“Me siento preso en mi propio país”: un marielito deportado a Cuba
Después de casi 40 años en Estados Unidos, Armando Ramos denuncia las condiciones de vida que enfrenta en la isla: obligado a mendigar para poder alimentarse.
Después de casi 40 años en Estados Unidos, Armando Ramos denuncia las condiciones de vida que enfrenta en la isla: obligado a mendigar para poder alimentarse.
La mañana de este 10 de diciembre, la CTE llegó a más de un millón de MW producidos en 2024; un promedio de 3.000 diarios.
La agencia federal estadounidense interceptó en todo el año fiscal 2022, que culminó este 30 de septiembre, a unos 6182 cubanos
Los problemas económicos y la falta de libertades en ambas crisis han sido detonantes para que los cubanos, por miles, se lancen al mar o huyan por tierra
Detrás de hechos históricos como el Mariel, el corolario de fugas, la desintegración malvada de los opositores y muchos otros capítulos que se refieren a una sociedad enferma, se esconde el envilecido ejército de sombras delatando al prójimo
Curiosamente, estas salidas masivas de cubanos suelen ocurrir después de que dentro de Cuba ocurre alguna crisis que genera un estado de tensión y descontento popular
El castrismo, por supuesto, pretende controlar más a los cubanos que trabajen tan vinculados con los empresarios extranjeros
“El Mariel fue una generación muy política, rebelde y muy trabajadora. Llegamos aquí y echamos p’alante, mientras él (Castro) hace la campaña de que somos una escoria, que somos lo peor de la clase social en Cuba”
Autoridades locales decretaron el confinamiento para cinco manzanas de la Zona de Defensa de Quiebra Hacha, donde se registraron siete nuevos contagios
Zoé Valdés reconoció la importancia de las obras de escritores y artistas como Reinaldo Arenas, Juan Abreu, Guillermo Rosales, Carlos Alfonzo, entre otros
Después de casi 40 años en Estados Unidos, Armando Ramos denuncia las condiciones de vida que enfrenta en la isla: obligado a mendigar para poder alimentarse.
La mañana de este 10 de diciembre, la CTE llegó a más de un millón de MW producidos en 2024; un promedio de 3.000 diarios.
La agencia federal estadounidense interceptó en todo el año fiscal 2022, que culminó este 30 de septiembre, a unos 6182 cubanos
Los problemas económicos y la falta de libertades en ambas crisis han sido detonantes para que los cubanos, por miles, se lancen al mar o huyan por tierra
Detrás de hechos históricos como el Mariel, el corolario de fugas, la desintegración malvada de los opositores y muchos otros capítulos que se refieren a una sociedad enferma, se esconde el envilecido ejército de sombras delatando al prójimo
Curiosamente, estas salidas masivas de cubanos suelen ocurrir después de que dentro de Cuba ocurre alguna crisis que genera un estado de tensión y descontento popular
El castrismo, por supuesto, pretende controlar más a los cubanos que trabajen tan vinculados con los empresarios extranjeros
“El Mariel fue una generación muy política, rebelde y muy trabajadora. Llegamos aquí y echamos p’alante, mientras él (Castro) hace la campaña de que somos una escoria, que somos lo peor de la clase social en Cuba”
Autoridades locales decretaron el confinamiento para cinco manzanas de la Zona de Defensa de Quiebra Hacha, donde se registraron siete nuevos contagios
Zoé Valdés reconoció la importancia de las obras de escritores y artistas como Reinaldo Arenas, Juan Abreu, Guillermo Rosales, Carlos Alfonzo, entre otros