Pedro Corzo
lunes, 20 de diciembre, 2021 11:49 am
en Opinión
Ricardo Bofill totalitarismo derechos humanos

Foto cubacenter.org

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Creo que cada país tiene su paladín en la defensa de los Derechos Humanos, ciudadanos que en democracia o bajo la represión de sangrientas dictaduras constituyen entidades para defender a cualquier costo la dignidad y la vida de sus paisanos.

En lo que respecta a Cuba tenemos a Ricardo Bofill, un intelectual comprometido con la verdad que tuvo la voluntad y entereza de vencer antiguas creencias y militancias cuando constató lo que es la esencia de un régimen totalitario de origen carismático como el cubano, quizás peor que los que promueven las teorías extremistas.

El legado de este austero y humilde ciudadano fue reconocido una vez más, en el marco de la presentación del documental “Los Sin Derechos”, del cineasta Daniel Urdanivia. Los testimonios fílmicos recogidos muestran convincentemente lo depredador que es el totalitarismo y como expresara el propio Bofill, su práctica de violar los derechos humanos de forma sistemática e institucional.

La corriente de lucha inspirada por Bofill fue el cimiento, la base, para que en la Isla surgieran otras instituciones y movimientos que reivindicaran la independencia del individuo del estado. El CCPDH fue el punto de partida para la creación de entidades culturales y de la sociedad civil no oficiales, además de ser útil en la constitución de aparatos políticos que a pesar de ser brutalmente reprimidos tienen como objetivo el cambio de régimen.

Se pudiera decir que el CCPDH es la matriz que inspiró la gestación de la oposición política cubana del presente y las múltiples variantes a las que recurren los opositores para demandar sus derechos ciudadanos y el establecimiento en Cuba de una sociedad democrática y plural.

El evento en el que se presentaron los testimonios fílmicos recogidos en el documental se llamó “Recordando a Bofill”. Fue convocado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y Plantados Hasta la Libertad de Cuba. El acto contó con la participación de militantes contra la dictadura de diferentes generaciones biológicas, distintos orígenes y participación política, quienes pudieron constatar una vez más la extrema crueldad del totalitarismo desde el mismo año 1959.

La conducción fue de Carmen Gómez de Toro que durante todo el acto dio espacio a cuatro oradores: Santiago Cárdenas, Keyler Cabrera, Sebastián Arcos Cazabon y Ángel de Fana, quienes demostraron la continuidad histórica del proceso de lucha contra un régimen que en breve cumplirá 63 años expoliando a un pueblo entero.

Fue edificante apreciar, a través de sus contares, que a pesar de los intensos esfuerzos del castrismo y de más de un tonto útil por generar división y resentimiento entre quienes luchan contra el despotismo, en los sectores de la oposición prima el entendimiento y la comprensión de que el cambio de régimen nos necesita a todos.

Esa noche en el Teatro Tower se apreció nuevamente, en el documental, en lo expresado por los oradores, así como entre los presentes, que la lucha contra el totalitarismo es una sola, que las estrategias pueden variar sin que signifique el fin de la cooperación entre los coparticipes.

Para terminar con el totalitarismo y las naturales secuelas de 63 años de una tiranía feroz, Cuba necesita que todos sus hijos que creen en la democracia y que están convencidos del derecho de los otros, sumen esfuerzos con independencia del criterio que cada quien vaya a promover y defender en un estado de derecho.

Contaba Servando Infante y otros ex prisioneros políticos que conocieron a Bofill y a sus compañeros en la prisión, que los resentimientos y dudas entre las facciones del presidio político de los años 70 y 80 fueron superadas rápidamente, tal y como había ocurrido en los años 59 y principio de los 60 entre los grandes sectores que integraron el presidio de aquellos tiempos.

El entendimiento y la confianza entre quienes enfrentan el totalitarismo es una fórmula que el castrismo no puede vencer porque al igual que el régimen ha cambiado de caudillos y de dirigentes, conservando sus fundamentos, los opositores y la oposición también han evolucionado sin perder de vista sus raíces democráticas.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderechos humanosRicardo Bofilltotalitarismo
Pedro Corzo

Pedro Corzo

Pedro Corzo, Santa Clara, 1943. Trabaja en Radio Martí desde 1998. Conferencista y escritor. Residió en Venezuela durante doce años y colaboró allí en varios medios de información. Es presentador del programa Opiniones de WLRN, Canal 17 y columnista de El Nuevo Herald. Ha producido varios documentales históricos entre ellos Zapata, Boitel y Los Sin Derechos. Entre sus libros se cuentan Cuba, Cronología, Perfiles del Poder, La Porfía de la Razón, Guevara Anatomía de un Mito, Cuba, Desplazados y Pueblos Cautivos y El Espionaje Cubano en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

libreta de abastecimiento
Destacados

Los avatares de la libreta de abastecimiento

Jorge Ángel Pérez
21 diciembre, 2021
iniciativa, derechos humanos, Cuba, presos, Amnistía Internacional
Noticias

Amnistía Internacional convoca campaña en solidaridad con presos de conciencia

CubaNet
21 diciembre, 2021
juicio, Cuba, 11 de julio, presos políticos, Matanzas
Noticias

Concluye juicio contra activistas en Matanzas

CubaNet
21 diciembre, 2021
migrantes, Cuba, Estados Unidos, Servicios Consulares
Noticias

Estados Unidos pide a los cubanos no arriesgar su vida en el mar

CubaNet
21 diciembre, 2021
trabajadores Cuba
Destacados

Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

Orlando Freire Santana
21 diciembre, 2021
inversión extranjera Rodrigo Malmierca, Modelo, Cuba
Noticias

Inversión extranjera en Cuba: solo 25 negocios en los últimos dos años

CubaNet
20 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Guerra de Angola

¿Cuántos son los hermanos que nos faltan?

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .