
“Los cubanos se perdieron la libertad y la modernidad que más tarde pudo disfrutar España”
El escritor William Navarrete entrevista a Ana María Solís Smith, descendiente de los fundadores de El Encanto
El escritor William Navarrete entrevista a Ana María Solís Smith, descendiente de los fundadores de El Encanto
Entre los muchos periódicos que fueron pilares de la prensa republicana y que desaparecieron a partir de 1959 se encontraban ‘El Diario de la Marina’, ‘Avance’, ‘Mañana’, ‘El País’ e ‘Información’
Fundado en 1917, fue una importante sociedad de cultura, recreo e instrucción que declaró Presidente de Honor a Juan Gualberto Gómez y dejó de existir en 1961.
Ramón Miyar, Carlos Montenegro y Rolando Masferrer fueron algunas de las figuras detrás de la publicación.
El azúcar y el tabaco, que entraron con preferencias arancelarias en EE.UU., posibilitaron el avance económico de Cuba a partir de 1903.
En la Cuba republicana todo era muy distinto a la manera en que el castrismo reprime e invisibiliza al pensamiento que se le opone.
Apareció el 6 de diciembre de 1939 dirigido por José López Vilaboy, presidente de Cubana de Aviación S. A
De lo nativo y autóctono solo quedó el nombre Siboney. Hoy, como en los años cincuenta, sigue siendo el barrio más exclusivo de Cuba
En sus páginas escribieron reconocidos intelectuales como Julián del Casal, Rubén Darío y Luisa Pérez de Zambrana
Inaugurado en 1902, se convirtió en una importante plaza para la práctica del deporte organizado. Nacionalizado en 1959, actualmente se encuentra abandonado
El escritor William Navarrete entrevista a Ana María Solís Smith, descendiente de los fundadores de El Encanto
Entre los muchos periódicos que fueron pilares de la prensa republicana y que desaparecieron a partir de 1959 se encontraban ‘El Diario de la Marina’, ‘Avance’, ‘Mañana’, ‘El País’ e ‘Información’
Fundado en 1917, fue una importante sociedad de cultura, recreo e instrucción que declaró Presidente de Honor a Juan Gualberto Gómez y dejó de existir en 1961.
Ramón Miyar, Carlos Montenegro y Rolando Masferrer fueron algunas de las figuras detrás de la publicación.
El azúcar y el tabaco, que entraron con preferencias arancelarias en EE.UU., posibilitaron el avance económico de Cuba a partir de 1903.
En la Cuba republicana todo era muy distinto a la manera en que el castrismo reprime e invisibiliza al pensamiento que se le opone.
Apareció el 6 de diciembre de 1939 dirigido por José López Vilaboy, presidente de Cubana de Aviación S. A
De lo nativo y autóctono solo quedó el nombre Siboney. Hoy, como en los años cincuenta, sigue siendo el barrio más exclusivo de Cuba
En sus páginas escribieron reconocidos intelectuales como Julián del Casal, Rubén Darío y Luisa Pérez de Zambrana
Inaugurado en 1902, se convirtió en una importante plaza para la práctica del deporte organizado. Nacionalizado en 1959, actualmente se encuentra abandonado