close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 4 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
    Destacados

    Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

    miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
    Opinión

    Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

    miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
    Destacados

    Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

    miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, contigo en la distancia

    miércoles, 4 de mayo, 2022 10:31 am
    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia
    Cultura

    Los rockeros que no se rindieron ante la pandemia

    viernes, 29 de abril, 2022 6:00 am
    Cultura

    Feria del Libro de La Habana: los olvidos suelen ser condenas

    jueves, 28 de abril, 2022 3:28 pm
    Cultura

    Dulce María Loynaz, una inadaptada al castrismo

    miércoles, 27 de abril, 2022 10:43 am
  • OPINIÓN
    Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
    Destacados

    Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
    Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
    Opinión

    Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

    miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
    Destacados

    El cine y los colaboradores del totalitarismo

    miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

    miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cine y los colaboradores del totalitarismo

Detrás de hechos históricos como el Mariel, el corolario de fugas, la desintegración malvada de los opositores y muchos otros capítulos que se refieren a una sociedad enferma, se esconde el envilecido ejército de sombras delatando al prójimo

Alejandro RíosAlejandro Ríos
miércoles, 4 de mayo, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
cine

Captura de pantalla del cortometraje Alberto

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- Cierta vez conversé con el joven fotógrafo y director de cine Raúl Prado, quien tiene en su haber el corto Alberto, donde se aborda el tema tabú del éxodo del Mariel y sus nefastas consecuencias en una familia cubana.

El cineasta tenía la voluntad y el deseo de explorar la historia obliterada de la isla por la narrativa oficial, lo cual explica que su primera incursión en el ámbito de la dirección cinematográfica de ficción se sumerja en la oscuridad e incertidumbre de un capítulo vergonzoso del castrismo: los llamados actos de repudio, que su generación conocía de manera anecdótica y luego experimentó en carne propia.

Alberto encapsula para la posteridad no sólo las consecuencias de la convocatoria del odio para menoscabar a los contrarios, sino el derrumbe definitivo del proceso social encumbrado por un discurso de esperanza que se disolvió en la corrupción y el encanallamiento de la dictadura.

El cineasta Prado estuvo en la sentada de protesta frente a la sede de la Televisión y la Radio castristas durante la sublevación de julio del 2021.

Por su parte, la plataforma HBO Max acaba de estrenar un largometraje del prestigioso director Barry Levinson, El sobreviviente, que regresa al tema del holocausto, al cual pertenece una filmografía extraordinaria por su tenacidad y variedad temática.

El sobreviviente acontece en la ciudad de Nueva York del año 1949, con flashbacks de espanto al campo de concentración de Auschwitz, donde Harry Haft debió boxear con sus congéneres para sobrevivir, impelido por un morboso oficial alemán que le vio potencial de pegador durante un altercado que casi le cuesta la vida al judío.

En el Nueva York de la postguerra, Haft se sigue dedicando al boxeo y aprovecha la publicidad que le ofrece ser un sobreviviente de Auschwitz.

Lo atormentan, sin embargo, las pesadillas de aquella maquinaria de muerte, así como la incertidumbre de encontrar con vida a su novia de juventud, también secuestrada por los nazis.

La historia es compleja y trae a colación un tema consustancial a los totalitarismos: el de los colaboradores.

Cuando un periodista publica la estrategia utilizada por Haft para su supervivencia, la comunidad judía lo rechaza durante algún tiempo hasta que es capaz de hacer constar su entereza en contra de los desmanes fascistas en las peores de las circunstancias. Al fugarse del campo de concentración pudo ejecutar al oficial que lo involucró en la macabra fórmula de boxear a cambio de vivir.

Haft siempre se lamentó de no haber podido salvar más compañeros en desgracia, hecho que no dejó de atormentar sus sueños.

Numerosos documentales referidos a los presos políticos cubanos, realizados en el exilio, abundan en ejemplos de aquellos reclusos que extendieron sus condenas o incluso perdieron la vida antes de colaborar con los esbirros castristas.

La muerte reciente del músico José Luis Cortés trajo a colación el tema recurrente de artistas cubanos marcados por una gran contradicción: disfrutan el privilegio de la popularidad, al mismo tiempo que traicionan esa virtud cuando comulgan con la doctrina que ha llevado a los mismos habitantes de la isla al borde de un caos irremediable.

Detrás de hechos históricos como el Mariel, el corolario de fugas, la desintegración malvada de los opositores y muchos otros capítulos que se refieren a una sociedad enferma, se esconde el envilecido ejército de sombras delatando al prójimo, desde los estamentos del poder, donde se fusila, hasta la presidencia del comité de defensa en cada cuadra, pasando por organizaciones políticas y culturales de toda laya.

En el cine cubano del futuro abundarán, sin duda, los “sobrevivientes” heroicos, “plantados” por la libertad en generaciones distintas, y aquellos deleznables personajes que comulgaron con la dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cinecolaboradoresMariel
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con Filo, Cuba, Michel Torres Corona, Vocero, Universidad de Nottingham tardocastrismo
Destacados

Del G2 para el mundo: Michel Torres Corona

miércoles, 4 de mayo, 2022 11:33 am
Miembros de la organización Alpha 66, Basilio Guzmán, José Antonio Jimenez
Opinión

Basilio Guzmán y José Antonio Jiménez: adiós a dos luchadores

miércoles, 4 de mayo, 2022 11:15 am
Maykel Castillo Otero Alcántara Freedom House
Destacados

Freedom House entregará Premio Libertad 2022 a Otero Alcántara y Maykel Osorbo

miércoles, 4 de mayo, 2022 9:59 am
José Antonio Fornaris, APLP
Destacados

APLP: “Quieren cortarnos las alas, pero vamos a continuar bajo este asedio terrible”

miércoles, 4 de mayo, 2022 8:00 am
Cuba, Unión Europea
Destacados

Amnistía y crímenes de lesa humanidad: cara y cruz del derecho en Cuba

miércoles, 4 de mayo, 2022 3:00 am
sindicalismo trabajadores mipymes Cuba economía
Explotación Laboral

Ofensiva del sindicalismo oficialista para afiliar a nuevos actores económicos

martes, 3 de mayo, 2022 11:53 am

DONACIONES

SIGUIENTE
turismo, productos

Limpieza ecológica para el turismo y el pueblo sin productos básicos de aseo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .